Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de wakka_keitaro
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de junio de 2006
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El futuro no es perfecto, de la misma manera que no lo son las personas.

El argumento es sencillo en su fondo pero complejo a su vez. Relaciones personales, instintos animales, mangoneo político... Y sobretodo la presión que ejerce el sistema sobre el individuo hasta anular completamente sus impulsos y ademanes.

A destacar la actuación de Malcolm McDowell y la genialidad de Kubrick. La combinación de estos dos ingredientes (la triste vida de Alex y los múltiples guiños del director para con el espectador) hacen de "La Naranja Mecánica" un plato exquisito tanto para neófitos como para cinéfilos que quieran verla por duodécima vez.
wakka_keitaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de junio de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en la Alemania actual, esta película nos explica las peripecias de un grupo de jóvenes activistas que se dedican a entrar en las casas de los más ricos de la ciudad y dejarles notas sobre lo efímero de su fortuna y la transitoriedad de su vida. Se hacen llamar "Los Edukadores". Pero un día algo sale mal y deben salir pitando con un problema entre las manos...

La interpretación del trío protagonista cumple, pero se lleva la palma Daniel Brühl, la última revelación del cine europeo ("Good Bye Lenin"). Brühl hace de Jan, un joven atormentado, algo "nerd" y obsesionado con el capital y la revolución. El actor germano-español capta a la perfección el espíritu de su personaje y lo plasma en todas sus intervenciones, aunque sean de unos pocos segundos. Su actitud hacia la vida, su desprecio por la burguesía, sus ansias de respirar libremente...
Los otros "edukadores" (Julia jentsch y Stipe Erceg) también hacen bien su papel, mejor ella que él, aunque solo sea por su mayor intervención. Burghart Klaussner (que hace de burgués acomodado de pasado hippy) cumple su cometido y, al igual que Brühl, sabe sacar jugo a un personaje de una importancia argumental enorme.

Por más que en algunas ocasiones (sobretodo al principio) el ritmo sea lento, en la parte intermedia la cosa se va animando hasta llegar al inteligentísimo final. Hay dosis de tensión, de humor ("La droga apaga el ansia revolucionaria... No, la maría no"), de enredos amorosos...

Sin duda alguna una buena película que además de entretener da que pensar. El dinero compra la felicidad? Y si es así, es esta felicidad real?
wakka_keitaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de junio de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, como otros tantos vi esta película a raíz del episodio-parodia de los Simpson (que triste). Pero después de verla, di gracias a Matt Groening por descubrírmela.

La interpretación de Robert De Niro (digan lo que digan, protagonista total) me encanta. Si bien no es mi actor -digamos- favorito, en esta película lo borda. Más allá de los ya famosos "abogado, abogadooo" y "dónde estás, ratita?" hay un personaje torturado, alimentado por la venganza y que no dudará en hacer cualquier cosa para lograr sus objetivos.

Y la sorpresa más agradable para mi: Juliette Lewis. Aunque sea casi una niña, tiene ese encanto, ese matiz "Lolita" capaz de volver loco a todo un criminal como Max Cady. Una mirada inocente que esconde un temperamento muy fuerte. Y encima es fan de Guns n'Roses, qué más se le puede pedir a su personaje?

La tensión es constante durante toda la película, pero las escenas finales son demoledoras. No le fastidiaré a nadie el argumento, solo diré que me lo pensaría dos veces antes de subir a un barco...

En resumen: gran papel de los actores (aunque no lo haya dicho, Nick Nolte -el abogado- también lo borda), argumento no demasiado brillante (clásica historia de venganza) pero tensión muy bien tratada.
wakka_keitaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de junio de 2006
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me había enganchado a una serie de actores reales como a esta.

La interpretación de Hugh Laurie es impresionante, digna de todos los premios que se le quieran otorgar.

Por otro lado, el argumento de cada capítulo es invariablemente el mismo: llega paciente, empeora, House la caga con la medicación, se lo echan en cara, House comete pequeña ilegalidad y cura al paciente. Ocasionalmente hay demandas legales y marrones de este estilo por el medio.

Pero Laurie lo salva todo (que ya es). La relación de su personaje con la gente de su alrededor va más allá del amor-odio, es una especie de amor-odio-odio-odio que en la vida real no se sostendría, pero que en la serie adopta una especie de cariz real que en ocasiones impresiona.

En fin, altamente recomendable, aunque no te gusten las series de médicos!
wakka_keitaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de junio de 2006
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, debemos considerar que fue (junto a "El Día de la Bestia") una de las primeras películas españolas con humor negro y bestialidad a partes iguales. De esto beberá posteriormente "Torrente" (incluyendo los cameos).

Por ello no hay que menospreciarla. Sí, el final es un despropósito y el argumento no se sostiene por ningún lado, pero hay golpes de humor bastante buenos, y frases para el recuerdo (todo el rollo de "el conceto" y las disculpas del político pederasta, interpretado por Santiago Segura).

Lo bueno, el papel de Karra Elejalde y María de Medeiros.
Lo malo, la penosidad (existe esta palabra?) del argumento, que, al fin y al cabo, es lo importante realmente.
wakka_keitaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow