Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Innominable
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
5
22 de diciembre de 2006
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con desaciertos y con algunos logros. Se queda a medio camino entre lo convencional y lo original. Desgraciadamente, tenemos más de lo primero que de lo segundo. Y hay escenas mal hiladas y muy sacadas por los pelos. Y momentos demasiado predecibles. En fin, aún así, no es una película que te resulte pesada. Además, junto a algunos momentos ingeniosos, hay algunas -no muchas- frases bastante atractivas, y, al final, no te da la sensación de que has perdido demasiado el tiempo viéndola.
Sorprende el papel de Stallone. Es más, en algunos momentos, tienes la sensación de que está actuando. Y es que en el país de los ciegos el tuerto es el rey... Lleva tantos años haciéndolo tan mal que, al final, cuando se esfuerza en hacer algo, casi hasta se lo agradeces. Madeleine Stowe está francamente bien y es, sin duda, lo mejor de la película.
En resumen: para verla en una tarde aburrida, sin esperar demasiado de ella. Mi nota es un 4.7
Innominable
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de febrero de 2010
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca, nunca (pero nunca, ¿eh?) se ha visto en televisión (ni en el cine) un producto que contenga tan enorme cantidad de anacronismos como Águila Roja. La España que aparece allí, las mentalidades de sus gentes, sus formas de hablar, su escritura, su cultura, su ¡todo!, ¡hasta la letra que aparece en los documentos!, tienen tantas similitudes con la España del siglo XVII, como las que tiene un huevo con una castaña. Cualquier historiador que haya dedicado su vida a estudiar la época, a profundizar en la misma, y a comprender lo que fue la España del siglo de oro, debe de estar ahora mismo planteando hacerse el hara kiri al observar lo absurda y vacía que ha sido su empresa. Años y años tirados por una serie que ven cada jueves millones de personas y que echa por la borda toda la labor de divulgación histórica que, entre el gran público, se ha hecho en este país (porque, desafortunadamente, muchos se creerán que esto tiene validez histórica). Sinceramente, si hubieran ambientado esta serie en la España del siglo XXXVII, la que resurge después de 23 guerras atómicas, todo hubiera resultado mucho más creible.
Pero, en fin, eso no sería tan grave si, al menos, fuera entretenida o los guiones, personajes, o lo que fuera, tuvieran algo de interés (a fin de cuentas, hay películas de cine histórico que, aunque repletas de fallos, resultan entrañables). Pero no. Estamos ante un producto típico, repleto de tópicos, elaborado a base de guiones sencillos y sin nada de originalidad. Agárrese usted algunos tebeos de El Zorro, las situaciones de los cómics americanos de Batman y de superhéroes varios (a ser posible, la tendencia más atormentada), las tramas -o, más bien, las parodias de las tramas- de algunas películas clásicas de aventuras (sí, esas que eran todas iguales y que acabaron convirtiéndose en sátiras de sí mismas), copie un poquito de algunas d elas obras de la literatura española (para no sufrir leyendo, querido guionista, véase las versiones de dibujos animados de El Quijote o de El Cid, ¡allí ya está todo!), mézclelos, agítelo, y, ¡aquí lo tienen! ¡Un nuevo episodio de Águila Roja! Y es que, amigos, guionizar esto tiene tanto mérito como levantarse un sábado a eso de la 1 de la tarde. Así nos va.
Innominable
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de diciembre de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba algo más de uno de mis actores y directores favoritos. Clint Eastwood suele ser un sinónimo de calidad en el mundo del cine, pero, tal vez por eso, esta película no ha resultado todo lo satisfactoria que esperaba. Imagino que el culpable es su imposible guión (hay algunas escenas demasiado increíbles que te sacan de la película). Además, para qué negarlo, no hay demasiada profundidad en la crítica que hace Eastwood del mundillo presidencial americano. En fin, que está a años luz de maravillas como "Un mundo perfecto", por ejemplo.
Aún así, sólo por las actuaciones o la labor de dirección, merece la pena ver esta película. No vas a encontrar nada nuevo, pero vas a disfrutar viendo a Eastwood, a Harris -¿cuándo recibirá este hombre un Oscar?- y, especialmente, al siempre efectivo Hackman (la escena del baile es antológica). Y sí, es más que entretenida. Nota: 6,5.
Innominable
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow