Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almeria
Críticas de Poulsen
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
The Boys (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2019
7,7
26.877
Evan Goldberg (Creador), Seth Rogen (Creador) ...
8
9 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una serie espectacular con unas actuaciones magníficas, destacando a Antony Starr como El patriota y Karl Urban como El carnicero. Antony Starr consigue interpretar a la perfección su papel como villano, logrando transmitir el terror y la locura que un personaje de este calibre puede llegar a crear.

Cada capítulo consigue captar la atención del espectador gracias a un ritmo ágil y dinámico, y a un guion sumamente interesante con sorpresas inesperadas.

Por otro lado, las escenas de acción están muy trabajadas y rozan la perfección. Los efectos especiales son asombrosos y se nota que la serie cuenta con un equipo especializado realmente meticuloso. Es todo un acierto que cada episodio cuente con el extra añadido de explicar cómo han rodado cada escena con efectos especiales.

Los personajes están cuidadosamente construidos y cuentan con un gran desarrollo. En general, todos los personajes son interesantes y durante el transcurso de la serie se pueden apreciar sus miedos, anhelos e inseguridades.

En resumen es una serie muy recomendable con un guion solido, increíbles actuaciones, espectaculares efectos especiales y unos personajes perfectamente definidos.
Poulsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matt Reeves logra crear una atmósfera absorbente gracias a unos planos impresionantes, una gran recreación de Gotham y una fotografía espectacular a cargo de Greig Fraser.

Por otro lado, la actuación de Robert Pattinson es convincente y creíble, aunque no es el mejor actor que ha interpretado Batman. En cambio, Paul Dano no aprovecha todo su potencial como enigma ya que en la mayor parte del metraje aparece enmascarado. También hay que destacar que enigma no resulta convincente como villano y no es capaz de transmitir el terror y la locura que un personaje de este calibre puede llegar a crear. Tampoco está aprovechado el personaje del pingüino al no aparecer apenas durante la película.

El guion de la película es interesante, aunque tiene algunas fisuras en cuanto a la credibilidad de las acciones de algunos personajes.

La duración de la película es extensa, aunque en ningún momento se hace pesada. El director logra mantener la atención del espectador en todo momento.

En conclusión, se trata de una buena película que podría haber alcanzado la excelencia si los villanos hubieran tenido más personalidad y mayor credibilidad. Esperemos que en la segunda parte puedan mejorar este aspecto y puedan pulir más el guion.
Poulsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de agosto de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta con un gran elenco de actores que llevan el peso de la película. Es de destacar la actuación de Luna Fulgencio, la cual brilla en su papel y muestra su potencial como actriz. Antonio Pagudo y Álex O’Dogherty realizan también una actuación más que convincente.

El gran problema del film reside en la poca credibilidad del guion y en las acciones que llevan a cabo los protagonistas para conseguir contactar con el futbolista Joaquín. El final de la película es muy precipitado y ocurren una serie de acontecimientos muy forzados para contentar a los espectadores. Hubiera sido necesario más tiempo de metraje para poder explicar mejor cómo ciertos sucesos que a priori parecen inexplicables llegan a ocurrir al término de la película.

En definitiva es un correcto largometraje con buenas actuaciones que podría haber sido mejor con un guion más sólido y no con tantas fisuras.
Poulsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de enero de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Damien Chazelle construye una película arriesgada, dinámica, provocativa y excesiva con unas inconmesurables actuaciones, destacando a Margot Robbie, Brad Pitt y Diego Calva.

El guion se centra en el tránsito del cine mudo al sonoro y cómo ese cambio repercute en la industria cinematográfica. Este radical cambio, que transformó el cine por completo, está perfectamente recreado en la película. En este sentido, las actuaciones del elenco protagonista ayudan a evidenciar las consecuencias que tiene la fama y cómo de un día para otro ese estatus puede decaer por la no adaptación de los nuevos tiempos.

La película se divide en tres partes claramente diferenciadas:

-El primer tercio refleja el poder que puede llegar a tener la fama y las repercusiones sociales que esto implica. Se puede apreciar también el egocentrismo que puede generar el sentirse en la cima del mundo, creyendo que no hay nadie más importante que tú.

-En el segundo tercio se evidencia el declive de ciertos actores por no poder adaptarse al cine sonoro.

-Por último, el tercer acto muestra la absoluta decadencia de aquellos que lo tenían todo y que después lo pierden, entrando en una espiral de autodestrucción de no retorno.

Por otro lado, es admirable el enorme trabajo realizado por parte del director para poder rodar las espectaculares escenas grupales de las fiestas apoteósicas que tenían lugar en los años 20. Todo está cuidadosamente coreografiado mostrando, eso sí, escenas controvertidas que pueden llegar a herir la sensibilidad del público.

Es de destacar también el logrado ritmo que posee el film, haciendo que los 188 minutos de metraje se pasen volando. La música, los planos-secuencia, la variedad de situaciones que ocurren, los toques de comedia, lo bien que están hilados los tres actos, el surrealismo en ciertas ocasiones y los elementos de acción al más puro Tarantino hacen de esta película una experiencia inolvidable.
Poulsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de agosto de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denis Villeneuve se afianza como uno de los mejores cineastas de ciencia ficción tras “Blade runner 2049 (2016)” y “La llegada (2017)”. El director consigue perfectamente recrear el mundo distópico que Frank Herbert describe en su novela original (Dune).

Las actuaciones son sobresalientes, destacando a Timothée Chalamet como Paul Atreides, Rebecca Ferguson como Jessica Atreides, Jason Momoa como Duncan Idaho y Stellan Skarsgård como el Barón Harkonnen.

Hay que destacar que el guion no es completamente fiel a la novela y no se explican ciertos aspectos que son necesarios para entender mejor las intenciones y las habilidades de ciertos personajes. Esto puede llegar a confundir a aquellos espectadores que no han leído previamente la novela por la falta de explicación de ciertos acontecimientos que ocurren en la película.

Es también importante reseñar que la duración del metraje es excesiva para lo que realmente se narra en esta primera parte. Hay ciertas escenas que se podrían haber suprimido y dar más protagonismo al Barón Harkonnen para así mostrar su verdadero potencial como villano.

Por otra parte, la banda sonora compuesta por Hans Zimmer y la espectacular fotografía a cargo de Greig Fraser ayudan a crear una lograda atmósfera que atrapa al espectador, consiguiendo que se adentre en este fascinante mundo distópico.

Para concluir es necesario mencionar que es una buena adaptación con grandes actuaciones, pero su duración puede llegar a ser demasiado extensa. Por otro lado, se prescinden de ciertas explicaciones acerca de las motivaciones de algunos personajes que resultan necesarias para un mayor entendimiento de lo que ocurre durante el metraje.
Poulsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow