Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Plácido Eldel Motocarro:
8
Cine negro. Drama. Thriller. Intriga Un antiguo deportista retirado, un estudiante de derecho y un delincuente de poca monta se unen para planear y perpetrar el robo de unas joyas transportadas en el furgón del correo expreso de Andalucía. (FILMAFFINITY)
30 de junio de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El expreso de Andalucía” es una prueba de que el problema del cine español nunca fueron sus actores como aquí se demuestra en el caso de Vicente Parra o como ocurrió con Arturo Fernández en aquellas películas de cine negro barcelonés durante los cincuenta y primeros sesenta pues cuando a éstos se les daba un buen papel en una buena historia no defraudaban; y como éste hay otra gran variedad de ejemplos en actores que parecían estereotipados siempre en el mismo personaje hasta que un día alguien les cambiaba el manido guión por otro mucho más osado e innovador y nos sorprendían con una carga dramática que jamás habríamos imaginado. Esto me conduce a deducir que lo que siempre flojeó en el cine español fue la búsqueda de nuevas expectativas, el indagar en géneros más osados e imaginativos, el no escapar del reiterado argumento de la comedia costumbrista, y el demasiado apego al realismo salvo para acudir a veces hacia un surrealismo donde no sólo retornaban al mismo sitio sino que además nos aburrían; excepto en evidentes excepciones que todos conocemos. Por eso creo que esta cinta es tan importante e imprescindible para nuestro cine como algunas otras de este género y algunas aún más escasas de otros géneros más próximos a la imaginación que a la cruda e insistente cotidianidad.

En mi opinión en “El expreso de Andalucía” no sólo nos hallamos ante la mejor película de Rovira Beleta sino ante la obra cumbre del cine negro español, y ante una de sus mejores películas en general. Una película en la que nos encontramos con un cine negro de primera calidad, comparable con cualquier gran obra francesa, británica o norteamericana de este género. Les recuerdo que es sólo un año posterior a “Rififi” y del mimo que “Atraco perfecto” y en mi opinión, muchísimo más de lo que cabría esperar, resiste bastante bien su comparación con éstas, encontrándose entre ellas en un plano de igualdad salvo que en vez de por las calles de Marsella o Cincinnati, es por las calles de un Madrid bullicioso y repleto de vitalidad en donde convergen las distintas ambiciones de cuatro hombres y dos mujeres conducidos por el destino hacia un rumbo que como dice el primer rótulo de la cinta: “Por los caminos del mal no se puede andar despacio”. Y con una filmación de ritmo acelerado, aunque a la vez pausadamente, va desgranando a los personajes entre la fluidez de un nudo narrativo, conciso, claro y descriptivo. Atrayendo en todo momento el interés del espectador haciéndole descubrir el porqué de tal nombre ya que le mantendrá expectante hasta el final; que en este caso será “FIN” y no “THE END”.

Sinopsis:

Junto al hombre atrapado en un deseo,
hay un muchacho formal y un descuidero;
que aguardan en el gélido apeadero,
prestos, para asaltar el tren correo.

Y cuando suena un corto tiroteo;
no podrán desandar ya el derrotero,
descarnado e infernal del bandolero,
la pesadilla a brazos de Morfeo.

Que mala consejera es la codicia,
cuan desnudo el camino del delito,
retorcido el andar de la avaricia.

El tacto del dinero es exquisito,
alentando el pecado en su caricia,
aun sabiéndolo pérfido y maldito.
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow