Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de Beta
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho porque Santiago Segura clava a un carismático artista de la morosidad , que si bien se aprovecha de los bienes ajenos, defiende la propiedad intelectual y revindica las mejores sociales de su colectivo. A partir de ahí, peca de buscavidas y cae en delitos varios como la morosidad por bandera, la estafa, el fraude, la falsificación e incluso la bigamia, todo un personaje que es capaz de enterrar al mismo familiar en tres ocasiones.

Y otro punto a destacar: es que ademas de reírte, y mucho con cada historia, la película está bien ambientada, con buenos decorados, coches clásicos en las calles, edificios característicos de una Barcelona franquista y ropa de la de aquella época.

Por último y no menos importante, la idea de retratar en un película a los dibujantes de los tebeos, ambientar la vida de una editorial y hacer un homenaje a los dibujantes que entretuvieron con sus historietas a varias generaciones está muy bien.
Beta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de noviembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narra una acción terrorista en la Somalilandia Francesa en Yubuti, un año antes de que se convirtiera en un estado independiente en 1977.

La película está muy bien porque expone las carencias tecnológicas de la época de una unidad de elite para liberar a las victimas de un atentado, un grupo de niños secuestrados en un autobús escolar, los cuales eran la mayoría hijos de policías y legionarios franceses. Ante ésta particularidad, Francia decide enviar a los primeros miembros del Groupe d’Intervention de la Gendarmerie Nationale: un grupo de francotiradores.

Un fragmento de la película que encontré sumamente interesante, es el conflicto de competencias entre los militares y la policía, cuando la unidad militar despagada en Yubuti era la Legión francesa, con su unidad de paracaidistas, más que curtidos en acciones de comando, pero a estos el director los retrata como simples soldados de infantería, sin experiencia en golpes de mano, infiltraciones, sabotajes, y un largo etc. . Y en cambio por un tema burocrático y de competencias , el gobierno francés delega la responsabilidad en una unidad recién creada, que más que policías de elite, parecen una mezcla de entre cazadores y turistas... ante estas diferencias de criterios surgen los problemas.

Otro aspecto destacado de la película, es el capitán de la unidad, que tiene que lidiar con las ordenes "de arriba", el General de la zona,y un asesor americano, todos ellos con intereses dispares, que se podrían resumir en salvar sus culos, bajo el pretexto de tomar una decisión que anteponga los intereses de sus países a las victimas del secuestro., Quizás éste se a el punto fuerte de la historia tomar una decisión que atiende más a los sentimientos que a las obligaciones, y también puede que como esto no es más que una película basada en una historia real, muy posiblemente el director se montará su propia película.

Y respecto la acción, pues si que hay, pero vamos no es ni mucho menos la baza de la película, los personajes convencen, sin más, y los diálogos son tan fríos como sus personajes, nada destacables, y aunque intentan humanizar a los protagonistas de la película, vaciando las mochilas que llevan encima no lo hicieron con demasiado acierto.
Beta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La película está basada en unos hechos verídicos, que la inmensa mayoría desconocemos , y muy probablemente los habrán adornado a su manera... pero que bien lo han hecho! con unos personajes que giran las tornas de la imagen de policía y los vigilantes de seguridad, dando como resultado: una policía perezosa, nada minuciosa y que para salir del paso se centran en un motivado y marginado exvigilante de seguridad, degradado a auxiliar que por no ser consciente de las limitaciones de sus funciones, fue degradado a auxiliar de servicio, que en su último trabajo se quiso lucir. Y cómo no, no podían faltar un pintoresco pica pleitos, una madre desolada, y una arpía como periodista.


Pues con todo ésto, qué no es poco, ya tenemos montada una película, que para ser un drama de 2 horas, pasa rapidísima como la vida misma, y también emociona con sus ascensos y descensos, en una investigación en la que por cerrar el caso se cebaran con un ingenuo y inmaduro aspirante a policía, que por cosas del destino, descubre la realidad, de lo que para él era el estamento más sagrado de su vocación, que no es más que un grupo de perros sin olfato, ya saben el dicho: cuidado con lo que desean...


Esta película ésta muy bien pensada, ya expone tres mensajes principales: el primero que si no tienes criterio, si no sabes leer entre lineas, si no ves que cada esfuerzo que realizas, te aleja más de la meta y si aún así, crees que el fin justifica los medios: tienes todos los números para equivocarte. Y ésto es justamente lo que les sucede a los dos principales protagonistas, dado que independientemente del cargo que desempeñan los dos, uno un agente especial del FBI y el otro, un mero auxiliar de servicio: trabajan para servir a los demás.

La segunda idea que muestra, es el poder de presión, que realizan tanto la prensa, como los abogados y no menos importante: que unos pueden juzgar a un hombre, sin que este hay sido acusado de nada, y los otros tienen el trabajo de librarle de esa ruina, anulando a su cliente, para que pueda cumplir su papel en la estrategia, en la que si gana, no pasa nada, porque por mucho dinero que ganaran si llegaran a demandar a al alguien, no sería el suficiente para poder comprar una acusación pública a toda la sociedad y una pena capital. Lo peor de todo, es que todo sucedió porque una zorra periodista, de moral de distraída, por querer ganar una exclusiva: arruinó la vida a 2 personas, al acusado y su familia..

La familia, es el tercer mensaje que brinda la película, al mostrar la otra cara de la moneda de las victimas: sus familiares, y en esta ocasión, a una madre que conoce mejor que nadie al hijo que parió,que si bien es consecuente de las limitaciones de su hijo, está muy orgullosa; de que ante todo sea una buena persona, aunque no comulgue con sus peculiaridades, pero claro! estas son las que humanizan más aún al personaje.


Y por qué le doy un 9 y no un 10 a ésta excelente película? pues porque ya que hizo el sr Clint Eastwood: "hay que ser duro y justo con él"... (lee en voz alta: es ironía) y se olvidó de incluir en la película una banda sonora que acompañara todos los sentimientos que refleja la película, y no, no me sirven los del concierto:)
Beta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de octubre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha gustado mucho, porque me recordó los valores militares. Y partiendo de que el guión del ejército, está regido por la graduación, la veteranía y las agallas. Mandan a varios pilares de las regiones militares: hijos de, con medallas al, y sobretodo muy mala leche! a un curso impartido por oficiales de menor rango y más jóvenes. Claro! ahí hay argumentos de sobra, para recrear una reflexión y critica de la vida militar, que en mi opinión: son los puntos fuertes de la película, amén de los actores de una época dorada, de los que entre otros, me gustó mucho la actuación Fernando Fernán Gómez.


Otro punto más a su favor a la película, y fundamental en un filme militar, son los valores románticos: como el egocentrismo del personaje principal de la película, la entrega al servicio de los camaradas, la religión, representada por el cura castrense, y también que "la muerte no es el Final".

Por un lado, recrean con un registro humorístico, la parte sentimental y dramática de la película, que por una parte se puede entender como una gran capacidad de flexibidad en registros y la creatividad de los contrastes, además de que los adaptan a la edad de los personajes, lo cual está muy bien, independientemente de que esas escenas no terminen de convencer, pero si logran entretener, cumpliendo así con el deber principal de una película.

Por otra parte, también aparece en escena muy bien retratada, la vieja escuela, con sus listas, los chistes, las chuletas, la rebeldía, el chivato de clase, y fundamentalmente las manías personales y persecutorias de algunos los profesores a determinados alumnos, por lo que me gustó mucho la madurez con la que salvan estos obstáculos personales y profesionales.

Lo que no me gustó: fueron las carencias emocionales en algunas interpretaciones tan particulares, y la falta de diálogos singulares, contando con una compañía de actores de excelentísima reputación, no obstante por todo lo demás, que es mucho: un notable.
Beta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de octubre de 2020
47 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie mal dirigida, que roza muchas pretensiones, pero que no borda ninguna.

Los 2 primeros episodios son brutales, pues están muy bien logrados al trasladarte a la vivencia de una intervención, de una forma bastante real, con unos actores que resultan creíbles, y que además enfoca varios puntos de vista, de modo que la serie te atrapa en los primeros 15 minutos, por todo lo mencionado. Y también, y no menos importante: el hecho de que lo que da pie a toda la serie, quizás no sea culpa de nadie o sí, todo depende de cómo se intérprete, de quienes acusen el incidente o accidente, y quienes lo defiendan, (pero bien hecho, de forma que resulte creíble) por lo que la serie cuenta con unos pilares solidos que podrían dar mucho juego.

Pero a partir del 3 episodio, mierda, tal y como suena. Qué decepción, porque contando todo lo anteriormente mencionado y además el tiempo extra, que da una serie, a diferencia de una película, para poder dosificar en capítulos una historia, que conforme termina un episodio ya estás deseando ver otro, la historia va perdiendo fuelle, al querer tocar muchos palos y no poder conjugarlos todos, de modo que tienes la sensación de ver otra serie más del montón que va tapando huecos para terminar los capítulos.

Esta serie no pasará a la historia por su drama social, porque independientemente de la originalidad de comenzar con un desahucio, todo lo demás son los tópicos rutilantes del género policial, como son la corrupción, la especulación, la brutalidad, los infiltrados, los ex policías, los periodistas, y ciertas licencias personales que se tomaron los creadores de la serie, tan patéticas como disparatadas , como son unas líneas de cocaína, encima del mármol húmedo de los lavabos de una discoteca o la atracción fatal, en otra discoteca, con eyaculación precoz, que creo que ha sido el polvo más corto de la historia...,Decepcionante, ese sería el género., más aún teniendo en cuenta el presupuesto con el que han contado, pero la creatividad es algo que no se puede comprar.

Tengo la impresión de que por una parte, quisieron mostrar el lado sensible que no se ve en los integrantes de una unidad de intervención policial y lo lograron, con las distancias de sus familias, por los traslados o los cambios de turnos, los romances entre compañeros, la histeria de los jóvenes integrantes, etc. Y por otro parte, recrearon con acierto los valores de los integrantes de una unidad, como es el compromiso, el compañerismo, la hermandad y la jerarquía, y todo esto está muy bien.

El problema, es cuando te olvidas de una de la protagonista y de su papel que es la investigación, dado que ¿dónde está el suspense?, ¿qué desenlaces se ven, que no sean previsibles?, o por qué cuando me entraron ganas de levantarme para ir al baño, no me quedé atrapado en mi sillón? Pues porque lo único que convence son los interrogatorios, escenas que con unos buenos actores, se hacen bien. Lo que ya resulta más complicado es que a raíz de esos interrogatorios, se creen unos hechos que te atrapen, y no lo supieron hacer. De modo que convencido por los 2 primeros episodios, vas pasando los demás , con la esperanza que alguno de los restantes sea igual o mejor que los 2 primeros, y mientras tanto vas mirando el móvil , bostezando, durmiéndote y todo ésto de forma literal.


.
Beta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow