Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MARIA ANDREA SOCARRAS TAPIAS
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film nos da a conocer el desequilibrio social no solo en épocas de antaño, sino que se reconoce que actualmente el mundo siempre está gobernado por la soberanía burgués que está, a través del mandato, reside en una cúpula social donde el hombre de poder siempre va a infravalorar a la clase trabajadora, a pesar de ser un film tedioso de ver y personalmente aburrido ya que, el no estar acostumbrada a este género mudo, nos da a entender el poder del hombre utilizando el hombre y valga la redundancia, que no es necesario un argumento lleno de palabras y comunicación que el que aprecia este tipo de género cinematográfico entiendan el mensaje a través de gestos, expresiones y poco más que algunos subtítulos que hacen que la película entregue el mensaje que este pretende. Personalmente me sorprendía el hecho de que al ser una película bastante antigua dada del siglo XX muestra un razonamiento lógico desde el punto de vista expresionista donde está más que claro que perder tan solo unos segundos hace perder el hilo de la misma ya que el receptor tiene que enfocar la mayor parte del tiempo en la actividad visual. Con gran impresión, la gran representación del actor Erwin Biswanger me hizo darme cuenta cómo es posible la comunicación a través de las expresiones como: La preocupación, la tensión y el miedo hasta el deseo y el amor dejándonos claro que un simple gesto puede decir más que mil palabras, por otro lado, debemos darnos cuenta que el hombre funciona así, una serie de palabras que comunican a un emisor y un receptor siempre va a llevar consigo una serie de expresiones y es que, es verdad que podemos darnos cuenta muchas veces de cómo se siente una persona a través de un gesto o más exclusivamente llamado ademán.
En segundo aspecto y profundizando más a lo que sería siendo el contexto de la película hubo una escena que me deslumbro nada más empezar y fue la entrada de María (protagonizada por la actriz Briggite Eva Gisela) en la cual llega con muchos niños que es fácil notar que no están en las mejores condiciones, pero se sorprenden al ver el gran escenario que tenían frente a ellos, algo que parece nunca fue visto por ellos, pero lo mejor fue las palabras que con su expresión le dieron aún más sentimiento y gracia a estas: ¡Miren! ¡Estos son sus hermanos! mi opinión que me da a entender esto es que el dinero, el poder, la religión ha separado mucho al mundo sin darnos cuenta que al final todos somos iguales y que lastimosamente la ambición nos hace reconocernos como seres superiores o inferiores luchando a veces contra nosotros mismos, las llamadas “clases sociales”. No obstante, cabe recalcar la creciente historia de amor entre los dos personajes anteriormente mencionados y el contraste que piensan los que se oponen ya que esta la idea de que el rico no puede amar al pobre, a pesar de todo llega a mi cabeza la famosa frase: “el amor todo lo puede” y es que, en estas condiciones, este mismo amor nos da esperanza para superar cualquier obstáculo. Para finalizar y no menos importante, se da a conocer el poder del proletariado, la clase obrera que vive debajo de la tiranía de la burguesía que se levanta de su casi “inevitable” situación donde solo había explotación y accidentes laborales, dándonos cuenta así que: “El pueblo siempre es superior a sus dirigentes. Jorge Eliecer Gaitán”
MARIA ANDREA SOCARRAS TAPIAS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La película Brazil del director Terry Gilliam no es más que una película de ciencia ficción de los 80s o esto es lo que provoca al percibir situaciones futuristas referente a esas épocas ya que actualmente existen muchas cosas que en ese entonces era “innovador” a lo que actualmente es el camino de la evolución que se adapta a nuestro ritmo a bastante velocidad; con algunos espacios de comedía y sin una profundización se puede tomar como una película que se vería en cualquier tarde de familia. Si pasamos a lo relevante de la película podemos darnos cuenta de la realidad que se concibe hoy en día y pienso que es el tema de la injusticia, los valores éticos se privan a partir de la palabra y es que el escuchar las versiones de cada persona es un tanto aburrido, pero empático. Podemos darnos cuenta que el valor de una persona, puede ser arrebatada a partir de una injusticia que no merecía (y es que quien la merece) pero es difícil responder a los miles de situaciones injustas que suceden cada día en el mundo, el mal y el bien no siempre pueden ser equilibrados y en esta película la interpretación de Sam por Jonathan Price, que es un reconocido actor que he visto en diferentes películas, nos hace darnos cuenta de las ganas que tenemos pero no del valor de hacerlo ya que al mostrar que era un hombre que velaba por el bien de una ciudad destruida por el desequilibrio social el poder de cambiarla solo estaba en sus sueños en los que se comprende que, hacer justicia por mano propia es difícil, la burocracia son asuntos de tan poco interés, que vale más el tiempo de una persona que la vida de la misma… ¿Porque la desigualdad provoca tanta injusticia? ¿Por qué a los ojos de una persona somos alguien y para los ojos de otra no somos el mismo? ¿Por qué creer que hay vidas que valen menos que otras? Son preguntas tan fáciles de responder, pero tan difíciles de entender
La verdadera evolución del hombre no siempre tiene que ser material, no todo es tecnología y no todo es ambición, es cierto que el hombre por naturaleza está hecho para la adaptación y creamos nuestro propio entorno para hacerlo pero se ha perdido el valor del hombre en los que ahora el amor se trata de una manera de manipulación y ponerse en los zapatos de la otra persona no nos conviene, como el amor en estas películas lo puede todo pero es tan difícil manifestarse en la vida real ya que la ficción no solo viene de efectos especiales sino de la forma de romantizar las cosas (opinión personal). La representación de las últimas escenas donde Sam le destruyen prácticamente el cerebro me hace darme cuenta que el pensar diferente en una sociedad establecida no es una opción y que el pelear por nuestra propia justicia es luchar contra un sistema, un sistema que no nos hará caso porque somos individuos sin valor pero que al final lo único que nos queda es ser felices con nosotros mismos, ya que esta depende de nosotros mismos y si sabemos conocernos, amarnos y amar a las demás personas podemos ser destruidos por un sistema totalitarista pero nunca podrán restringir el cómo pensamos y la felicidad que podemos traernos nosotros mismos. Como conclusión pienso que esta película nos da a conocer y que a pesar de la época en que fue hecha, estamos dando un paso hacia adelante en tecnología, pero esto nos hace dar dos pasos atrás en equidad, ya que, el valor de una persona está más infundida en la cantidad y no en la calidad. Una película que si se profundiza tiene argumentos bastante complejos a nivel emocional.
MARIA ANDREA SOCARRAS TAPIAS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Solo Chaplin es capaz de mostrar de forma tan ingeniosa y cómica un acontecimiento político y social; es así que Chaplin de forma sarcástica y desde la sátira toma partido en un acontecimiento histórico que marco al mundo. Chaplin muestra una dualidad de emociones a lo largo del film desde sensaciones de melancolía y tristeza al recordar todo lo que paso en ese hito de la historia hasta las risas y momentos graciosos que se da por la gran actuación de Chaplin siendo una parodia del dictador mas grande que ha existido; dando así un mensaje y una posición frente este momento político y social en la segunda guerra mundial.
Simplemente maravilloso.
MARIA ANDREA SOCARRAS TAPIAS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Más sobre MARIA ANDREA SOCARRAS TAPIAS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow