Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Críticas de Joseph Silverman
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de febrero de 2023
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta interesante constatar como el cine más reciente reflexiona urgentemente, de forma directa o tangencial, sobre los días en que era el medio de expresión artística preeminente y asistir en las salas era un acontecimiento importante en la vida de las personas. Este hecho se confirma en filmes como "Babylon" (2022) de Damien Chazelle y "Los Fabelman"(2022) de Steven Spielberg.
A estos títulos se suma esta maravillosa oda al amor (o al desamor) que es "El imperio de la luz" (2022) de Sam Mendes. En esta historia tan cuidadosamente contada, estructurada y medida al milímetro sobre dos personas solas que se conocen trabajando en una sala de cine en la convulsa Inglaterra de los 80, hay dos o tres momentos, en los que una película ciertamente hermosa de por sí, sobre todo en lo emocional, pasa a ser un artefacto sublime. Enormes Olivia Colman y Micheal Ward. Poesía pura sobre un tiempo perdido ya irremediablemente.
Joseph Silverman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de febrero de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay en "Infinity Pool" (2023) de Brandon Cronenberg un anhelo arrebatador por expresar la necesidad del viaje (¿lisérgico?) interior y transformador de su protagonista. Y al mismo tiempo, durante esta travesía, la urgencia por perturbar, por incomodar en todas sus situaciones. No es, por tanto, una propuesta para todos los paladares (ni falta que hace). Formalmente es un cóctel de géneros y temas mezclados de forma soberbia, desde esa ciencia-ficción y terror (herederas de los títulos de su padre David Cronenberg) hasta el policial, pasando por un exuberante erotismo y una psicodelia deliciosa pasada de vueltas. Y todo ello va trufado de temas, todos interesantes, de profundo calado: la cuestión de la muerte y la identidad personal, del liderazgo y los juegos de poder, de los ritos de iniciación y el simbolismo espiritual en un mundo injusto y cruel abocado a la trivialidad.
La fuerza de sus imágenes permanece mucho tiempo después de su visionado. Desde un punto de vista cinéfilo estamos ante uno de los títulos clave del año y quizá de la década. Existencialmente es un tratado amargo de la contemporaneidad porque para Cronenberg estamos condenados a la confusión eterna.
Joseph Silverman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "La comedia de la vida" (1934) de Howard Hawks se habla mucho y abiertamente de cómo realidad y ficción condicionan el alma humana. Lisa y llanamente. Sin tapujos y sin complejos. Tanto John Barrymore como Carole Lombard están brillantes y desatados durante hora y media en una puesta en escena sencilla del maestro Hawks. El deslumbrante guión de Ben Hecht y Charles McArthur fluye y ahonda, con aparente ligereza, en las pasiones, la sinrazón y los detalles de unos y otros. ¿Comedia de altos vuelos? Simplemente el milagro de la vida a través de la pantalla de cine sin pretensiones.
Joseph Silverman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces te encuentras con películas de las que no conocías absolutamente nada. En estos casos el visionado suele estar libre de expectativas. Nada esperas y, por tanto, todo lo bueno que recibas será bienvenido. Tal es el caso de "Punto de inflexión" (2021) de Riccardo Antonaroli.

Se trata de un drama criminal que, en un principio, parece recorrer los territorios y lugares más trillados del género. Sin embargo, este es simplemente un hecho circunstancial de su comienzo que está anunciando la verdadera esencia del film: la historia de una amistad profunda entre dos seres completamente antagónicos en medio de una situación límite. Dos personas que se están conociendo encerrados entre cuatro paredes. Lo que ocurre fuera es accesorio aunque tal vez se esté acabando el mundo.

Pese a ser una producción de Netflix, parece que el presupuesto es limitado. Y esto hace que la propuesta de Antonaroli y de sus guionistas opte por la sencillez de lo intimo, por la fuerza de las palabras frente a la contundencia de la imágenes, y por un tono de tragedia inconsolable de la que ambos tratan de huir, no solamente porque sus vidas peligran (recuerden el drama criminal) sino porque nos duele (a los protagonistas y a nosotros) lo efímero e irrecuperable que es el tiempo en la existencia humana. Aún más si estamos, como su propio título indica, en ese "punto de inflexión" sin retorno y en medio de la tormenta.
Joseph Silverman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de junio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francois Ozon es ese tipo de cineasta con una filmografía que tiene una larga lista de títulos en los que, por el momento, no hay ninguna obra maestra rotunda y redonda. Y a pesar de todo, se trata de uno de los cineastas más sólidos y destacados de la contemporaneidad, con un puñado de títulos fundamentales como "Amantes criminales" (1999), "En la casa" (2012) e incluso "Jóven y bonita" (2013) por poner tres ejemplos de cine de altos vuelos. Películas todas ellas muy importantes, no sólo para entender para entender el cine francés de este siglo, sino la practica totalidad del cine europeo.

"Gracias a Dios" (2018) mantiene el compromiso de Ozon en la exploración de los aspectos humanos más delicados. Y esta vez la apuesta es fuerte. Ni más ni menos que recorrer los escandalosos y deleznables actos de pederastia cometidos por un sacerdote de la diócesis de Lyon entre los años 70 y 90. Delitos que terminarán desembocando en la histórica condena al arzobispo de Lyon Philippe Barbarin.

La película pone el foco en las víctimas y en todas sus dimensiones, en hacerlas visibles y humanas, en sus miedos y traumas: no en vano casi todo el film está perfectamente hilvanado por las voces en off de sus testimonios, cartas y mails en medio de una narración serena y elegante. A pesar de todo el dolor que desborda el film, no hay excesos ni inmersiones emocionales. Ni se necesitan. El discurso es firme y contundente. Es revelador sobre cómo ciertas instituciones como la iglesia no hacen nada para prevenir y castigar estos crímenes, al tiempo que traicionan la confianza y destruyen las vidas de aquellos que dicen amar. El resultado es una radiografía inédita sobre el deber moral, la justicia y los límites de la fe. Cine más necesario que nunca.
Joseph Silverman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow