Haz click aquí para copiar la URL
España España · Calella
Críticas de Markitus
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Críticas 90
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
13 de enero de 2011
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Nacido para matar" no se encuentra al mismo nivel que algunos de los últimos productos de Seagal como "Un hombre peligroso" o "El protector" pero no por eso la película deja de entretener y divertir.

Es previsible sí (¿Qué película de Steven Seagal no lo es?) pero cumple sobradamente con su cometido. Tiene acción continua y alguna que otra escena bastante conseguida.

No creo que defraude a sus seguidores. Le pongo un 6 sobre 10.

Saludos
Markitus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta Christian Slater ni tampoco Wes Bentley pero sí Stephen King y ese es el principal motivo por el cual me dispuse a ver una película sumamente original y por momentos bastante entretenida.

Eso sí, "El cadillac de Dolan" se divide claramente en dos partes: la buena y la mala. Lamentablemente la segunda ocupa más espacio que la primera pues corresponde a la primera hora de la película. Unos 60 minutos iniciales ciertamente desconcertantes, en los que resulta complicado en primer lugar identificarte con los personajes principales y, en segundo término, engancharte a una trama compleja y ambigua.

Esa fuerza y dinamismo tiene su eje en el tramo final film. Una última media hora vibrante, excitante, llena de tensión y provocando situaciones claramente claustrofóbicas y espeluznantes. Toda la carne en el asador. Por fin. Incluso a partir de ese preciso momento, Christian Slater y Wes Bentley parecen excelentes actores consiguiendo una interpretación muy lograda y meritoria, rivalizando entre ellos por ver quién de los dos rinde más y mejor.

El peligro de esta clase historias que reservan todo su potencial para el tramo final es que mucha gente no llega a ese punto y se pierde antes. Un género como la intriga, el suspense o el terror debe, a mi entender, enganchar prácticamente desde su puesta en escena y dotar a su punto de partida de algún elemento que provoque en el espectador esa identificación o ese interés que sí consigue ofrecer "el cadillac de Dolan" en esa última media hora digna de elogio.

La película va claramente de menos a más aunque ese "menos" inicial resulta perjudicial y condiciona negativamente el resto de una historia que con unos primeros minutos mucho más elaborados hubiera podido llegar a ser suficientemente adictiva.
Markitus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de enero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Seagal está viviendo una tercera fase en su carrera como actor después de sumar, en los últimos tiempos, productos más que aceptables como "Un Hombre Peligroso" y algún que otro ejemplo reciente como "El protector" o "Ruslan. La venganza de un asesino".

Los seguidores de Seagal estamos de acuerdo en considerar sus inicios cinematográficos (finales de los 80 e inicios de los 90) como su etapa cumbre y esplendorosa. Cintas como "Alerta Máxima", "Señalado por la muerte", "Por encima de la ley", "Difícil de matar" o "Glimmer Man" entre otras constituyen un buen ejemplo de lo que digo.

Más tarde llegó su declive (no solamente físico sino también cinematográfico) con películas estrenadas directamente en DVD y ambientadas, muchas de ellas, en los países del Este. Films de muy bajo presupuesto y escasa calidad.

En los últimos tiempos, parece que Seagal ha iniciado un progresivo proceso de recuperación (no físico, sólo cinematográfico) produciendo y actuando en películas modestas pero mucho más efectivas y dotadas de mayores recursos que las anteriormente mencionadas.

"Un hombre peligroso" narra la historia de un hombre que se encuentra en el lugar equivocado en el momento más inoportuno pero no por ello deja de implicarse en una trama marcada por los secuestros, las venganzas, la corrupción y, por encima de todo, los constantes tiroteos que adornan gráficamente este entretenido producto.

Uno va a ver a Seagal de la misma manera que lo hace cuando va a ver a Torrente: sabiendo de antemano lo que se va a encontrar. Steven no interpreta, Steven mata. No actúa sino que dispara. Y no llora aunque provoca mares de lágrimas partiendo brazos y piernas. Eso ofrece Seagal, eso lo sabemos sus fans y cuanto más malos mate, más disparos lance y más brazos y piernas disloque más cerca estaremos de ver lo que buscamos: puro entretenimiento a ritmo de Seagal. A ritmo de acción.
Markitus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica que cuenta con la participación de Jennifer Aniston y Jason Bateman como pareja protagonista y que dispone de un interesante elenco de secundarios como Juliette Lewis, Patrick Wilson o Jeff Goldblum, del que hacía mucho tiempo que no había oído hablar, entre otros. Sin duda, ingredientes sumamente atractivos para disponerse a ver una entretenida y divertida película.

Ese clímax, en mi caso, no se ha llegado a producir. Esa búsqueda del momento cumbre, esa escena que justifique el resto de metraje o esos diálogos que doten a la película de un potencial esperado y deseado no hacen acto de presencia y todavía se les espera...

La película, previsible, no ofrece ningún detalle especial ni nada singular ni ninguna otra cosa que la convierta en diferente o peculiar. El guión no da más de sí y de eso no tiene ninguna culpa Jennifer Aniston a pesar de los muchos palos que se ha llevado a causa de su actuación.
Es cierto que estamos hablando de una de las actrices más encasilladas del panorama hollywoodiense actual, pero no deja de ser verdad que nos encontramos ante un producto que carece de frescura y originalidad. Aniston hace lo que puede con lo que tiene. Sin más.
Bateman, en cambio, disfruta de su rol (mucho más protagonista que la de su compañera) y demuestra, una vez más, su calidad como actor aprovechándose de lo poco bueno que ofrece el ya mencionado e insulso guión: su relación con Sebastian, el hijo (en la película) de Aniston.

En definitiva, ocasión de oro desaprovechada. Lo que podía haberse convertido en una más que aceptable y agradable comedia se convierte en una discretísima, previsible y, por momentos, aburrida historia que a pesar de sonsacar alguna que otra sonrisa no consigue llevar a cabo su principal cometido: entretener y divertir.
Markitus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de diciembre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez visionada, "The Quiet" no ofrece demasiado material para la reflexión. El guión es sencillo, el nombre de personajes no es demasiado abultado, la trama es simple y, en definitiva, el producto obtenido no sobresale especialmente en ningún terreno.

Ahora bien, a pesar de todos estos detalles, Jamie Babbit tiene la calidad y capacidad de mantener al espectador en vilo durante toda la película. Consigue meter al espectador de lleno en la trama gracias a unos personajes convincentes por lo bien interpretados y un ritmo que sin ser frenético es agradecido. El éxito de"The Quiet" no está, pues, en la historia sino, sobre todo, en cómo es contada e interpretada.

Insisto, cuando acabé de verla hice un pequeño balance y me di cuenta de que no ofrecía nada singular, especial o peculiar. El resultado final no es tampoco el de ningún peliculón (ni mucho menos) ni tampoco existen grandes giros argumentales que sorprendan al espectador y a la vez justifiquen la calidad de la cinta. Nada de eso ocurre. Sin embargo, "The Quiet" tiene algo. Es inquietante. Por momentos, adictiva. Y eso ocurre gracias al trabajo de todos sus componentes: el director por un lado y los actores por otro.

Lo mejor: La interpretación de los personajes principales. El ritmo.

Lo peor: El guión no es nada del otro mundo...
Markitus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow