Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Estebansky
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
1
22 de mayo de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con un argumento intragable, pobre y aburrido. Las actuaciones son pésimas, es como si los actores realizaran su trabajo sin ningún interés. Los “Efectos Especiales” son una vergüenza, no logran llegar a un nivel “deseable”, sólo consiguen dar risa. Es una total perdida de tiempo.
Estebansky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
De esta serie esperaba mucho más, pero ha resultado ser un drama familiar, adolescente, lleno de conflictos diversos y predecibles… con el trasfondo de un viaje a marte.

En mi opinión, cuando una película o serie, se sobrecarga de mucho sentimentalismo, se pudre en su esencia y en ese sentido, esta serie, peca de sobrecargar de emociones cada escena, lo que termina fastidiando.

Si es sobre un viaje a marte, el foco de la historia debe estar 100% en esa temática y lo emocional, sólo debe ser un aspecto más de la historia, pero secundario. En ese sentido, la otra serie sobre marte de NatGeo, es muy superior, a pesar de que también tiñe de emocionalismo el guion, no recurre a excesos y la historia principal se hace llevadera.

En conclusión, esta es una serie olvidable y que sirve para rellenar el tiempo, si aun no se ha encontrado una serie mejor.
Estebansky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de abril de 2018
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años en los que se transmitió esta serie en mi país, yo era uno de los incondicionales que la veía regularmente, conjuntamente con otras. No me hacia muchas preguntas de cómo los personajes estaban en esa situación en el espacio y aceptaba el argumento sin más interrogantes y, por lo demás, cada capítulo era auto-conclusivo y uno podía perderse varios de ellos y no quedaba fuera de la historia, pero el asunto es que las series han cambiado mucho con el tiempo, tienen tramas más elaboradas y sub-tramas, giros inesperados y buenos efectos especiales.

Y como actualmente las series son un producto de alto consumo que tienen una alta audiencia, es que cada año se hacen cientos de ellas con distintas temáticas. Por mi lado, me considero un adicto moderado de las series, me gustan más que las películas, porque, considero que la trama se desarrolla más meditadamente, que cuando se hace en una película de dos horas.

He visto muchas series en mi vida y esta nueva propuesta de la serie original “Perdidos en el Espacio” no es una mala producción. No me parece justo que se la valore en menos, porque no cumplió las expectativas subjetivas de quien la ve. Por mi parte, me he entretenido mucho viéndola, no es una obra maestra y nada por el estilo, pero es mejor que muchas otras series que están mejor valoradas.

Creo que sería bueno, que en el sitio filmaffinity existieran más medidas de valoración, para calificar una película o serie. Como, por ejemplo, por la edad, las temáticas, etc. Hay personas que pueden juzgar mal una serie, que es un remake, simplemente porque no es un calco de la original y otra persona, con una visión distinta (porque no vio la original o no es un fanático del genero), no tenga esos prejuicios a la hora de dar su opinión y la valoración de la película o serie sea más objetiva.

En conclusión, estamos ante una buena producción, hecha para la familia y, que por lo demás, entretiene mucho.
Estebansky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de agosto de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agrandes rasgos, es una producción que tiene su “atmósfera” particular, eso sí, no muy alejada de otras series que narran mundos apocalípticos, volviendo a repetir escenas similares ya vistas mil veces, con sobrevivientes que deambulado de un lado para otro y todas esas cosas que son comunes, pero no destaca por sus grandes actuaciones. Es como si los actores no transmitieran ninguna emoción al representar a sus personajes. Sólo en contadas ocasiones se ven escenas donde los personajes cobran intensidad, pero eso dura unos segundos. En la mayoría de los casos, repiten sus parlamentos como si estuvieran leyendo sus diálogos por cumplir su contrato. Sin embargo, de alguna manera, la historia logra que uno quiera ver el siguiente capítulo, por una suerte de inercia existencial o un estado de conciencia neutro o por una gran pereza… que se yo… pero consigue que uno no la abandone.

Por las razones mencionadas anteriormente, es que a este tipo se series las clasifico como de “transito”. Es decir, son un paréntesis o un puente que une una serie buena con otra. Es como decir, por ejemplo, acabo de termina de ver “Breaking Bad” y ¿Qué veo ahora?... entonces, mientras descubro la siguiente serie de calidad, veo la primera temporada de “The Rain” y en ese espacio temporal, que representa una pausa necesaria, al llegar al último capítulo… ya tengo en carpeta la próxima serie genial que voy a ver… como seria “Mr.Robot”. Una vez acabada esta serie, mientras busco la siguiente serie “buena”, veo la segunda temporada de “The Rain” y como la vez anterior, ya tengo mi próxima serie de calidad como “El hombre en el castillo” y así sucesivamente.

Afortunadamente, existen muchas series de tránsito, con las cuales, se pasa el rato y se puede tener el tiempo necesario para encontrar la verdadera serie de calidad. Pero hay otras, que desafortunadamente, son intragables y son un verdadero fastidio. Cuando me encuentro con una de esas no paso de los dos o tres capítulos, como mucho, y termino con dolor de cabeza y frustrado.

En conclusión, el “mérito” fundamental de esta serie, es sólo para pasar el “rato”, mientras descubrimos la gran serie de calidad que esta por ahí, escondida…
Estebansky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
Estados Unidos2009
6,4
21.449
6
5 de julio de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya me estaba decepcionando del cine de animación, tan dado a dejar de lado la historia y favorecer sólo lo visual. Pero esta película, afortunadamente para el espectador final, no descuida la trama y nos propone una historia interesante.

En un páramo tecnológico y apocalíptico, resultado de una guerra entre maquinas y humanos, quedan sólo los restos de una civilización totalmente extinta. En éste escenario aparecen estas extrañas y curiosas criaturas con aspecto de muñecos de trapos que reflejan cierta tristeza en su expresión y a la vez una suerte de encanto infantil. Su origen es el resultado de la labor de un científico que las dotó de vida, las cuales desconocen mucho de si mismas y tienen que lidiar con algunas maquinas sobrevivientes, similares a formas animales, que quieren atraparlas.

Creo que éste es el cine de animación que tiene que prospera, donde la historia, como ingrediente principal, debe ser la protagonista y el escenario que se construye para sustentarla, a través de la animación digital (el nuevo arte), debe ocupar sólo su magia para acompañar el guión y dotarlo de alas para que llegue bien alto y nos sorprenda.
Estebansky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow