Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Héctor A Martínez :
7
Drama Dahai, un minero exasperado por la corrupción de los dirigentes de su pueblo, decide pasar a la acción. San'er, un emigrante, descubre las infinitas posibilidades que le ofrece su arma. Xiaoyu, recepcionista en una sauna, no soporta más el acoso de un cliente rico. Xiaohui pasa de un trabajo a otro en condiciones cada vez más degradantes. Cuatro personajes, cuatro provincias, una reflexión sobre la China contemporánea: una sociedad con ... [+]
5 de mayo de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Jia Zhang Ke no ahorra esfuerzos por mostrar una "cara" poco conocida de la China capitalista. Para ello recurre a la infeliz vida de 4 ciudadanos chinos de provincia (tres hombres y una mujer) y su permanente lucha por superarse en una sociedad corrupta, violenta, injusta y de pocas oportunidades.

Cada historia es independiente, y son narradas desde diferentes provincias de China. La primera de las historias es la más interesante, tal vez porque sea la que más se extiende en tiempo, permitiéndose con ello cierto grado de profundidad argumental. Las demás historias no están del todo mal y sirven para diversificar la difícil situación humana en la primera potencia económica mundial (al menos a hoy, el 4 de mayo del 2014). El desempleo, la corrupción extrema, la contaminación ambiental (el esmog de las ciudades donde se rodó la cinta es estremecedor) y la violencia de género, entre otros, son algunas de las problemáticas que Jia Zhang Ke expone por medio de los personajes.

En cuanto a la violencia, la cinta ofrece un manejo poco racional e "injustificado" de la misma. Esta se desata por las pasiones y las emociones de sus protagonistas. Casi toda la carga de violencia viene precedida de una extraña reflexión interna, meditada, introspectiva del o de la protagonista. ¿Qué los lleva a desatar ese anhelo de sangre y vísceras? Parece ser que el director de "Un toque de violencia", busca ubicar ese frenesí sangriento en la misma dinámica de la China potencia mundial, la que parece haber arrastrado a la población china (pobre y sin oportunidades) a una vorágine que aún está lejos de saber afrontar.

La película conserva elementos (muy) comunes del cine oriental (fotografía, ritmo, diálogos, tomas amplias y silenciosas, etc.), y explota sobremanera la fotografía de los paisajes chinos y la música oriental. Filme que peca por lo excesivo de su duración.
Héctor A Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow