Haz click aquí para copiar la URL
Voto de AdolfoOrtega:
8
Drama Se inspira en la novela "La escafandra y la mariposa" escrita por Jean Dominique Bauby a causa de un accidente (1995) que lo introdujo en el mundo del "Locked in Syndrom" (encerrado en sí mismo). Totalmente paralizado, sin poder comer, hablar, ni respirar sin asistencia, el antiguo redactor jefe de la revista "Elle" dicta letra por letra, moviendo sólo el párpado izquierdo, una especie de viaje inmóvil. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escafandra y la mariposa es un nombre hermoso para una hermosa película. Un título lleno de poesía, que anticipa y resume con belleza el espíritu del film con la compleja sencillez de un buen verso. La angustia de la incomunicación, la esperanza que nos eleva.

El director no sólo nos cuenta la experiencia de este triunfador, algo frívolo, que afronta las consecuencias de un accidente cardiovascular que transformará todos sus valores, sino que pretende hacerlo desde dentro de su escafandra, trasmitirnos cuáles son sus angustias y sus esperanzas. Nos hace compartir para ello durante los primeros cuarenta minutos no sólo el campo de visión del protagonista, sino también los sonidos que percibe y hasta sus pensamientos. A la vez que Jean Dominique acepta con dignidad sus circunstancias vitales, el director nos muestra por primera vez ese OJO hiperexpresivo, ventana y puerta de un rico mundo interior. Finalmente, se nos volverá a hacer sentir parte de la historia retomando el recurso de la cámara subjetiva. Se alternarán además diversas escenas simbólicas que en mi opinión sólo sirven para subrayar demasiado el mensaje.

Por otra parte, la historia es un relato vitalista, quizá demasiado simplista, en la que se nos presentan una serie de valores a los que anclarnos en cualquier circunstancia, los rasgos que nos dan nuestra dignidad como personas. Como dictaba Woody Allen a su magnetofón en Manhattan, cosas por las que merece la pena vivir:
Esperanza, Belleza, Amor, Humor, Palabra, Imaginación y Memoria. Aunque hay que saber cuidarlas, son valores intrínsecos a nuestra humanidad, aunque, paradójicamente se vean mejor con un sólo ojo. Cuando tenemos plenos todos nuestros sentidos, se ensombrecen por sucedáneos absurdos.
AdolfoOrtega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow