Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de alex:
8
Drama Una mujer, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna. (FILMAFFINITY)
27 de marzo de 2021
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando dejamos atrás la juventud, y además perdemos el trabajo, la casa -y a veces incluso la pareja- tenemos, no obstante, la oportunidad de encontrar una libertad vertiginosa nunca experimentada antes. ¿Por qué no coger entonces la furgoneta, soltar amarras, y echarnos a la carretera? Eso es lo que han hecho miles de estadounidenses, sobre todo a partir de la crisis de 2008. Y esta película es un retrato casi documental de ese fenómeno: gente que vive frugalmente en sus furgonetas, muchos de ellos expulsados por el sistema y que deben sobrevivir a base de ejercer trabajos temporales y a veces mal pagados. Pero lo que en principio, para muchos de ellos, es una dificultosa solución de supervivencia, se va convirtiendo en una nueva manera de vivir más esencial, más libre, en la que, por encima de los ideales materialistas que nos propone la sociedad de consumo, toman protagonismo otros valores como la ayuda mutua, la amistad, y el desarrollo personal.

La vocación documental de esta película, la exime, sin embargo, de un verdadero arco dramático. La narración es pausada, dispersa, circular; construida con pequeños encuentros y momentos recorridos a veces por una subrepticia emoción. Frances McDormand es tan buena actriz que su interpretación de perfil bajo no desentona en absoluto en medio de un estupendo elenco de tipos humanos que se interpretan a si mismos.

Una cosa que se ha criticado de esta película es su visión demasiado romántica y edulcorada de este estilo de vida alternativo. Lo cierto es que la mayoría de los que llevan este tipo de vida itinerante se han visto abocados a ello por un sistema capitalista despiadado. Casi todos son gente mayor o anciana que no solo tiene un acceso difícil a una vivienda digna, sino que deben seguir trabajando, a pesar de su edad, para sobrevivir, y sin cobrar, además, ningún tipo de pensión ni prestación. Para no hablar de los problemas de salud que padecen muchos de ellos, agravados por la dureza de los trabajos que deben aceptar, y por la inexistencia de un sistema sanitario gratuito y accesible. El lado más cruel e injusto, en definitiva, del "sueño americano".
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow