Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ismael Alzola:
7
Fantástico. Aventuras. Drama Cuando Harry Potter y sus amigos vuelven a Hogwarts para cursar su tercer año de estudios, se ven involucrados en un misterio: de la prisión para magos de Azkaban se ha fugado Sirius Black, un peligroso mago que fue cómplice de Lord Voldemort y que intentará vengarse de Harry Potter. El joven aprendiz de mago contribuyó en gran medida a la condena de Sirius, por lo que hay razones para temer por su vida. (FILMAFFINITY)
20 de junio de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera parte de la saga es un punto de inflexión, dando un paso hacia la adolescencia y narrando uno de los hechos más importantes sobre Harry Potter. Una buena actuación de Gary Oldman junto a un Alan Rickman más desatado. Sin olvidarnos de la nueva interpretación en el personaje de Dumbledore protagonizada por Michael Gambon, que supone un tratamiento hacia el personaje bastante diferente pero fiel en cuanto a lo leído en los libros. El punto fuerte de esta entrega es la dirección y la realización de los nuevos elementos del mundo mágico, que son maravillosos y muy realistas. Incluso me atrevería a decir que son mejores que en el libro. Cuarón trabaja de una forma excelente y se nota. Hay múltiples escenas trabajadas con un gran nivel de detallismo que otorga mejor significación a lo que se cuenta en el libro. Otro factor importante lo cubre el papel que juegan los contornos de luces y sombras, lo cual expresa gratamente los sentimientos de Harry Potter. De hecho, este factor hace que la atmósfera de incertidumbre y terror que vive el colegio sea transmitido de forma que se deje sentir en el espectador, algo pocas veces vista en las anteriores entregas. Por otro lado, el punto más flojo de esta película es la adaptación argumental, así como aspectos importantes del hilo narrativo, sobre todo lo que compone a los últimos minutos del desenlace. Hay errores que son fatales a la hora de narrar la vuelta al pasado, ya que no es entendible como se recurre a mostrar en el presente aspectos que forman parte del pasado. De primeras este hecho es un recurso utilizado para implementar en la película el llamado "foreshadowing". Esta técnica aquí es un lastre dado que se adelanta el cambio temporal que se ve más tarde, y esto es incongruente y encima innecesario, dado que irremediablemente esos elementos que se repiten por segunda vez iban a encajar mejor sin adelantarlos. Otro de los aspectos que también flojean es la evolución argumental hacia el "enemigo". No es del todo creíble la rapidez con la que los personajes principales cambian de parecer. Ese personaje del que me refiero no es justamente tratado en este aspecto. Aunque a decir verdad, este error ya lo cometía J.K Rowling en su libro, y la causa es la desesperación por darle a Harry Potter algún aspecto más positivo de cara a la soledad y tristeza por la pérdida de sus padres. Sin embargo, esto es un error que en la película no se mejora, sino todo lo contrario: se rechaza toda mejora en el guion hacia este aspecto y se trata con dejadez. Qué bien hubiese sido tener un argumento que mejorase este aspecto. En resumidas cuentas, es una película a la altura de las antecesoras que si no fuera por los fallos garrafales antes descritos, podría haber sido quizás la mejor de la saga. Bonita, mágicamente dirigida y siendo un pilar fundamental hacia las siguientes entregas.
Ismael Alzola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow