Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jarrison Four
<< 1 3 4 5 10 29 >>
Críticas 142
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
4 de julio de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Única de las cuatro historias para no dormir digna de algún elogio y capaz de quitarnos el sueño.
Fantástica historia, fantásticamente dirigida por Sorogoyen, fantásticamente interpretada por David Verdaguer y maravillosamente creíble gracias a la increíble interpretación de Vicky Luengo, ante la que me quito el sombrero. Escenas domésticas absolutamente de verdad y que nos meten en la historia aunque el espectador no quiera.
Inquietante desde el inicio hasta el fin, era básicamente lo que esperaba al visionar la serie completa y que solo este capítulo ofrece.
Jarrison Four
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Es curioso ver a Harvey Keitel imitando los gestos de Robert de Niro, antes incluso de que de Niro fuese de Niro. ¿O tal vez fuese de Niro el que se apropió de los gestos de Harvey Keitel? ¿Es posible que Malas Calles y El Padrino se retroalimentasen para hacernos creer que todos los italoamericanos estaban metidos en la mafia desde el primer italiano que cruzó el charco?
Los diálogos son vulgares, anodinos, básicos y en ocasiones zafiamente desagradables. La fotografía parece un experimento de diferentes tipos de tomas que no dan significado ninguno al plano que filman. Escenas mal montadas, donde diálogos iniciados en una punta de la ciudad, continúan en el mismo punto, largo rato más tarde, en la otra punta.
Una cinta extraña, oscura, sórdida, un tanto sin rumbo... como suelen ser en ocasiones las óperas primas, que quizás quieren expresar demasiado en la primera ocasión que el realizador tiene de darse a conocer y sacar todo el cine que lleva dentro. El resultado se me antoja pueril y, revisando en retrospectiva mi opinión sobre la filmografía de Scorsese, diría que inicia su carrera con un claro valle. ¿Quién diría viendo Malas Calles que el mismo director y los mismos actores nos dejarían boquiabiertos con Taxi Driver tres años después?
Jarrison Four
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de junio de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como norma general, para valorar una película hay que tratar de verla con los ojos del año en que fue realizada. De modo muy similar al modo en que no debemos juzgar eventos históricos con los ojos del Siglo XXI, aunque sea éste un ejercicio difícil de realizar.
En este caso puede que haya sido víctima del proceso inverso. Para mí, que tenía 13 años cuando vi en la gran pantalla “Top Gun-ídolos del aire” me ha sido imposible ver “Top Gun: Maverick” con los ojos de hoy. La he visto con mis ojos de 13 años. La he visto con la misma ilusión, con las mismas pupilas dilatadas de modo automático cuando los altavoces de la sala proyectan el bufido del acelerón de los cazas, con la misma impresión que me causaron las “chupas”, las gafas, la moto y los relojes de los pilotos, con la misma cara de tonto que puse durante las escenas románticas, compungido con la desgracia que constituye el núcleo de ambas cintas y con la misma sonrisa que desprenden los triunfos de los combates aéreos y los clímax de camaradería.
Declaro, con leve sonrojo, que me impactó vivamente Topgun en el 86. Y me ha encantado poder revivir aquella misma sensación que fascinó a un pre púber imberbe en la piel de un cuarentón… al que le encanta el cine.
Para todos los nostálgicos, imprescindible.
Jarrison Four
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Me resulta tan extraña esta película que aún sigo dándole vueltas a mi cabeza sin saber si es original o un bodrio.
Insólita, desde luego que lo es. El ritmo, la voz en off, el personaje, su entorno,... todo es real y creíble pero a la vez inusual y extraño.
Las aventuras y desventuras del protagonista son intrigantes, pero no emocionantes. Entretienen pero no interesan. Puedes esbozar una sonrisa pero no llegar a completarla. Las escenas dramáticas se diluyen en una especie de nebulosa que emite la indolencia inherente a la enfermedad de Samuel.
El dúo protagonista emite ternura. El papel de Alexandre también. La historia emite... confusión. La misma confusión que emite el título... que no dice nada sobre el filme que nombra.
Me recuerda a la celebérrima frase de Anthony Blake tras sus actuaciones: "todo lo que acaban de ver es fruto de su imaginación. No le den más vueltas, no tiene sentido." O quizás sí?
Jarrison Four
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje protagonista me resulta tan despreciable que empaña mi visión global de la cinta. Meritorio guion y sobremanera excelente actuación de Jake Gyllenhaal en el polo opuesto de otros papeles suyos. Transmite con sus miradas y sus silencios tanto mensaje o más que en sus líneas de texto, en ocasiones, verdaderas cascadas en los que se refleja su escala de valores y su meta en la vida, por encima de cualquier rasgo humano. René Russo muy correcta pero quizás demasiado contenida.
El resto de aspectos formales y técnicos no pasan del aprobado raspado. Me esperaba más.
Su visionado deja un regusto amargo.
Cine para la reflexión más que para el disfrute.
Jarrison Four
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow