Haz click aquí para copiar la URL
España España · Elche
Voto de Rostov:
10
Ciencia ficción. Romance Cuenta la historia de un joven que posee branquias con las que puede respirar bajo el mar. Esta mutación se debe a cierta intervención quirúrgica que su padre le realizó para lograr salvar su vida; sin embargo ahora debe enfrentarse a la maldad del hombre y a algo extraño y desconocido... (FILMAFFINITY)
28 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre anfibio es probablemente uno de los mejores ejemplos del cine de fantasía y aventuras del cine soviético. La película esta basada en una novela de Alexander Beliayev un autor ruso de ciencia-ficción de principios del siglo XX, responsable también de Завещание профессора Доуэля (El legado del profesor Douel), también llevada al cine.

En ocasiones se ha comparado a Beliayev con Julio Verne, por la temática de sus historias. Y lo cierto es que El hombre anfibio nos trae a la memoria películas como 20.000 leguas de viaje submarino (la adaptación que hizo Richard Fleischer de la novela de Verne) y, en menor medida a El temible burlón, de Robert Siodmak, por las acrobacias del protagonista durante su persecución por la policía, o Moby Dick de Huston, sobre la novela de Melville, por la obsesión de Zurita por capturar al "monstruo".

Los actores principales eran jovencísimos cuando se rodó la película. Vertisnkaya tenía sólo 17 años y Korenev 21 años. Ijtiandr que no ha conocido a otra persona que a su padre y Guttiere que aún es muy joven, contraponen perfectamente su amor inocente a la maldad del buscador de perlas Zurita. Estos tres personajes llevan el peso interpretativo de la película.

Sin duda la película es un divertido entretenimiento que no desmerece en absoluto de las películas estadounidenses antes citadas, más o menos de la misma época, tanto por sus localizaciones, su fotografía o su música, el desarrollo de la película sin altibajos en el interés... Y desde luego por sus escenas submarinas, que fueron responsabilidad de Chebotaryov, que ya había rodado en ese medio antes de esta película.

El hombre anfibio fue la película más vista en la Unión Soviética en el año de su estreno. Cerca de 66 millones de espectadores pasaron por taquilla.

Las escenas marítimas se rodaron en la bahía de Laspi, en la península de Crimea, y las escenas terrestres en Kastropol, también en Crimea, y en Bakú (Azerbaiyán).

En el año 2004 el director Alexander Atanesyan rodó una nueva versión de la novela de Beliayev.

Música: La banda sonora de la película es obra de Andrei Petrov, nacido en 1930 en Leningrado y fallecido en 2006 en la actual San Petersburgo. Fue autor tanto de obras sinfónicas como de óperas, ballets y música instrumental. En el apartado de música para películas firmó la partitura de varias películas de Georgi Daneliya Я шагаю по Москве (Yo paseo por Moscú) o Осенний марафон (Maratón de otoño) y de numerosas películas de Eldar Ryazanov como Служебный роман (Romance de oficina), Гараж (Garage), o Вокзал для двоих (Una estación de tren para dos), o para Alexei German en Хрусталёв, машину! (¡Jrustalyov, el coche!).

En la película se interpretan varias canciones: Рыбак (Pescador), sobre versos de la poetisa Yulia Drunina y Моряк (Marinero), con letra de Solomon Fogelson, ambos temas con la música compuesta por Andrei Petrov.
Rostov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow