Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Esquecendo
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de julio de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pensará Polanski de todo esto? La parte más interesante de la película depende de alguien externo en la vida real.
Once Upon a Time es entretenida pero, como pasa muchas veces con cierto cine, es probable que te guste un poco más dependiendo de tu nivel de testosterona. No porque esté cargada de acción, simplemente la de Tarantino es una mirada más masculina.
La historia tiene cierto interés, el casting es muy bueno, el morbo de ver a Pitt como el "gofer" de DiCaprio (¿por qué elegirían esta palabra?) no me negarán que es parte del anzuelo para llevarnos al cine. Sin embargo, falta ritmo. En la primera hora y media de la película te da tiempo a prever el final por lo poco que ocurre entre escenas que no dicen mucho excepto a los muy amantes del western de los sesenta y que comprendan todos los guiños [¡Alguien nos haga una lista de todos ellos, por favor!] Para colmo, la vuelta de tuerca a la historia real en la ficción no es lo más original del mundo. Pitt y DiCaprio no muestran la química suficiente entre ellos (opinión personal. Sé que la crítica especializada y otras publicidades dicen lo contrario). Tarantino va de descarado pero no va más allá de tenues insinuaciones. Sigue habiendo cuestiones tabú hasta para quien no muestra el más mínimo sonrojo con la violencia extrema. En general, se pasa un buen rato viendo la cinta aunque sobren minutos y aunque no sea lo mejor del director.
Y en la parte positiva, DiCaprio. Recientemente había escuchado críticas negativas hacia el actor que, tras ver Once Upon a Time, sigo sin comprender. Y el Oscar fue para Pitt por mantener su hermoso cuerpo. [Reconozco un total resentimiento por premiar a un Phoenix que no hizo ningún esfuerzo estando nominados: Banderas -comprensible que no se lo den a un hispano en el papelón de su vida, ya los coreanos se llevaban demasiado este año-; el fabuloso Adam Driver, Pryce y Pitt. Premiamos a Phoenix. Y todo el mundo contento. Pitt, Banderas, si lees esto, la próxima vez píntate la lengua y baja las escaleras como un esperpento, que solo por actuar bien no llueven los premios. No olvidemos que estamos en una gran industria. El arte queda en segundo plano.
Esquecendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de abril de 2019
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí ver The Room antes de The Disaster Artist porque las críticas, supuestamente serias, hablan de película de culto, de que no es con mucho la peor del mundo, incluso algún crítico se pone poético para hablar de este gran detrito (cagada, boñiga). No pierdan el tiempo. Se esfumaron las ganas de ver la de Franco.
El colmo es hablar de cultura refiriéndose a The Room e ignorante a quien exprese abiertamente que esta "cosa" es terrible. Que la gente engulle historias malísimas en producciones perfectas no puede ser un argumento para convencer a los demás de que quizás esta porquería se puede analizar sesudamente.
Nos toman el pelo profunda y asquerosamente.
El señor que hizo The Room, se llame como se llame, es un fraude a quien le salió bien la jugada.
Esquecendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de enero de 2019
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué cabeza pensante traduce "Unbroken" por el "Protegido"?
No leas más si no has visto la película y no quieres que te adelanten algo importante de la misma.
El señor M. Night Shyamalan está fascinado por la enfermedad mental y por las zonas oscuras del cerebro humano. Nada en contra, excepto que haya aprendido lo que sabe de ingresos en hospitales psiquiátricos. ¿O es peor si todo es producto de su imaginación? Y los enfermos mentales no son sólo los que se sugieren al final de la película y se detectan desde los primeros minutos si no eres capaz de disfrutar de la película de superhéroes y, en su lugar, ves una tomadura de pelo levemente entretenida.
La música, adecuada para una película épica pero excesiva y pretenciosa para hablar de enfermedades mentales, es sólo una de las cuestiones más molestas. Lo peor, sin duda, es que este tipo de historias, en cine, literatura o cualquier arte en general, están dirigidas a nuestra parte infantil y crédula. No son aptas para quien se cuestiona todo. Si, para colmo, consideras de Bruce Willis es un teatrero en el mal sentido de la expresión, exagerado, engreído en sus actuaciones; si ves al niño con necesidad de ayuda psiquiátrica urgente; si te resulta fastidioso que el director sólo se centre el la parte dramática de las vidas humanas; será muy complicado que disfrutes de películas como "Unbroken".
Samuel L. Jackson es lo mejor de la película. Pero claro, que el malo sea "negro" y el "bueno" desteñido, por mucho que haya otros malos blancos, puede perpetuar ideas asquerosas por mucho que la piel del director esté a medio camino. Aunque, obviamente, si algunos de los personajes es una señora india, el gran público no entraría de la misma manera en la película, ¿verdad?.
He aquí parte del motivo por el que muchos son inmunes a este estilo y muchos otros lo disfrutan.
Esquecendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de diciembre de 2021
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué canalla, abyecto, mezquino aquel que se atreva a berrear que esta película es oportunista. ¿Cuándo se va a poder hablar del pasado y el presente en este país sin que gruñan algunos? A puertas del centenario, seguirá siendo la misma historia. Hablar de oportunismo es de una bajeza moral insoportable.
¿Y venerar y honrar a quien demuestra talento? No vamos sobrados de respeto en nuestro maravilloso país.
Almodóvar es un genio y a días del fallecimiento de una Grande de la literatura, solo puedo hacer una reverencia y aferrarme a la gran valía de los nuestros. ¡Gracias por hacernos mejores!
La película, magnífica. Ni una sola estridencia, como debe ser. Humor justo, sin risa fácil. Temas trasversales tan bien tratados que no necesitan más.
Esquecendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de febrero de 2020
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es lo mejor de Joker? Su banda sonora. De Niro, en su línea, aunque tiene un mal final. Phoenix no está mal pero reconozcamos que todo lo da el personaje.
Por tanto, quitando estos pequeños apuntes, ¿qué tiene de especial Joker? Poca cosa. Un comic dirigido a adolescentes pretenciosamente convertido en cine para adultos que, convencerá a los amantes de DC Comics pero para alguien con un poco de sentido crítico puede resultar pretenciosa, aburrida, predecible cada escena y carente de sutileza.
Las payadas, permítanme el recurso fácil, que ponderan la mediocridad del film y de su intérprete principal, son un de cursi insufrible. Es enfermizo retratar una enfermedad mental como algo tan espeluznante y que la población vea una pobre alma atormentada.
En una cosa sí estoy de acuerdo con la película.El tratamiento de la gente. En demasiadas ocasiones no tratan como a memos a los espectadores en todas las artes y medios de comunicación de masa. Cada vez estamos más enfurecidos contra todo y contra nada y el nivel intelectual ¿dónde queda?
Esquecendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow