Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El Osorio
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de febrero de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Perfect Days" me ha permitido reencontrarme con un director, Win Wenders, que ya en mi tierna juventud me hizo amar el cine como una de las bellas artes. Wenders no solo me presta su mirada de poeta, sino que a través de un encantador radiocasete va recordándome una a una las canciones que me hicieron vibrar.
Poquito a poco, la murga neoliberal nos ha ido haciendo creer que en esta sociedad los ganadores y los perdedores se hacen a sí mismos. Puede que sea verdad en algunos casos, pero la mayoría de las veces es asquerosamente falso. Casi todos los ganadores parten de posiciones de ventaja y tienen gente a su lado que les ayuda. Muchos de los perdedores no cuentan con esos privilegios ni con ningún tipo de ayuda. Estas historias nos recuerdan que a menudo la ética existe porque sigue habiendo "perdedores" que la defienden.
El Osorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de febrero de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los que se quedan" es el escalón que le faltaba al director Alexander Payne para colocarse entre los mejores contadores de historias. El trío protagonista, profesor, alumno y cocinera, están que se salen. Una película deliciosamente humana que nos recuerda que a menudo la ética existe porque existen perdedores que la defienden.
El Osorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de enero de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Birdman es una película bien hecha, pero mal contada. El recurso al "Deus ex-máquina" no me parece de recibo ni en esta ni en ninguna historia que quiera convertirse en una crítica social. Al final, Iñarritu sucumbe a su propia inconsistencia cayendo en los tópicos que él mismo critica. El plano secuencia continuo es un alarde técnico, pero el abuso no a todos nos resulta gratificante.
Michael Keaton está inmenso, salvo cuando se cansa de estar arriba todo el rato y tiene que romper cacharros. Edward Norton demuestra lo que ya sabemos, que es un buen actor, lástima que le toque interpretar al personaje de un cretino integral. Emma Stone atrapa como la lengua de un camaleón, pero, por favor, ¿Era necesario ponerla a escupir sobre la cabeza de un calvo? ¿No tiene Iñarritu un mínimo de elegancia entre sus dones personales? ¿Tanto lenguaje soez y chabacano añade algo interesante a los diálogos? Al final, el personaje más convincente me parece esa anciana, crítica del Times, que denuncia la ignorancia en la que el director cae. Lástima que esta crítica sea solo un personaje de ficción, puesto que toda la crítica se ha volcado a echar bendiciones a esta película que para mi gusto apenas consigue el aprobado.
El Osorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de noviembre de 2023
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película Saben Aquell nos mete de lleno en la misión fundamental del cine: contar la vida de la gente, de la gente que tiene cosas que contar. A menudo el cine español se pudre cuando nos cuenta las ideas extravagantes de un cineasta supuestamente genial que se toma tres cubatas y pergeña una película en una servilleta del bar en el que desparrama con el productor de turno.
La película de Trueba, por el contrario, cuenta una biografía llena de humanidad, con sensibilidad, con mesura, con emoción, con amor, con las imperfecciones propias de los personajes reales. Con unos actores de primer nivel, con un manejo de la cámara tan virtuoso que no se nota (Harto estoy de los directores que van por la vida con una steadycam colgada del cuello filmando chorradas con movimientos epilépticos para que el público solo vea al director). Trueba, que apunta maneras geniales, sabe mantenerse en su lugar. Sin tonterías. Con el saber estar que tuvo en vida el propio Eugenio. Lo dicho, una película extraordinaria.

Carlos Osorio García de Oteyza.
El Osorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de diciembre de 2023
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale la pena ver esta película por conocer la historia de Antoni Benaiges, un maestro formidable, imbuido de las técnicas pedagógicas que había difundido en España la Institución Libre de Enseñanza. Vale la pena ver esta película por la soberbia actuación de Enric Auguer, y comprobar una vez más que muchos de los mejores actores españoles del momento proceden de Cataluña. Lo que no suma en esta emocionante historia es una dirección bastante corriente, un guión totalmente previsible y funcional, un sonido deficiente y una actuación manifiestamente mejorable, la de Laia Costa, a la que es imposible escuchar porque no se molesta en ningún momento en abrir la boca para vocalizar, o en abrir la boca para cambiar de expresión.
El Osorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow