Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · caracas
Críticas de mmparedesg
Críticas 3
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
When We Were Kings: Cuando éramos reyes
Documental
Estados Unidos1996
7,7
5.169
Documental, Intervenciones de: Muhammad Ali, George Foreman, Don King, James Brown ...
9
13 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como soy del 71, no viví lo que representaba la pelea en su contexto histórico. Sin embargo, recuerdo un artículo que leí antes de la pelea Holmes-Ali en la revista The Ring, que mi papá compraba semanalmente. En este artículo el comentarista americano comentaba que Alí no era comparable con otros grandes de la categoría pesada, que era bueno pero que se había dedicado mas a bailar que a boxear en su carrera y que de paso era antipatriota ya que se había negado a ir a Vietnam, a diferencia de Joe Louis quien había combatido en la segunda guerra mundial. No añadió que Louis peleó en sus mejores años peleas de exhibición para el ejercito para recaudar fondos, para que después el fisco le quitara todos sus bienes y lo hizo vivir casi en la indigencia hasta que pagara toda su deuda, cosa que no pudó hacer antes que la muerte lo liberara. En resumen Alí era un negro que no estaba en su lugar, bocazas y rebelde, aunque un gran boxeador, un escalón por debajo de los grandes. En los años siguientes, el paso del tiempo y la perspectiva histórica han reivindicado la figura de Alí como un luchador de los derechos civiles y el gran boxeador que fue. Cuando vi este documental hace muchos años en la tv por cable, disfrute mucho, no pude dejar de verlo, tiene la virtud de trasladarnos a esa época y darnos un contexto completo: político, cultural, deportivo, para entender la epopeya que significó esta pelea, las imágenes de los entrenamientos, las entrevistas de la época y las entrevistas actuales de los protagonistas, se encuentran totalmente balanceado. Totalmente recomendable para fanáticos del boxeo, de cualquier deporte y del buen cine.
mmparedesg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de marzo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi "Hermano" con grandes expectativas. Premios internacionales, preselección a los Oscar, buenas referencias en los programas de opinión. Realmente la película me decepcionó, no puedo ver una película pensando que esta hecho por un compatriota, "que es su primera película", "que díficil es hacer cine en Venezuela", las películas son buenas o no, así esten hechas en Libia o en Hollywood. Ahora explico que no me gustó.
La historia es simpatica y creíble, dos hermanos de crianza, ante la adversidad del medio donde nacieron y se criaron tienen un sueño, ser futbolistas profesionales en un país donde el beisbol es el deporte rey. Claro que para hacer una buena película de este argumento necesitas un buen guión, y aquí comienza a fallar la película, los dialógos son pobrisimos, caen en el lugar común frecuentemente, los personajes no tienen profundidad, ayudado por los actores cuya mayor virtud fue aprenderse los dialógos y repetirlos sin equivocarse. La verdad es que nunca le he prestado especial atención a la banda sonora de las películas, pero hasta aquí falla, mientras los jugadores entrenan suena al fondo "Simpatia por el diablo" de los Rolling Stones, no sé porque?. Para tirarle algo positivo la fotografía es buena y las escenas de las "peleas" futbolisticas entre los hermanos, estan bien hechas.
En conclusión, para los amigos de otros países que ven estas críticas, no se las recomiendo, si quieren hacer turismo social sin exponerse a la violencia de las "barriadas" y "favelas" latinoamericanas, van a tener una visión esclarecedora. Para mis amigos venezolanos, que bueno que las disfrutaron y que el incremento de la producción venezolana augure un futuro esperanzador en el cine venezolano, pero mientras tanto no bajemos los estándares de calidad para los productos "nacionales".
mmparedesg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cautivado por las peliculas de Pacino de los años 70, me faltaba esta para completar la lista. En mi opinión es una pelicula irregular, ciertos elementos no cuadran con esta denuncia del sistema de justicia americano (el juez suicida, sobre todo la escena del helicoptero). Ver que todas las desgracias y fallas del sistema le pasan al entorno de Pacino y se colocan para darle fuerza a la denuncia, las hace poco creíbles. Sin embargo, tiene un mensaje poderoso, lo mejor de la película es la fuerza de la interpretación de Al Pacino y la escena final que ya es todo un clásico, no creo que este sobreactuado, pero si lo está igual salva la película. Me gustó la interpretación de John Forsythe, en su mirada y forma de moverse representa al poderoso que cree que está mas allá del bien y del mal. La inclusión de Lee Strasberg es innecesaria, el creador del Actors Studio actuó en dos películas solamente, pero a diferencia de El Padrino II, no se hubiera tomado la molestia. Hay que mencionar la banda sonora de los años 70 y la introducción y final de la película hacen que parezca una serie de televisión.
mmparedesg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow