Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de Marcado
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
27 de setiembre de 2021
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué peli han visto la mayoría, pero desde luego, no es la misma que ha visionado un servidor. En las películas hay 4 clases de actores y actrices: los papeles principales, los secundarios (que en ocasiones tienen la misma relevancia que el principal), los dobles o especialistas y los de relleno o extras. Y en esta peli han fichado a extras para los papeles principales y secundarios, esos extras que en muchas ocasiones ni tienen frase, y que sin embargo aquí han hablado demostrando el motivo del porque nunca serán titulares en auténticas películas.

Es que es total la carencia de expresiones faciales, que llego un momento en que dudaba si era un juicio o un velatorio, además de abundantes escenas de 30 segundos en que el personaje mostrado en cada una de ellas pareciera un muñeco de cera por la pasividad e inmovilidad.

Y durante el juicio me comenzaba a sentir en un estado en que ya no me importaba si era culpable, ni de que iba el juicio, ni tan siquiera si encontrarían al culpable. Es que todos ellos se han limitado a hablar como si de un examen oral se tratase de ciborgs carentes de emociones. Incluso comencé a recordar la canción Fiesta de los maniquíes de Golpes Bajos.

Tiene más juego y relevancia una de esas manidas pelis alemanas del domingo por la tarde que este soporífero “experimento”, con eso lo digo todo.
Marcado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de agosto de 2021
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta quinta entrega no solo ha cambiado todo el elenco que trabajo en las cuatro anteriores entregas, actores y director. Es como si nada tuvieran que ver con Misericordia, Profanación, Redención y Expediente 64, un comenzar de nuevo sin tener en cuenta que esta es la quinta entrega. Y por supuesto, fracasa.

Hasta ahora nos habían mostrado una pareja de detectives de la policía que se complementaban; mientras uno era introvertido, pragmático y gesto serio, el otro, de etnia diferente para un país nórdico, era extrovertido, de acción y hablador, me recordaban, salvando las diferencias, a Hercule Poirot y su ayudante, el capitán Phillips. Y eso funciono, además de tratar casos cuyos orígenes se remontaban a un pasado lejano que dificultaba su resolución y en la que los demás habían preferido dar carpetazo.

En esta película nos encontramos que han modificado los personajes hasta hacerlos irreconocibles. Carl habrá dado las gracias a los demás unas 3 veces juntando las cuatro anteriores entregas, sin embargo, en esta quinta entrega no para de darlas, de sonreír y hasta ha mutado de ser zurdo a diestro. Assad se ha convertido en un personaje poco hablador y con apenas protagonismo, es más, si le eliminan de la ecuación ni se hubiera notado.

En las cuatro entregas anteriores el color estaba presente en cada escena y plano y eran los personajes, sobre todo Carl con su lentitud y silencios, quienes nos trasladaban un tono sombrío a la par que efectivo que ya pudimos contemplarr en la trilogía Millenium. En esta, el director nos enseña planos que rozan el blanco y negro para dar esa sensación que los actores no logran transmitir.

Es evidente que ni el director ni los actores se han visto las anteriores entregas, les ha llegado el guion y hala, a destrozar lo que hasta ahora funcionaba rozando la perfección. Si esta llega haber sido la primera (Misericordia), dudo en demasía que Profanación hubiese visto la luz.
Marcado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de julio de 2021
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo ha caracterizado a las novelas de Stephen King son dos detalles, que te atrapa sin remisión desde el primer momento y no puedes dejar la lectura por saber qué sucederá a continuación, y sus horrendos finales (exceptuando Amnesia, con dos finales alternativos), que se nota en demasía que sabe desarrollar la trama, pero no ponerle fin y cuando ha de hacerlo, deprisa y sin sentido.

En esta trilogía encontramos algo similar, lo que comienza como la típica peli de terror adolescente, va desarrollándose en pos de acabar con lo maligno. Ir de adelante hacia atrás ha sido un acierto por parte de la directora porque me mantuvo en vilo por saber qué sucederá. En la segunda parte nos dejaba ese aroma de quien era la mala, y sin embargo, en la tercera da un giro inesperado, un golpe en la mesa que me encanto.

El fallo de la tercera parte es al regresar a 1994 y contemplar una sucesión de clichés más propios de una de zombis en un centro comercial que me distrae del argumento original y me deja un sabor de boca amargo. La directora debería haber atemperado las circunstancias y a los protagonistas, pero se dejó llevar por las prisas de cerrar la trilogía como fuese, sin importar si con ello se deteriora el producto.

Zona spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marcado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de mayo de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos vamos a engañar, la película es lenta, incluso demasiado, de hecho me pase más de la mitad de ella pensando en por qué seguía viéndola si el aroma a El bosque se percibía desde el principio. Y entonces sucede lo inesperado, el final que lo trastoca todo en tu mente, que hace que esas quejas vayan mutando y contemples una obra de arte.

La trama de la película está hecha a propósito para que pienses constantemente en El bosque, con tintes de Los otros y una pizca de secta estilo La cura del bienestar. Una madre sobre protectora, el médico (el doble de Buster Keaton) que disfruta torturando, el hijo que es atendido como si de Forrest Gump se tratase y los demás, que son tratados como esclavos en Criadas y señoras, van creando esa atmósfera propicia para distraernos de lo que realmente sucede tras los muros de la mansión.

El final es apoteósico, irrumpe sin prisa para sorprendernos y que todo tenga sentido para así sentirnos agasajados porque repentinamente las quejas que nos acompañaban a lo largo del visionado se han difuminado.

El único fallo es el título en español, que parecierá más un engañabobos que la mente tediosa de quien se atrevió a semejante infamia.
Marcado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
30 de agosto de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según avanza la película va recordando a la americana Gigolo, sin la gracia de esta y con un desesperado ritmo pausado. La actriz tiene un fallo imperdonable, su rostro está carente de transmitir lo que está sucediendo ni tan siquiera emocionar; es el guión quien hace el trabajo con esa lentitud que te lleva a la exasperación porque suceda algo transcendental.

Si se llega hasta el final podremos contemplar la ley del vecino país para las mujeres casadas como telón de fondo o mejor dicho, la nula ley para protegerlas ante el macho opresor. Recomiendo "Indefensa" que mostrará esa carencia en la justicia gala con mejor perspectiva y un ritmo adecuado.

Si no es imprescindible os aconsejo pasar de esta película porque perderéis el tiempo preciado de vuestra vida...
Marcado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow