Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de JLZM:
5
Intriga. Thriller Una psicóloga y su ayudante intentan desacreditar a un vidente que ha recuperado el prestigio después de haber pasado treinta años sumido en el olvido; el problema consiste en que el cerebro casi siempre nos transmite una imagen distorsionada de la realidad. (FILMAFFINITY)
9 de marzo de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No descubro nada si afirmo que Rodrigo Cortés es uno de los mayores activos del cine español, hace tiempo que dejo de ser una promesa y cada film que realiza hace que, paulatinamente, se vaya consagrando como un director valiente, con personalidad y estilo propio, se arriesga y huye de convencionalismos. Aunque es cierto que, el film que nos ocupa, sigue un desarrollo acorde al estándar americano, quizás coartado por las pretenciones económicas que se pretenden alcanzar.

En "Luces rojas" nos encontramos con una parapsicóloga (Weaver) y su acompañante (un inspirado Cillian Murphy), juntos se dedican a desenmascarar a farsantes que dicen tener poderes sobrenaturales, ya que creen ciegamente en la inexistencia de hechos inexplicables. La aparición tras 30 años de inactividad de Simon Silver( de Niro), un reputado psíquico cuyos trucos parecen ser imperceptibles, significará el mayor reto al que se han enfrentado jamás esta pareja de escépticos.

Durante el metraje el film se apoya en la notable actuacion de un Cillian Murphy entregado, nos muestra múltiples registros y lleva las riendas en todo momento de su personaje, nunca se le ve superado. Sin desmerecer, claro está, a la experimentada Weaver. Y, ¿Qué decir de Robert de Niro?, tras las pésimas películas que ha protagonizado durante los últimos años muchos, quizás, esperábamos ver en esta película su redención personal. No llega a tal punto, probablemente porque su personaje no permite grandes lucimientos, pero su simple presencia en pantalla es hipnótica y encarna a su personaje de una manera muy creible. Si algo merece ser destacado negativamente, en cuanto a actuaciones se refiere, es que el papel de Elizabeth Olsen está muy desaprovechado. De esta chica, valor al alza en el cine actual, se podría haber sacado mucho más.
Cortés ha sabido rodearse de un elenco de actores experimentados y de nivel internacional.

Queda patente que Cortés es un muy buen director pero un mediocre guionista. Hay numerosos fallos de guión que hacen al espectador desconectar de la película y que le resta credibilidad, fallo esencial de la misma. Dichos errores aumentan conforme se aproxima el clímax, se concede bastantes licencias en el hilo argumental. En “Buried” trabajó con un guión de Chris Sparling y no hay tantísimos fallos al respecto. Resta brillantez al conjunto final.
Las influencias están claras: el cine de Nolan en cuanto a la obsesión enfermiza de su protagonista que lleva, en ocasiones, a la autodestrucción; también bebe del cine de Shyamalan en aspectos como la temática y el desarrollo. Lo dejaré aquí para no destripar la película.

En definitiva, una gran cinta de género que huye de los tópicos del cine español y confirma el talento de su director. Una película trabajada, interesante y que te mantiene pegado a la butaca a pesar de algunos fallos de guión que no impiden su disfrute. Bastante recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JLZM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow