Haz click aquí para copiar la URL
Voto de SaintSinner:
7
Drama En el Japón medieval, devastado por las guerras feudales, un vulgar ladrón es elegido para sustituir a un poderoso señor de la guerra, que acaba de morir. (FILMAFFINITY)
3 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para hablar de "Kagemusha" estaría bien empezar diciendo que es una película peculiar en muchos sentidos. Muy atípica si además se compara con el estilo personal de su director, Akira Kurosawa, y sus obras anteriores. Se puede buscar justificación para ello en que es su primera película con financiación occidental (personalmente no creo que esto influya) o quizá en que la depresión que le atenazaba en aquel momento se deja notar (en mi opinión esto sí es clave).

"Kagemusha" no es una cinta de fácil visionado. Y no lo es, simplemente, porque tiene un desarrollo duro y agreste, en el que se ofrecen bastantes pocos datos de base y cuya narración cuenta con multitud de elipsis entre escena y escena en las que se da por conocido/supuesto lo que ocurre en ellas. En un contexto bélico, especialmente en uno tan complejo como el del Japón feudal, donde encontramos muchos personajes y una enmarañada red de bandos, rangos y relaciones entre ellos, esa falta de información termina por crear confusión en ciertos momentos.

De igual manera, la trama juega con diversas cuestiones que sí son muy interesantes. Especialmente con dos. La primera es la transformación que el protagonista (aunque es una película mucho más coral de lo que Kurosawa suele crear) sufre para convertirse en el doble de otra persona. Cómo poco a poco va adquiriendo y absorbiendo una personalidad y una forma de actuar que no son suyas, incluso hasta el punto de llegar a mejorar las relaciones con las personas cercanas al otro, como el nieto pequeño. La segunda tiene como ejemplo al hijo del fallecido Shingen, que demuestra que la valía y los merecimientos no tienen por qué ir de la mano de un nombre y un rango adquiridos por simple nacimiento. Su soberbia y egoísmo son el principio del fin de su clan.

El apartado técnico es, probablemente, lo más destacado de "Kagemusha". Kurosawa nos deja una muestra de su maestría manejando movimientos de cámara, planos y tempos. En términos puramente artísticos nos encontramos con una fotografía mucho más fría y lúgubre de lo que el director japonés nos tiene acostumbrados, pero de una belleza superlativa. Incluso se da el lujo de incluir una escena abstracta y onírica con una ambientación espectacular. La banda sonora, aunque no se prodiga excesivamente, también es de una calidad bastante alta y se funde con la acción en todo momento con pasmosa naturalidad.
SaintSinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow