Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Juan Solo:
8
Drama. Romance Adaptación mexicana del clásico "Cumbres borrascosas", de Emily Brönte. Alejandro regresa, tras 10 años de ausencia, a El Robledal, la hacienda en la que vivió de niño junto a sus padres y hermanos adoptivos, con la intención de casarse con Catalina, su antiguo amor de adolescencia. Pero Catalina ya es la esposa de otro hombe, por lo que Alejandro, en un acto de despecho, decide casarse con la hermana de su rival.
5 de mayo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya al comienzo de “Abismos de pasión” un rótulo nos advierte de que estamos ante una libre adaptación de “Cumbres borrascosas”, el clásico de “Emilia Bronte”. Avisados quedamos. Estamos también ante el Buñuel mexicano, el Buñuel que más mola casi por consenso. El más divertido y paradójicamente quizá también el más irreverente. El genio de Calanda supo hacer de su capa un sayo y dar realce a esos melodramas bien románticos, bien costumbristas que en manos de otro se hubieran quedado en poco menos que nada (a veces, como aquí, tropezando con las exigencias del productor de turno). Tal y como sucederá en sus posteriores adaptaciones galdosianas, don Luis toma prestado lo que le interesa del material literario y de la inmortal historia de amor /odio entre Catherine y Heathcliff, personajes despojados aquí de toda aureola mítica para pasar a ser dos incorregibles tarados. Como suele ser habitual, Buñuel no juzga a sus protagonistas, pero los presenta desde la suficiente distancia para que sea el espectador quien lo haga.

Y así, sin renunciar tampoco a sus elementos góticos, “Abismos de pasión” eleva a lo infinito el exacerbado romanticismo del original, introduciendo la idea del “amor fou” que tanto gustaba a los surrealistas. Buñuel no pudo encontrar mejor base para reírse de lo irracional de las pasiones humanas que el texto de Bronte, de hecho era un proyecto que llevaba años persiguiendo. Al parecer, las exigencias del productor de turno de las que hablábamos antes (con unos actores inadecuados y unas interpretaciones que dejan mucho que desear) mermaron bastante el resultado final del film. Su director, no obstante, siempre dijo que, a pesar de todo, su obra se aproximaba mucho más al espíritu de la novela que la inspiraba que la versión de Laurene Olivier y William Wyler.
Juan Solo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow