Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de LennyNero:
5
Drama Dan Dunne (Ryan Gosling), un profesor de un conflictivo instituto de Brooklyn, es adicto a las drogas. Cuando Drey, una problemática estudiante, descubre su secreto, nace entre ambos una insólita amistad. (FILMAFFINITY)
14 de junio de 2007
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El éxito de un film se puede valorar en función de diversos baremos: recaudación, crítica, acogida del público...etc. Personalmente creo que el mejor baremo consiste en ver si la película consigue los objetivos que se marca.

En este caso, diría que "Half Nelson" es un fracaso. Nos encontramos ante una pretendida suerte de "Club de los poetas muertos" mezclado con "Mentes Peligrosas". La historia es la de siempre, profesor comprometido que intenta educar a alumnos de un barrio marginal, con el añadido de que el profesor es un yonki.

La premisa inicial es interesante, el problema es que poco a poco el prometedor inicio se va deslizando hacia la mediocridad y la insustancialidad. Hay diversas líneas argumentales que entran y salen sin mucho sentido y esbozos de personajes sin definir, presuntos conflictos familiares no explicados y mucho, mucho aburrimiento.

Lo único claro argumentalmente es que se plantea un cierta mirada crítica hacia la sociedad estadounidense y su aburguesamiento. A través de las clases vemos una encendida defensa de los derechos civiles a través de métodos más o menos izquierdistas como el materialismo histórico y la dialéctica. A pesar de su tendenciosidad son quizás estos momentos los más intensos y salvables de "Half Nelson".

Junto a ello una impecable actuación de Ryan Gosling, que desgrana con sutileza un personaje aburrido de si mismo y agobiado por la desesperanza vital en contraposición a la llamada a la lucha que hace con sus alumnos.

A pesar de todo esto, "Half Nelson", es un film visible, y más teniendo en cuenta que es la ópera prima del director. Quizás hubiera sido más oportuno más concreción y más definición tanto en estilo como en argumento, ya que a veces da la sensación de que Ryan Fleck se ampara demasiado en la éstica indie para justificar ciertas pobrezas del film.

Lo mejor: Ryan Gosling.
Lo peor: Que no consigue emocionar.
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
1982, estuvimos ahí
2004
Fernando Acuña, César Turturro
arrow