Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cristinaenr_
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
16 de octubre de 2022
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cerdita es una arriesgado thriller que toma el bullying como punto de partida para narrar la asfixiante pesadilla de Sara, una adolescente acosada por un grupo de chicas a la que se le presenta un dilema...

Un dilema cuando descubre que estas han sido secuestradas por un misterioso defensor que llegará a su vida para ocasionarle más miedos y más dudas. Todo desde un entorno difícil para guardar secretos: su pueblo, que se convierte en un personaje más.

Cerdita, desde el punto de vista técnico, es brillante. Por cómo juega inteligentemente con el sonido y sobre todo con los planos, gran parte de ellos planos detalle que hablan por si solos, acompañado de una buena fotografía.

En cuanto a la historia, no nos cabe duda de que la idea es original, pero cuando llega el nudo de la película empezamos a notar un claro bajón argumental que se intenta arreglar con un clímax, sin embargo, bastante predecible, aunque no deja de ser llamativo.

En cuanto a las interpretaciones, por supuesto destacar la de Laura Galán, que sin palabras es capaz de transmitir con facilidad el terror y el suspense al espectador. Mención especial a la versátil Carmen Machi, que le da una personalidad ideal a su papel en la película.

En resumen, una película que quizás no sorprende tanto después de su cortometraje, pero que se convierte sin duda en una de las mejores de género que se ha hecho en nuestro país en los últimos años y una ópera prima sublime.
cristinaenr_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de octubre de 2022
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modelo 77 es una película que no tiene casi nada que envidiarle a las grandes producciones españolas que se han hecho en las últimas décadas. Un brillante drama carcelario, con una excelente fotografía, sonido, banda sonora, vestuario...

Sin olvidar tampoco las buenas interpretaciones de todo su reparto, con un Miguel Herrán estremecedor, un Javier Gutiérrez en su línea y de reparto Fernando Tejero y Jesús Carroza. Especial mención a este último, que conquista la pantalla cada vez que aparece.

Probablemente sea una de las mejores películas basada en hechos reales que se han hecho en España, y está estructurada y contada con el fin de que nos conmueva y nos invite a la reflexión en un contexto, el de dentro, quizás más desconocido.

Tiene escenas llenas de tensión que son visual y dramáticamente muy potentes. Quizás el final se queda a medio gas, teniendo en cuenta la calidad del primer tramo de la película. Aún así, y aunque no es de las mejores que he visto y ni mucho menos la mejor de Alberto, es brutal.
cristinaenr_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de agosto de 2022
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a pasármelo bien es una entretenida comedia familiar, un musical con buenas coreografías y bailarines, como nunca se había hecho antes en nuestro país...

Inteligente estrategia la de utilizar la música de los Hombres G, un grupo muy querido tanto por padres como por hijos, que facilita la diversión de toda la familia. Como también lo hace el uso de los flashbacks, el partir la historia en dos, en el pasado, y en el presente, lo que favorece una doble perspectiva, la de los niños y la de los adultos. Y esta estructura, aunque no sea muy novedosa, hace que la película sea, además de divertida, conmovedora, con detalles y comparaciones que emocionan y que también te hacen reflexionar sobre el paso del tiempo.

Mención especial a las coreografías grupales, que no solo encajan bien en la película, sino que también están bien hechas, bajo un nivel que no se ha visto, repito, casi nunca en el cine español, al más puro estilo La La Land, West Side Story o Rocketman.

Es, en definitiva, una película innovadora que arriesga, y que, sinceramente, merece superar en taquilla a películas que se sienten ya muy repetitivas como Padre no hay más que uno... Si os gustan los Hombres G, si os gustan los musicales y las películas entretenidas que se te pasan rápido, no perdáis la oportunidad de ir al cine a verla y, de paso, así apoyáis y contribuís a nuestro cine, que no viene mal tampoco.
cristinaenr_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de agosto de 2022
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alcarràs es un discurso visual sobre la familia, la vida rural, la rutina y el cambio. Un retrato a la vida desde los ojos de una familia de la cual nos podemos sentir fácilmente identificados.

Todos sus detalles hablan de nosotros, de ahí el realismo y el naturalismo por los que se caracteriza la obra, pero también la delicadeza con la que Simón logra captar momentos a través de imágenes que hablan por sí solas. Esos primeros planos de miradas perdidas que lo dicen todo. Ese silencio del abuelo y sus miradas serias y tristes a sus nietos reflejan tan bien su desconcierto... Esa representación simple pero a la vez bella de los momentos de felicidad y tristeza, como la vida misma, acompañado de una fotografía exquisita y de una nana reveladora. Carla Simón deja la cámara grabando y nos vemos a nosotros mismos. Vemos al abuelo y vemos al nuestro, vemos al padre y también vemos al nuestro, vemos los problemas familiares y recordamos los que nosotros vivimos, así como recordamos nuestra infancia cuando vemos la soledad de la niña pequeña que no puede jugar con sus primos...

Es una película donde el homenaje se cruza con la denuncia, donde la escena final convierte de repente la película en un discurso con el uso de imágenes simples, algo difícil de conseguir. Quizás me ha faltado más música, ya que soy bastante partidaria de que las escenas se completen con melodías que te permitan identificar y recordar fácilmente una escena, pero esta se puede salvar con la presencia de la nana.

En definitiva, se necesitan más películas como Alcarràs y más directoras como Carla Simón que proyecten realidades, anécdotas, experiencias y verdades. Merecidísimo Oso de Oro a una película realmente pura que ha logrado plasmar nuestra esencia y la de nuestros antepasados. Y qué suerte tenemos nosotros, los españoles, de que nuestro cine cuente ahora con una generación prometedora de cineastas como Carla Simón, Pilar Palomero, Celia Rico, Clara Roquet y Lucía Alemany, entre otras, que lleven de nuevo el cine español a lo más alto.
cristinaenr_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de agosto de 2022
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Héroes de barrio" es una entretenida comedia familiar que, pese a ser predecible, no deja indiferente a sus espectadores, sobre todo a los futboleros pero, en especial, a las futboleras, a aquellas niñas que les gusta este deporte y que sueñan con ser jugadoras profesionales.

Es una película que encantará a los sevillanos y especialmente a los béticos, pues Luis, padre de Paula, (que es la fan número 1 de Joaquín) hará todo lo posible porque su hija conozca al capitán del Betis después de mentir delante de otro padre que es muy amigo del gaditano.

La llegada del futbolista se hace esperar, pero lo importante es que el proceso es divertido y hace ligero el filme. Pero a ello le sumamos el tono dramático del mismo, que no solo nos hace reír, sino también emocionarnos al exponer buenos valores basados en la familia y la amistad.

Además, respalda al fútbol femenino y alerta a todas aquellas niñas futbolistas que pueden conseguir su sueño por muy duro que sea el camino... y este mensaje, al menos yo, no lo he visto nunca tan remarcado en el cine español hasta ahora, y es bastante importante. Como he dicho, es cierto que es una comedia, pero también te emocionas, pues hay elementos que sientes muy cercanos.

A simple vista no es una gran historia, pero cuando las películas parece que hablan de ti, te acaban gustando más porque te reconoces en la pantalla y porque sabes que lo que se muestra en ella es verídico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cristinaenr_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El misterio de D.B. Cooper
    2020
    John Dower
    6,1
    (192)
    arrow