Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Jota
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Batman: La serie animada (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1992
6,6
18.941
Bruce W. Timm (Creador), Eric Radomski (Creador) ...
Animación, Voz: Kevin Conroy, Mark Hamill
9
25 de agosto de 2008
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con permiso de Christopher Nolan (cuyas dos entregas de Batman me han maravillado completamente), a día de hoy, y dudo mucho que en futuro se supere, Batman T.A.S. (The Animated Series) representa la mejor adaptación del hombre murciélago en la pantalla.

Es difícil aunar de forma tan acertada tantos ingredientes distintos, empezando por lo único salvable del Batman de Burton (la música y la atmósfera gótica-art deco-años 40 de Gotham), la seriedad presente en cómics como Year One (Año Uno, de Frank Miller) o la etapa anterior de Denny O'Neal, los añadidos propios de Dini y Timm (más notablemente Harley Quinn y el tratamiento de Mr. Freeze)... sin olvidar la inclusión de temas adultos en una serie apta para el público infantil.

Éste es Batman, éste es el Joker, estos son todos y cada uno de los personajes del universo del murciélago. Mis episodios favoritos son los dos que presentan a Ra's al Ghul, tal y como se introdujo en la historieta de los 70.

No me puedo olvidar de las películas "La Máscara del Fantasma", que supone de alguna forma la precuela a la serie, y "El Retorno del Joker", que es su epílogo.

Me parece la mejor serie de la historia de la animación americana, sin discusión.
Jota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de diciembre de 2016
44 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie mayestática. Soy un apasionado de los hermanos Nolan. Christopher ya nos ha dado varios de los mayores peliculones que hemos disfrutado estos últimos años. Tiene sus detractores, pero a mí me lleva a pasar por taquilla con cada nuevo film. A Jonathan me tuve que abonar desde Person of Interest, una serie no del todo conocida en España pero que con el tiempo llegó a cotas muy altas. Soy informático y nunca pensé que vería explicado el backtracking en televisión.

Acaba de terminar la primera temporada de Westworld. Y el mejor resumen que puedo hacer es que más allá del impecable apartado técnico, de las actuaciones como un soberbio Anthony Hopkins quizá ante su último gran papel secundado por unos "anfitriones" como Evan Rachel Wood o Thandie Newton, de una trama narrada a través del tiempo... está el mismo alma de Blade Runner ahí. Y eso malo no puede ser. Al contrario.

No tengo ninguna duda de que ha sido una influencia fundamental para Jonathan Nolan.

Jugar a ser dios. Qué es lo que nos hace humanos. Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que nos hace ser esclavos.

Hay que desentrañar la madeja, adentrarse en el laberinto y descubrir el secreto de Westworld. Aunque el laberinto no esté pensado para nosotros. A veces es más importante el camino que el punto de destino. Aquí lo son ambos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de febrero de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo una relación curiosa con esta película. Habiendo crecido con las dos de Burton, al que antes de esta de Nolan tenía en alta estima, no quise verla en el cine. ¿Batman con ninjas? ¿El batmóvil un tanque? El tópico es que en Hollywood se quedan sin ideas y recurren a las fórmulas que funcionaron. Ha llovido ya mucho desde Batman Returns (Batman Vuelve, 1992). Esperaba que este film en cuestión fuera predecible y rápidamente desechable.

Afortunadamente, mi padre, que me conoce tan bien, me dijo tras ir al cine que tenía que verla. Lo habitual es que le recomiende las películas yo a él. Sabe que he crecido con otra obra que me deja a veces sin palabras, como es Superman (1978), con la que Batman Begins guarda más paralelismos que los obvios.

El cine actual está saturado de películas inspiradas en cómics. Se siguen dos rutas. Bien se hace un producto muy cercano al original, para contentar a los fans. Su problema es que no tiene en cuenta que una película no es una simple sucesión de imágenes, voy a que me cuenten (bien) una (buena) historia. Y lo que funciona en un medio puede no funcionar en otro. O bien se trata como cualquier taquillazo del montón, destrozando tramas y personajes para vender al gran público. Normalmente con su dosis de locura transitoria por parte de los productores (¿en qué estaban pensando cuando hicieron Catwoman o Elektra?).

Lo que casi nunca se hace es tomar la ruta de la seriedad. Una buena película, que trata de lo que trata, pero que no está condicionada por ello. Fue el caso del Superman de Donner, lo es del Batman de Nolan. En el primer Spider-Man se quedaron a medias.

No quiero decir que la película no tenga sus fallos, no la puedo poner tampoco a la altura de otras en cuanto a la valoración artística que hacemos del cine la mayoría (se suele mentar ahí al Padrino). Pero da igual. Me siento ante la pantalla y soy otra vez el niño que quería volar de rojo y azul, ahora vestido de murciélago.
Jota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de agosto de 2008
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 3 años quedé alucinado por la propuesta de Christopher Nolan en Batman Begins, que me hizo volver a disfrutar como hizo Richard Donner con Superman.

Parecía difícil superarlo. Pero lo han hecho. Todos. Nolan, Bale, Ledger, Eckhart, Oldman, Zimmer y Newton Howard... Ayer fui de nuevo un niño en la sala de cine.

Esta película entierra sobre toneladas de escombros a Spider-Mans, X-Mens (a mi pesar, porque en sus dos primeras entregas ambos me gustaron), Iron Mans, y evidentemente a Cuatros Fantásticos, Hulks y pérdidas de tiempo varias. El pobre Burton ya es sólo un pelele.

No entiendo las críticas desaforadas por aquí. Es una de las grandes películas de la década. Es la saga de esta generación, como lo fue Star Wars a principios de los 80.

Un Batman adulto, oscuro, trágico, y sobretodo, no un simple actor tras una máscara. Christian Bale ya nunca será Bale, es el Batman definitivo. Qué decir de Joker.

Me quedo con la boca abierta ante los giros del guión y las escenas de acción (sobretodo en Hong Kong y el edificio en construcción al final con los SWAT).

Es que me quedo sin palabras...
Jota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de diciembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como seguidor irredento del cine de Christopher Nolan, evidentemente acudí al cine con expectativas muy altas. Y aunque es más frecuente leer lo contrario, no salí defraudado.

The Dark Knight Rises es una película complicada. De eso no hay duda. Pero es un gran cierre para una trilogía que ha resultado sobresaliente.

Escribí en la crítica de Batman Begins que, muchos años después de ser un niño que quería volar de azul y rojo, volvía a sentirme igual sólo que vestido de murciélago.

Y Nolan lo volvió a conseguir. ¿Con sus defectos? Sí. Pero me da igual.

Quiero establecer un paralelismo con una obra clave de la historia del cómic americano. La etapa en Doom Patrol de Grant Morrison. Al igual que con esta trilogía, es un camino hacia una cada vez mayor "suspensión de la credibilidad" (suspension of disbelief). Este es un concepto muy interesante de meta-ficción, clave en el cine. La conclusión de ese cómic, auto contenido, es que el escapismo tiene un final, el único posible. Las piezas de dominó caen y quedan desnudas ante la convencional realidad.

Creo que eso también lo consigue esta película. Ante la suspensión de credibilidad incrementada, el final no puede ser otro que el que es. El mundo del Batman de Nolan no puede seguir eternamente. Y termina. Supongo que enfrentarse a esta idea puede ser en parte responsable de las críticas negativas.

Y entronca otro concepto: el legado presentado al final como continuación inevitable, pero distinta. La historia no termina. Se reinicia. El eterno retorno de Nietzsche.

Hay otro concepto que, aunque no me guste, está muy presente en la trama de la película. Es un alegato por el status quo. Es reaccionaria. De hecho, podría decirse que está en toda la trilogía. Los villanos son "antisistemas", no guiados por una maldad genérica de opereta o por un interés material. Sólo quieren "ver el mundo arder", como bien explica Alfred del Joker.

Hay que conformarse con el mundo que tenemos, porque lo contrario, la revolución, sólo trae destrucción. Este punto entronca perfectamente con el personaje, tal y como lo redefiniera Frank Miller en el cómic del que más bebe esta entrega y la anterior. De ahí vienen los títulos. The Dark Knight Returns, el Regreso del Caballero Oscuro. Batman Begins bebe sin embargo de Batman Year One (Año Uno), del mismo autor.

Porque el Batman de Miller es en definitiva un héroe fascista. Y eso es el trasfondo de este Batman enfrentado a su reverso revolucionario que es Bane.

Porque Batman no es el héroe que merecemos, sino el que necesitamos.

Disfruté el último vuelo del murciélago.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow