Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Plácido Eldel Motocarro:
9
Aventuras. Acción. Fantástico Un niño que pertenece a una tribu primitiva graba en su memoria los rostros de los guerreros que han exterminado a su familia y a él lo han vendido a unos mercaderes de esclavos. Años después, el joven se ha convertido en un forzudo y valiente guerrero. (FILMAFFINITY)
1 de abril de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La música en el cine es tan importante como las imágenes o los diálogos y de estos últimos puede que aún más, o si no; recuerden como durante la edad de oro del cine mudo en cada sala de proyecciones había al menos un piano y cada rollo de celuloide venía con su propia partitura.

Esta introducción me da pie para decir que la banda sonora de este largometraje es extraordinaria; consigue adentrar al espectador en la épica que precisa la película. Dicho esto me parece justo mencionar a su autor, Basil Poledouris (autor también de la música de Robocop o La caza del octubre rojo, entre otras).

Su argumento sigue la senda de las odas griegas y de las sagas nórdicas, y sus personajes la conforman: hombres enfrentados a dioses, hombres que pretenden ser dioses, hombres en pos de la venganza, magos, brujas, reyes, heroínas, héroes, ladrones, monstruos legendarios y mujeres; capaces de amar más allá de la muerte.

Aquí diré que está basada en los cómics de Robert E. Howard, bajo el mismo título.

Tampoco carece de cierto sentido del humor; véase si no, la escena del dromedario.

Resumiendo, creo que es una cinta infravalorada por la crítica, seguramente debido a su protagonista, Arnold Schwarzenegger. Respecto a esto diré, que es un actor de esos a los que se odia o se ama; para unos es un mal actor, y para otros es una estrella de gran personalidad; para los primeros quiero recomendarles que visionen la cinta olvidándose del protagonista y la vean como lo que es, una magnífica película de aventuras.

Como curiosidad sabed que está rodada en España, y actúan en ella, Jorge Sanz cuando era niño, y Nadiuska; actriz rumana que estuvo muchos años afincada en nuestro país, e intervino en muchas películas españolas de finales de los setenta. Y a mi juicio muy desaprovechada por el cine patrio; sobre todo esa mirada a lo Sofía Loren.
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow