Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jaeger477:
9
Serie de TV. Thriller. Intriga Serie de TV (2013-2017). 5 temporadas. 50 episodios. Precuela contemporánea de la película 'Psicosis', que hace un retrato íntimo de cómo se desarrolla la psique de Norman Bates durante sus años de adolescencia. Una historia con trasfondo oscuro y retorcido en la que se muestra cuán profundamente intrincada es la relación con su madre, Norma, y cómo ello ayudó a forjar a uno de los asesinos en serie más famosos de todos los tiempos. (FILMAFFINITY) [+]
22 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica está realizada una vez vista la serie completa.

Antes de meterme a comentar más a fondo esta serie decir que se trata de una serie que no hay tomársela muy en serio en el sentido que no goza de una excesivo rigor en lo argumental aunque sí en los hondos vínculos que se establecen entre los protagonistas, sobre todo sus principales. La arbitrariedad de algunos hechos que se van sucediendo resta credibilidad al conjunto quedando todo casi supeditado a ese enfermizo vínculo que establece Norman con su madre. Eso sí, una relación que te tendrá atrapado las cinco temporadas de la serie.

Aquí residiría pues el gran hándicap y la gran virtud de esta serie. Sus tramas secundarias resulta poco o nada relevantes, amén de algunos personajes secundarios que parece están de relleno. Su trama principal, sin embargo, es adictiva, compleja, apasionante y tanto Freddie Highmore como Vera Farmiga son dignos de los más altos y prestigiosos galardones que pueda dar la televisión. Él mostrando una inquietante e insidiosa doble cara teniendo una sorprendente evolución que no hará más que aplaudir la gran labor del actor y los intrincados recovecos que componen su personaje y ella en uno de los roles femeninos más complejos y mejor escritos que un servidor ha tenido la oportunidad de recordar, bien sea en cine o en TV. La amas a la vez que la odias. Resulta irritable a la vez que dulce y cándida. Un personaje que se mueve en los extremos con elogiable soltura y que sería excelente ejemplo de estudio en las escuelas de interpretación y, por qué no decirlo también, en el ámbito psicológico. Al igual que Norman. Por ellos dos, vale la pena hacer este viaje.

Bates Motel se convierte así en un homenaje no confeso a Psicosis y a los supuestos inicios del personaje de Norman Bates siendo éste adolescente, pero desde una libertad que puede molestar al mayor de los puristas de la película de Hitchcock. También es una serie sobre personajes resquebrajados desde su más tierna infancia y que hacen del vínculo familiar una necesidad vital. Y aquí reside para mí el gran poder de la serie: su trasfondo humano es conmovedor. Y no sólo en Norman y Norma sino en el resto de personajes claves como el hermano, Emma o incluso el sheriff Romero.

Prepárense pues para asistir a una serie de gran y profundo trasfondo psicológico, a una relación viciada que dejará poso hasta en el espectador más exigente pero sobre todo, después de este último capítulo, prepárense para emocionarse y congraciarse con esas almas atormentadas cuyo único pecado ha sido no encontrar el amor buscado. Porque para mi sorpresa, Bates Motel no ha sido sólo un agradable y entretenido escapismo, unas grandes interpretaciones o una adictiva y excelentemente pergeñada intriga psicológica sino precisamente eso que comentaba, una serie de poderosísimo e inolvidable trasfondo humano.
Jaeger477
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow