Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de Trofnom
1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
21 de mayo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La telepatía, la telequinesia, y en general, la parapsicología, es un campo que atrae a una gran cantidad de espectadores al cine. Me atrae a mí mismo, por ejemplo, y no sólo a los cines, también me encanta cuando se trata en otros medios como la radio. De esa forma fue cuando me enteré de ella, escuchando uno de mis programas favoritos: La Rosa de los Vientos. Entrevistaron al director y contaron maravillas acerca de esta producción. Pude enterarme de que los ingredientes de la película eran de primera calidad: el reparto, el guión, etc. de forma que, cuando acabó el programa, sentí ansiedad por ir a verla.

Sin embargo la película me decepcionó. Probablemente también influyera el hecho de que mis expectativas fueran altas pero, francamente, pienso que la película es mediocre y que, a pesar de que los ingredientes por separado sean buenos, la suma de ellos no lo es en absoluto.

Nunca había visto a uno de mis actores preferidos, a Robert de Niro, actuar como si le faltara motivación, ¡qué pena! Tampoco me gustó mucho cómo llevó el papel Sigourney Weaver, no me llegó. Entiendo que fueran contratados para asegurar una recaudación de partida pero, al final, por muy famosos que sean, si no se consigue que se metan bien en su papel, la película acaba siendo floja. Pero eso no es todo.

Ya he comentado que me gusta el mundo de la parapsicología y en esta película hay cosas que chirrían por todos los lados, incluso cosas clave para el desarrollo de la película como, por ejemplo, que al final resulta que... bueno, voy a poner lo que sigue en la crítica con "spoiler", es decir que, si piensas verla, te sugiero que no lo leas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Trofnom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de mayo de 2012
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de meter la mía Leo, sorprendido, una gran cantidad de críticas poniendo a esta película como: inteligente, divertida, bien contada, etc. Yo flipo, en serio.

A mí me gustan las películas de superhéroes pero, francamente, por muy logrados que estén los efectos especiales en esta película y por muy buena que esté Scarlett Johansson, si ello no va acompañado por un buen guión y las escenas de acción se nos presentan a modo de ensalada, al final me quedo con la sensación de que me he metido en una sala temática de Port Aventura o similar; no en un cine. Además de todo ello, cuando las escenas de acción, por muy logradas que estén, se hacen largas y repetitivas, al final me entra sueño y me costó mantener los ojos abiertos, de verdad.

Pero en estos momentos, tras darme cuenta de que muchas de las críticas que se exponen en este foro son excelentes, no puedo menos que pensar que, tal vez, me esté volviendo loco porque no puede ser que tenga yo una opinión tan distinta. Debo ser sincero y, aunque sea la mía una opinión minoritaria, debo decir la verdad: salí decepcionado y no pude encontrar nada bueno salvo los excelentes efectos especiales. Pero yo entiendo que, en una película, los efectos no pueden tener unos objetivos centrados en sí mismos.

De verdad, no entiendo cómo se gastan tanta pasta en efectos y actores famosillos y, en cambio, se olvidan de currarse un guión decente. No digo sobresaliente, digo decente y divertido, lo que espero en una película de este tipo.

Lamentable.
Trofnom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de setiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo estudiaba en Barcelona, un día vino mi padre de trabajo y, por la noche, nos fuímos a ver esta película. Nos partimos de risa, una risa que nos contagiábamos mútuamente hasta descojonarnos. Poco después mi padre murió. El buen momento que pasamos esa noche es una de esas cosas que me viene a la cabeza cuando lo echo de menos y trato de recordar las cosas tan buenas que pasamos juntos. Yo ya tengo un hijo y también con él, cuando era todavía un enano, nos hinchamos a carcajadas.

Comprendo que es algo muy subjetivo pero, dadas las circunstancias, mi voto es máximo para esta película, algo muy especial.
Trofnom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de setiembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà". La fallera mayor de Valencia ordena al pirotécnico que dé la entrada a casi diez minutos de un festival de explosiones -¡joder, qué bestias!- que, tras un climax en forma de orgasmo ruidoso nos deja flipados, con los mofletes temblando, y olor a pólvora en el aire. Todo acaba en nada y nada mejor que tomarse unas cañas hasta la siguiente.

Varios amigos que vieron la película me dijeron que les había defraudado; en algunos periódicos la pusieron a parir y, así las cosas, cojo la moto y me voy al cine con Sara, con pocas esperanzas y preparado para encajar la triste realidad de que, esta vez, mi admirado Woody Allen tal vez me fuera a defraudar. Una pena, pensé mientras aparcaba la moto en la acera, ¿se habrá hecho viejo y estará chocheando?

Acaba la película y, sentado en la butaca mientras pasan los créditos, estoy emocionado. Acabo de ver algo extraordinario. No tengo ni idea de cómo se lo ha montado -me encantan los trucos de magia de Woody Allen- pero ha sido un festival de sensaciones, unas amargas, otras ilusionantes, angustiosas, pero todas vitales y familiares. Las que no he experimentado las intuyo, vamos, que soy un humano del planeta Tierra acercándome a los cincuenta tacos.

Y cuando quitaba el caballete de la moto le digo a Sara que ya está, que la película ha sido como una mascletà, ha echado mano de un arsenal de emociones perfectamente definidas en lugar de petardos y cohetes. Después las ha ordenado para provocarnos con cada una de ellas y sus contrastes. Además lo ha hecho sin tener que basarse en personajes trascendentes ni rimbombantes, ha prendido la mecha en cualquier lugar, en este caso en una señora que acude a la consulta de una adivina pero hubiera podido ser yo mismo, o ese gilipollas que se acaba de saltar el semáforo y casi nos tumba de la moto.

Sara me dice que me estoy convirtiendo en el abuelo cebolleta. Que el otro día, cuando casi toda la crítica alababa la película de "Origen", salí del cine bostezando y jodido pues me pareció una mierda, en cambio hoy me ha ocurrido lo contrario. No le hago mucho caso porque, justo ahora, me acaba de venir a la cabeza la cita de Shakespeare con la que comienza la película: "la vida es un cuento de ruido y furia que termina por no significar nada"

¿Te has dado cuenta Sara?... ¡¡¡esa cita de Shakespeare es la definición más acertada que he escuchado en mi vida de una mascletà, un cuento de ruido y furia que termina por no significar nada...!!!

Este pensamiento me reconforta y como este escrito que estoy redactando tampoco significa nada, nada como en la película, como en la mascletà, lo mejor será que dejemos la moto en casa y vayamos a tomarnos unas cervezas.

"Senyor Woody Allen, pot començar la mascletà"
Trofnom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La existencia de mundos subyacentes regidos por otras leyes, ya sean sueños, ya sean inducidos por máquinas -como en Matrix-, o por un conejo -como en Alicia en el país de las maravillas-, es algo que nos lleva, irremediablemente, a las aventuras más alucinantes y sorprendentes. Unos ingleses colegas de mi hijo me dijeron que Origen iba en esta línea y que la interpretación de Leonardo DiCaprio era excelente. Les contesté que, a pesar de que no me gusta Leonardo DiCaprio -no sé por qué lo asocio demasiado a una Coca Cola- iría a ver la película. Así que me fui al cine a verla.

En ningún momento, a pesar del punto de partida citado anteriormente, la película causó en mí el menor asomo de alucinación y mucho menos de diversión. Se monta unas pirulas con los sueños, tan enrevesadas, que solamente comencé a sentir algo -risa- cuando me pasó por la cabeza la idea de que, en realidad, estaba viendo una parodia de cine fantástico. Cuando dejé de reírme, sentí que me dormía aunque me resistí, no fuera cosa de que me pusiera a soñar y me encontrara con Leonardo en su mundo de las Coca Colas.

A pesar de que la película de Matrix y el cuento de Alicia me impactaron mucho en su momento, la primera vez que un artista provocó un gran impacto en mí utilizando el recurso de los mundos paralelos fue cuando escuché a Paco Ibáñez cantar el poema de Antonio Machado "Era un niño que soñaba". Búscala en Youtube, verás qué chula.
Trofnom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow