Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Plácido Eldel Motocarro:
10
Comedia Brian nace en un pesebre de Belén el mismo día que Jesucristo. Un cúmulo de desgraciados y tronchantes equívocos le harán llevar una vida paralela a la del verdadero Hijo de Dios. Sus pocas luces y el ambiente de decadencia y caos absoluto en que se haya sumergida la Galilea de aquellos días, le harán vivir en manos de su madre, de una feminista revolucionaria y del mismísimo Poncio Pilatos, su propia versión del calvario. (FILMAFFINITY) [+]
30 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Son muchos los que han visto en esta obra cinematográfica, en esta obra paródica, una sátira de las películas sobre la vida de Cristo, y en ello, la banalización de su calvario, y esto ha provocado en algunos indignación, y en otros; un insano regocijo. Pero ambos no pueden estar más equivocados, en realidad la vida de Brian tan sólo es coetánea a la de Jesús de Galilea, en realidad sus existencias sólo se cruzan tangencialmente, de lo que verdaderamente se burla, “La vida de Brian”, es de la cretinez humana. De lo que verdaderamente nos previene; es de que jamás debemos fiarnos de esos tipos que continuamente nos dicen: “solidaridad hermano, solidaridad”. Ante esos individuos hay que ser siempre disidentes, ya sea en “El Frente Judaico Popular” o en “El Frente Popular de Judea”... Pues esta cinta, si algo es, es una continua burla contra el fanatismo político (principalmente de izquierdas) y religioso (normalmente de derechas), si no vienen a ser lo mismo, pues como tantas veces ya habrá oído, “los extremos se tocan”. Vean como ridiculiza sus argumentos, llevándolos hasta el absurdo; cómo se venga de ellos sin piedad. Vean si no, como ejemplo, el final de la secuencia de la lapidación, cuando terminan lapidando al “lapidador”...

Además es de destacar, como aprovechan para parodiar a quienes fueron sus estrictos, y británicos, profesores de latín (véase, para ello, la escena de la pintada) o para reírse de los franceses (véase si no, como se parten de la risa de quienes son incapaces de pronunciar la "ere", perdón; la ERRE), sin olvidar a los romanos, a los creyentes, a los paganos, a los comerciantes (véase, esta vez, la insigne escena del regateo por una calabaza), a aquellos que subidos a una caja despliegan su oratoria en un conocido parque londinense, al imperio asirio, a los narizotas, a los extraterrestres y creo que, por no dejar títere con cabeza, se ríen hasta del sistema métrico decimal.

Ésta es una película que trasciende el peculiar sentido del humor del grupo Monty Python, una película que se puede disfrutar sin ser un verdadero seguidor de estos estrafalarios comediantes. De hecho, en mi opinión, es la única incursión de éstos, como grupo, en el cine que valió la pena, dejando el resto de sus largometrajes de genuino sello Monty Python, no así otros en los que en parte intervendrán -como en "Un pez llamado Wanda"-, mucho que desear; salvo para los muy “montipaintoneros”.

Para finalizar no puedo obviar que esta parodia nos dejó un número musical para los anales del cine, bajo el sonido de una canción ya mítica, “Always Look on the Bright Side of Lif” ("Mira siempre el lado alegre de la vida").
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow