Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de deckard
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
1
30 de octubre de 2010
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antena3 nunca se ha caracterizado por su originalidad (recordemos la copia barata de Gran Hermano que hizo con el Bus), así que era lógico que más tarde o más temprano intentasen hacer su propia versión de Águila Roja.
Mientras que esta última es una mezcla entre el zorro (versión ninja) y el capitán Alatriste, a3 ha intentado hacer una mezcla entre Robin Hood (flechas incluidas) y Gladiator. El problema es que lo que les ha salido al final es más bien una mezcla entre Las locas aventuras de Robin Hood, y Xena la princesa guerrera. A saber:
- Rigor histórico nulo. Personalmente no me importa que una película carezca de eso si es entretenida, pero siempre dentro de ciertos límites. Sin embargo lo de esta serie es de traca. Ni si quiera los 'hispanos' se llamaban así a sí mismos, sino 'íberos', y no tenían ningún concepto de nación. Por no hablar del vestuario, como ese uniforme de soldado romano consistente en una túnica raída que apenas alcanza a cubrir los calzoncillos, una chapa metálica circular colgada al cuello a modo de armadura(?) y un casco de bombero recortado, que, encima, a alguno le queda grande y se le cae encima de los ojos si se mueve mucho. Y luego nos quejamos si en MI3 los americanos confunden las fallas con las procesiones de Semana Santa.
- Escenas de acción. Pensaba que lo de poner la espada al costado de un personaje y que este se hiciese el muerto como si se la hubiesen clavado, ya sólo podía verse en las pelis de serie Z de hace 50 años, pero por lo visto hay quien sigue usando ese truco. Eso sin contar con que los romanos son más torpes que los de Astérix y Obélix (que épica puede haber con unos tipos así? que por cierto, tenían el ejército más evolucionado de la época)
- Los personajes. Decir que la serie tiene unos personajes estereotipados sería un halago. El único que se salva es el personaje de Galva (un Sheriff de Notingham malo malísimo) el resto, cero patatero. A saber. La mujer de Galva, más que una señora romana parece una choni verdulera. El resto de personajes femeninos están solo para que les saquen planos del escote y poco más. El personaje del general romano (versión mala malísima del Guy de Gisborne) tiene menos registros que Arny en Terminator. En cuanto a Viriato (Robin) y sus secuaces (incluido Pequeño Juan y Will Scarlet-Juan José Ballesta), parece que más que luchar contra los romanos, están intentando colarse en un garito de polígono sin que les pille el puerta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de noviembre de 2021
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
(No, no hay una errata en el título, o entendí mal o juraría que en la película lo dijeron así…)

Una de las cosas que más disfruto de filmaffinity es leer las críticas de los usuarios después de ver una película que no me ha gustado especialmente. Comprobar que hay más usuarios que comparten las mismas percepciones acerca de un film sirve de consuelo para superar un mal sabor de boca y te permite echarte unas risas con el ingenio de la gente. Me sirvió para superar psicológicamente el visionado de ese horrible truño que es el Episodio VIII de Star Wars, y supongo que por eso me siento obligado moralmente, como fan irredento que soy de James Bond desde hace más de 30 años, a escribir algo acerca del último film de Daniel Craig, al menos como manera de exorcizar las sensaciones que se te quedan después de salir del cine.

Digo la última película de Daniel Craig y no de James Bond, porque como dicen muchos usuarios en sus criticas, esto no es una película de Bond. Es otra cosa. Al igual que en muchas críticas que se pueden leer por aquí, la puntuación no es a la película en si, que como película de acción, y dentro de la mediocridad reinante en el Hollywood actual, podría funcionar más o menos, si no que la puntuación es contra el desaguisado que le han hecho al universo Bond.

Y es que qué se podía esperar de un director que ha declarado que el James Bond de Connery era un violador. Si, las películas de Bond de los años 60 y 70 eran machistas, pero es que lo eran todas las películas de esa época, no solo las de Bond. No podemos culpabilizar a un personaje de los males de una sociedad entera. Si, hacía falta una revisión del personaje, adecuarle a los nuevos tiempos, modernizarlo, algo que se logra en la magnífica Casino Royale, el primer Bond de Craig. Pero una cosa es eso, y otra acabar con la esencia y las señas de identidad del personaje, en aras de un neo puritanismo y censura de lo políticamente correcto que impregna y asfixia todo lo que se hace en Hollywood hoy en día. Y luego habrá quien se pregunte por qué muchos cinéfilos están volviendo sus miradas hacia el cine asiático…

Es ahí donde radica el principal problema de la película. No entender cuál es la esencia del personaje. James Bond es un agente secreto frío, implacable, cínico, socarrón y amoral. Un sibarita que es capaz de vacilar a sus jefes por no saber la temperatura exacta a la que debe servirse el sake. Las películas de Bond están llenar de frases que los fans repetimos sin cesar una y otra vez cada vez que nos juntamos (“tantas plumas y no sabía volar”, “es cuestión de muñeca”, “esa es una pregunta que un caballero no puede contestar…”). La esencia de Bond esta recogida en la escena del tren en Desde Rusia con amor, cuando Robert Shaw tiene encañonado a Sean Connery, le obliga a ponerse de rodillas para asesinarle de una manera humillante, y Bond, impasible, le mira con un frío desprecio y le responde: “Vino tinto con el pescado… eso debió hacerme sospechar”. Ya lo dice la canción con la que abre Casino Royal, “You know my name”, del malogrado Chris Cornell: “la sangre más fría corre por mis venas, ya sabes cómo me llamo…” Exacto, no necesito decirte más: me llamo Bond, James Bond. Y para consternación de los fans, de todo eso no queda ni rastro en el film.

En lo que respecta a la película como tal, la verdad que no empieza mal (y eso que la primera escena, el icónico círculo blanco que sigue a Bond hasta que éste dispara al espectador, ya indica que algo no cuadra: falta la sangre que inunda la pantalla en el resto de cintas). El comienzo, con el flashback inicial y las escenas en Italia es entretenido y con ritmo, la breve aparición de Ana de Armas, muy divertida y autoparódica, quizás de lo mejor de la película. Pero a partir de ahí la cosa empieza a torcerse durante el tercio central de la película, hasta llegar a la traca final. Los argumentos de las películas de Bond siempre han sido planos y previsibles, los fans no pretendemos comprender el sentido filosófico de la existencia en estas películas, ni nos sorprende que no las nominen al Oscar al mejor guión, y muchas cosas pasan simplemente porque si, pero una cosa es eso, y otra tener situaciones absurdas, sonrojantes a veces, y sin la más mínima coherencia interna (ver más en spoilers). Las motivaciones del villano no se comprenden, porque apenas sale en pantalla y da la sensación de que podría dar algo más de juego. El lugarteniente de éste, un tipo que siempre se las hace pasar canutas a Bond en todas las películas, está bastante desaprovechado. Y en cuanto a la polémica con la nueva agente 007, el problema no es que sea mujer o negra, que eso a mi personalmente me da igual, si no que se trata de un personaje con cero química con Bond, que se va diluyendo con el paso de los minutos en un final sin sentido.

Desde un punto de vista técnico, las escenas de acción están bien resueltas, que menos para una de Bond, pero yo al menos como fan de 007 exijo algo más: otra de las características de la saga son las escenas de acción y persecuciones originales, en situaciones a veces estrambóticas (en los tuk tuk de la India, en camiones de bomberos, en un tanque o incluso sobre la funda de un chelo en mitad de la nieve). Faltan ideas y originalidad en el cine occidental actual, y aunque esta película en concreto no abusa mucho de ello, sería de agradecer algo menos de cámara en mano y escenas más limpias, como se hacía en los 80 y los 90.

En cuanto al final, pues bueno, mejor ver la sección de spoilers. Como conclusión, se trata de una peli disfrutable para la gente que no es fan acérrima de 007, ya que no se trata de una película de James Bond, si no más bien una especie de versión woke y bienquedista de Jason Bourne con un guion que hacía el final raya en el surrealismo.

Como dijo un amigo que vio la película conmigo en el cine, el mayor fan de James Bond que conozco, al acabar la película: Pero esto que es? Una peli de Bond o una telenovela turca?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
2 de agosto de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que a priori la serie llamaba la atención: un trailer potente, supuestamente basada en un acontecimiento histórico que podía dar mucho juego (la caída de los templarios), la HBO de por medio... pero después de ver hasta el último capítulo (si, soy así de desviado), la única razón por la que no la he votado con un 1 es por comparación con ese engendro de A3, "Hispania, la leyenda"; al menos el material de producción, atrezzo, vestuario, etc no parecen sacados de un bazar de todo a 100.

He leído en muchas críticas que la principal pega que se le pone a esta serie es el rigor histórico. Es cierto que tiene fallos en ese sentido (lo del rey de Cataluña, y especialmente en los tiempos que corren, suena a conspiración catalano-Puig masónica), pero en mí caso, y a pesar de ser un gran aficionado a la historia, puedo aceptar ese tipo de "licencias" si la serie/película de turno es entretenida, tiene buen guión, etc etc. Muchas películas de ambientación histórica con bastante caché tienen errores de bulto ("300, el origen de un imperio", por ejemplo, tiene un final de traca que duele solo de verlo) o situaciones inverosímiles (ese final surrealista de "Gladiator") sin que por eso se afecten sus valoraciones.

En ese caso el problema de la serie no son sus meteduras de pata históricas (ojalá fuese eso), sino un guión que si bien en la primera mitad de la temporada es de 5 raspado, en la segunda degenera hasta convertirse en una gilipollez absurda que da auténtica vergüenza ajena. Personajes que aparecen y desaparecen sin ningún sentido, que tan pronto son torturados como aprenden técnicas árabe-ninjas en cuestión de días; un protagonista con el que es imposible empatizar, que tan pronto se proclama el adalid de la moral y rectitud templarías como se convierte en un pervertido que se zumba a la reina de Francia; la madre del protagonista que pasaba por ahí, y a veces hasta dispara flechas o da espadazos.... (ver más en spoiler)

Dónde estaban los guionistas de verdad? Por el cáliz de Cristo, que estamos hablando de HBO! No pido guiones como los de Breaking Bad o The Wire, pero al menos que nos los escriba el becario...
En definitiva, serie nada recomendable a no ser que uno sea de esa clase de gente que pudo disfrutar con ese engendro de "Hispania", que haberlos, haylos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de setiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que eso produce en muchos momentos, vergüenza ajena. Inclasificable, surrealista película, merecedora por derecho propio de incluirse en cualquier analogía que recoja un listado con las peores películas de la historia.

Después de tragarse cientos de pelis malas, uno ha llegado a establecer con los años su propia clasificación de los grados de cutrez de una película:
- Mala o muy mala, así, a secas. Lo que cualquier hijo de vecino define habitualmente como Vaya bodrio!
- Indignante (AKA más mala todavía): cuando el visionado te produce cabreo, por el tiempo perdido viéndola, por el dinero que alguien haya podido gastarse haciéndola, por la tontuna que te están contando.
- Risible (AKA incluso más mala todavía): tan mala que produce risa y puede llegar a ser hasta divertida, a veces incluso más que muchas películas tipo "haz cualquier cosa como puedas", ideal para disfrutar acompañado y poder comentar la jugada. Algunas de las películas con las que más me he reído son de este tipo; que se le va a hacer, misterios del alma humana.

Pues bien, la presente película está fuera de toda categoría, y es ahí donde radica su gran mérito: es prácticamente imposible que alguien sea capaz de filmar algo redondo en su cutrez, tan perfecto a la hora de hacer las cosas mal, en todos y cada uno de los aspectos que componen un film, ya que se presupone al menos algo de vergüenza torera en, si no en todos, al menos en algunos de los miembros del equipo que realiza una película. Sin duda, como en muchas de las grandes películas del cine, una suerte de casualidades y diversos factores que escapan a la propia intención de los autores, se han confabulado para dar lugar a esta obra maestra del,despropósito . A saber:
- Los efectos especiales. Uno de los platos fuertes de la película. No es que lo parezca, es que sin duda han sido hechos por un chaval de 11 años con la ultima app que se ha bajado en su móvil. Si el mismísimo Ed Wood levantara la cabeza...
- Los actores. Durante toda la película se limitan a abrir mucho los ojos con cara de flipados. Mi teoría es que les inflaron a drogas duras durante el rodaje (por eso corren sin parar con caras raras durante toda la película) y después borraron sus recuerdos para no tener que vivir con ellos el resto de sus días.
- La banda sonora. Está compuesta por las presintonias que se incluían en los mini órganos eléctricos de los 80, como el Casio que me regalaron por mi primera comunión, y que seguramente sigue usando la CIA para practicar sus técnicas de tortura psicológica.
- El guión. El inefable director, el tal Griff Furst, autor de películas tales como "Basilisco, el rey de las serpientes" o "Caimanes mutantes" (el tema de los bichos monstruosos parece ser una constante en su cine), pertenece sin duda a la corriente Dogma y aparentemente rueda sin guión y dando libertad creativa a sus actores y seguramente hasta al vecino cotilla del quinto, para que improvisen diálogos y situaciones sobre la marcha (y claro, como van todos pasados de vueltas, pues pasa lo que pasa).

Leyendo críticas en esta página, he visto que mucha gente reclama poder puntuar con un 0 cuando se encuentra con películas malas. Estoy totalmente de acuerdo, pero yo incluiría alguna puntuación más, como menos 100, o menos 2500, para películas fuera de categoría como ésta. Muy mal lo deben de estar haciendo los organizadores de los premios Razzie para ningunear una película con todas las cualidades de las que goza este regreso a la tierra de los dinosaurios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow