Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Melmoth:
2
Thriller. Acción Historia sobre un grupo paramilitar que se descontrola tras descubrirse una conspiración con intereses bélicos. (FILMAFFINITY)
17 de setiembre de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho que leí a Sun Tzu para no entender ni pizca, probablemente porque carezco de todo espíritu militar, pero después de ver este engendro de "El arte de la guerra", me ha entrado ganas de volverlo a leer, conocer a mí mismo, luego a mi enemigo y aniquilarlo, y volver a casa con una sonrisa entre los dientes. En otras palabras, al final del metraje tenía tanta mala hostia concentrada y acumulada después de hora y medio sin sentido, que de ser un aguerrido soldado me hubiera lanzado a por el John Carter y el resto del equipo de esta infame película y me los hubiera cepillado a todos sin compasión (acaso dejaría con vida al encargado de la música y a un viejo músico de jazz que sale para deleitarnos con una suave melodía que alegra las pajarillas, pero que no aporta tampoco nada a la sucesión de imbelicidades que van ocurriendo en la cinta).
La película es mala de solemnidad. Está mal contada (de hecho, es ilógica, el peor pecado que puede cometer y contener una historia), peor interpretada, y, si me apuran, estoy casi convencido de que el guionista y el director se gastaron el presupuesto en cocaína y alcohol para descubrir a la mañana siguiente, con una resaca de mil pares de narices, que no tenían más dinero para acabar la película... y así les salió. No tiene perdón de Dios.
¿Qué coño hace Cuba Gooding Jr. -un actor que parecía haber despegado- protagonizando este despropósito? ¿Qué diablos pasó en la misión que fueron a cumplir? ¿Qué pinta la tal Sofía, y una voz de niño que parece ser el hijo del prota, y el viejo de la tienda que mata como un profesional, incendia su negocio sin pestañear y cura heridas de bala como si lo hubiera hecho toda la vida? ¿A qué diantres viene eso de la conspiración de la Casa Blanca, si luego no se explica por qué, quiénes y hasta dónde está involucrado el Gobierno? ¿Por qué carajo el director y compañía hacen uso de una herramienta tan valiosa como el 'flashback' y el 'flashforward' para enredar más la madeja y dejar al espectador con un canto en los belfos?
No se molesten... ya ven qué cara se me ha quedado (si no la ven, imaginen a Robert de Niro después de cargarse a todos en esa escena memorable de "Taxi Driver", y se harán una idea). Saludos y Carpe Diem
Melmoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow