Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Plácido Eldel Motocarro:
7
Aventuras Biopic de Atila, el temido rey de los Hunos. Siglo V de nuestra era. Cuando el imperio romano se halla divido en dos, el imperio Occidental en Roma y el imperio Oriental de Constantinopla, Atila (Jack Palance), rey de los hunos, acaudilla a todos los pueblos barbaros al norte del Danubio. Y mientras decide a cuál de ellos atacará primero, sus hombres capturan al centurión Marciano (Jeff Chandler) que lleva un mensaje desde Roma para el ... [+]
14 de junio de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocía ya esta película que sin lugar a dudas es la mejor de las que han indagado en la figura del rey Atila. Tenía un recuerdo bastante bueno de ella, pero hacia tanto de aquello que creía que era una simple admiración infantil. Pero tuve la ocasión de volver a verla recientemente y quede sumamente sorprendido, sorpresivamente encantado. Descubrí un guión impresionante, de los buenos de verdad, donde la narración es de una simpleza majestuosa y sus diálogos son esos diálogos mayestáticos donde las frases parecen ser dichas para la Historia, para la Historia de las naciones y de los reyes.

Una historia melodramáticamente realizada por uno de los grandes maestros del género, me refiero al melodrama no al histórico, Douglas Sirk, un director con una gran habilidad para conducir al espectador al borde de la lágrima.

Encontramos a un Jack Palance excelso al que se le nota que creyó en su personaje, poniéndole una pasión que tal vez en ocasiones parezca sobreactuación, aunque creo que eso tiene algo más que ver con que la vieja guardia de actores, actuaba así; lo de buscar la naturalidad vino más tarde.

No, no es una más de romanos; es quizá tras “Espartaco”, “Barrabas”, “Gladiator”, y tal vez “Quo Vadis”; lo mejor que se ha rodado de este largo y prolífico subgénero.

Y cómo no resaltar la fastuosidad de su banda sonora, digna de las grandes superproducciones pero que tanto brilla en esta modesta producción.

En un mundo en el que convicciones están cada vez más enconadas, que no le disuada para apreciarla su claro posicionamiento a favor del cristianismo. Eso sería como despreciar el cine de Kubrick o de Tarantino por todo lo contrarío. Cuando nuestras convicciones son fuertes podemos disfrutar sin miedo de obras de calidad por muy alejadas que se encuentren éstas de ellas.

Aunque fue rodada en cinemascope le faltan esos grandes planos abiertos que tanto lucen en este formato tan empleado en los años cincuenta. Aunque esto quizá se deba al ni poseer el gran presupuesto de una superproducción.

He de decir que visualmente se conserva en forma, al menos en la copia que yo vi, sin que haya perdido texturas o sufrido desperfectos de sonido; también es verdad que la vi en una emisión televisiva; pero me imagino que si existe en DVD será igual de buena. No creo que haya sido editada para Blu-ray.

En cuanto al rigor histórico, no tiene demasiado; y no le haga el menor caso si quiere aprobar la asignatura de historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow