Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de RSquare
Críticas 4
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
4 de junio de 2022
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría pasar perfectamente por ser una producción de la excelente BBC, todo tiene la eficiencia narrativa y la solidez interpretativa de las series de la cadena británica, en este caso siguiendo las tramas de las novelas de Mick Herron. El elenco interpretativo está capitaneado por Oldman, sin histrionismos, sin excesos, pero con la ironía agria y punzante de los isleños. Creo que estamos ante una serie muy ágil en su desarrollo, que incorpora todos los elementos para sobresalir dignamente en el universo de las series-thriller del mundo del espionaje. Un MI5 renovado pero igual de truculento en sus subtramas, y un pecado original, que se irá desvelando. Vista la primera temporada, y si las siguientes mantienen su estilo, substancia y desarrollo, yo diría que nos encontramos ante una serie, que en su género, estará entre las 10 mejores, y no me olvido de la gran Spy Game, o de Los Hombres de Smiley, pasando por la inabarcable, Calderero, Sastre, Soldado, Espía, con Alec Guinnes. Aromas a John Le Carré.
RSquare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de John Le Carré son palabras mayores. El libro nos remite a una hostilidad entre bloques, que se encuentra en su máximo apogeo, no hay lugar para medias tintas. Dentro de una trama que, como una Matrioshka, contiene derivadas que convergen en un desenlace brillante, podríamos decir sin miedo a equivocarnos, que "El Topo", traduce en imágenes y una opresiva puesta en escena, todo aquello que nos podíamos imaginar leyendo la novela del Británico. La genialidad de su fotografía, sublima aún más, si es posible, unas interpretaciones de lujo. Un Alfredson en estado de gracias, dirige magistralmente al complicado Oldman, y consigue algo nada sencillo, que el personaje que interpreta, sea alma gemela del que todos los seguidores de Le Carré tenemos en nuestra memoria, y esto lo logra con mesura, sin histrionismos ni excesos, algo que por otra parte, sería diametralmente opuesto al Smiley del escritor. Todo encaja en un elenco protagonista al que no le falta ni le sobra un ademán. Que decir del inmenso John Hurt, o del magnético Cumberbatch, por no hablar de Tom Hardy, configurando entre todos, un Circus en el que se palpa la presencia de Karla. De nota la ambientación, ejecución y resolución de la encerrona en Budapest, huele a bloque del este en estado puro, y nos traslada a una decadencia como forma de vida, en el hilo de una lucha por la supremacía de un orden yuxtapuesto pero que fue tan real como la trama que magistralmente crea Le Carré.
Como anécdota, el ahora tan de moda Alberto Iglesias, introduce a un bohemio Julio Iglésias con un tema que eriza la piel, a la par que en la pantalla, Alfredson pone punto final a la intriga de una forma, que no por esperada, es menos impactante.
Los actos tienen consecuencias, y en esa época, El Circus y la Lublianka, resolvían sus duelos con contundencia y sin remordimientos.
RSquare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
En un momento en el que el imperio, léase los USA, han triunfado a lo grande en la Rusia post soviética, entrando como un elefante en una cacharrería en el Kremlin de Yeltsin, no podía faltar una de sumergibles, con buena factura, interpretaciones decentes -la garantía de Gene Hackman es un valor seguro- y una trama que juega con el triunfo inapelable, y los restos de un pasado hecho añicos. Entretenida.
RSquare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Dentro de un genero, que marco una época y un marco narrativo tan manipulable como tergiversado, esta cinta tiene elementos, tanto desde el entorno de desarrollo, como de la puesta en escena y tramas subyacentes, que transmiten calidad y entretenimiento con cierta altura. La geopolítica se transmite aquí desde ambas orillas, sin caer en excesivos tópicos, y con una sobriedad que ya le gustaría a otras con mayores pretensiones.
Sean Connery, austero y creíble, una interpretación medida efectiva. Alec Baldwin apuntaba maneras, no desentona y defiende dignamente su papel. Mencionar como no, al gran James Earl, un secundario de lujo, borda sus apariciones en las tramas de Clancy.
RSquare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow