Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Críticas de siriki
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
1
6 de febrero de 2016
29 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo las críticas sobre esta película y no salgo de mi asombro. Es imposible que hayamos visto la misma película, porque nada de lo que dicen de ella lo he podido ver hoy, en una sesión de cine insufrible.
Vale, pues voy a ser un bicho raro, pero esta película no hay por donde cogerla.
1. ¿Amor?, ¿Pasión? ¿Emoción? ¿Sensibilidad?. No hay ni un ápice de estos sentimientos en las dos horas (eternas) que dura esta terrible experiencia. Es una película gélida, lejana, sin ningún tipo de feeling entre las dos protagonistas.
2. No hay historia, ni diálogos inolvidables (ni olvidables), ni denuncia, ni compromiso, ni palabras bellas, ni banda sonora, ni imágenes sugerentes, ni miradas, ni gestos cómplices, ni actores ni actrices.
3. La estética es rígida, ñoña, la fotografía desteñida, con unos planos de principiante, sin sentido de la estética.
4. La lentitud es artificial y falsa y llevan a un aburrimiento soberano.
5. La Blanche sobreactúa de forma mecánica e intolerable.
6. Las escenas se superponen sin orden ni concierto y aparecen escenas, de repente, sin justificar y sin relación ninguna con la anterior.
7. El intento de copiar escenas de películas clásicas de cine negro, es penoso y ridículo
8. ¿Dónde está ese reflejo,del que hablan, del Nueva York de los años 50?
9. La escena de la pistola es para echarse a llorar y la de la Mara pintando un rectángulo en la pared te hace soltar una carcajada de "gota que colma el vaso"
No hay posibilidades de hacer un "spoiler" porque no hay nada que contar. La película es el mayor spoiler que he encontrado en mis años y años de cine.
siriki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de agosto de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película delicada, aguda y contagiosamente vitalista, agridulce y con un guión inteligente. Aunque aparentemente pueda parecer una comedia hay un tono, un ritmo, algunas escenas, miradas y gestos que nos llevan mucho más allá de lo que, a simple vista, vemos en pantalla. La actriz francesa Agnès Jaoui lleva todo el peso de la historia y lo hace de una forma realista y natural, espontánea, fresca, sin melodramas, sin estridencias ni exageraciones.
El film nos permite pasar de la carcajada a la sonrisa, del humor inteligente al irónico, de las lágrimas a la empatía de una forma sutil y delicada. Algunas escenas son de una gran delicadeza e inteligencia emocional.
Hay también una reivindicación del papel de la mujer madura en la sociedad, del paso de la madurez a la “vejez”, de la dignidad de saber envejecer dignamente, orgullosas de nuestro cuerpo, más o menos maltratado por el tiempo y su desgaste.
A veces tierna, a veces divertida, a veces incorrecta, a veces subversiva, a veces inteligente y emocionante, siempre refrescante y optimista.
Qué más podemos pedir para salir de la sala diciendo: ¡Qué bien lo hemos pasado! ¡Cuánto hemos disfrutado! ¡Cuántas cosas, aparentemente pequeñas pero fundamentales, hemos aprendido!
siriki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de setiembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de estar basada en una historia real, que supongo mucho más intensa y profunda, la película de Wagner no es más que una serie de escenas, separadas por fundidos en negro, sin pies ni cabeza, en las que se pretende hacer creer al espectador lo que es incapaz de hacer creíble.
Todos los temas que se tocan en la película, incluida la historia de amor de sus protagonistas, son tratados por encima, todos se desarrolla a toda velocidad, no se profundiza en nada, no hay conflicto ni química entre los protagonistas, todos los personajes se perfilan con fuerza para desdibujarse dos escenas después.
Al terminar la película, piensas ¿qué ha pasado en realidad?.
Y tienes la sensación de que no ha pasado nada.
siriki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Si tu infancia se desarrolla entre la miseria, la falta de cartiño, la violencia, los prejuicios y muchas otras cosas igual de terribles, es fácil que un día llegue cualquiera que te hable del paraíso y le creas y le sigas al fin del mundo y hagas todo lo que te diga sin cuestionarte nada más...
El director Nabil Ayouch nos cuenta muy bien esta historia oscura, con la que pretende explicarnos los orígenes de los fundamentalismos. Es brillante y dolorosa y también imprescindible.Y más en estos tiempos, en los que juzgamos más por las apariencias que por la verdadera esencia de las cosas.
siriki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de febrero de 2022
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almodóvar lleva años viviendo de las rentas y una vez más, con esta película, nos demuestra que ha perdido la chispa, el ingenio y la inteligencia para hacer un buen cine.
Que no se escude en enemistades ni en boicots hacia su persona cuando le niegan un Goya. No merece ningún premio esta película, con un guión tan malo, tan flojo, tan oportunista e inconsistente que es imposible salvarla de la quema.
Si no estuviera firmada por él, nadie hablaría de ella y no, no es que la gente le haya cogido manía es que él ha perdido el norte y ya no es capaz de hacer lo que un día fue deslumbrante y único.
La fotografía y la ambientación siguen llevando su sello. Sólo puedo salvar esto. Ni siquiera pude acabar de verla cuando le dio un giro radical a la historia que nos estaba contando y metió con calzador otra historia que nada tenía que ver en los últimos minutos.
En fin. Ya no hay decepción, sólo hartazgo.
siriki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow