Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Cineycine:
8
Fantástico. Aventuras. Drama Cuando Harry Potter y sus amigos vuelven a Hogwarts para cursar su tercer año de estudios, se ven involucrados en un misterio: de la prisión para magos de Azkaban se ha fugado Sirius Black, un peligroso mago que fue cómplice de Lord Voldemort y que intentará vengarse de Harry Potter. El joven aprendiz de mago contribuyó en gran medida a la condena de Sirius, por lo que hay razones para temer por su vida. (FILMAFFINITY)
15 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
En "El prisionero de Azakaban" la historia se vuelve más interesante ahondando en el pasado de los padres de Harry. Por otro lado, los jóvenes protagonistas han crecido más y esto da pie a argumentos más sofisticados. La historia que ocupa esta película es la primera que nos abre las puertas al pasado del protagonista. Explorando más allá que el título de “El niño que sobrevivió” salen a relucir los padres de Harry y qué los llevo en realidad a su trágico fin. Así tenemos a un par de personajes integrales que tienen gran importancia para Harry: de un lado, al profesor Lupin (David Thewlis), y por el otro lado a Sirius Black (Gary Oldman).

Merece también la pena hablar de los dementores. Los dementores son los carceleros de Azkaban que poseen la capacidad de absorber la felicidad de una persona dejándolo solamente con los peores momentos. J.K. Rowling declaró que fueron una creación suya cuando se encontraba clínicamente deprimida, de ahí que puedan ser interpretados como una metáfora de la depresión.

En cuanto a los protagonistas destaca un accesorio que consigue Hermione y que da un logrado giro sorpresa de 180 grados a la trama llegado el final. De hecho, es tal su importancia que hace al argumento uno único y que, justamente, requería un director muy capacitado para llevarlo a cabo, para que el espectador pudiera seguir la trama sin problemas y que al final todos los cabos encajaran a la perfección; cosa que sucedió brillantemente con Alfonso Cuarón.

En definitiva: Esta es una entrega que nos ofrece a los chicos ya algo crecidos, una trama interesante y grandes aportes al pasado de “El niño que sobrevivió”. Desde luego merece mucho la pena.

-Lo mejor: Historia. Nuevos personajes. Efectos especiales.

-Lo peor: Por decir algo, el aspecto del hombre lobo.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow