Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Cineycine:
7
Acción. Intriga. Aventuras Sherlock Holmes y su incondicional compañero Watson, deberán usar su agudeza intelectual y toda clase de recursos y habilidades para enfrentarse a un nuevo enemigo y desenmarañar un complot que podría destruir el país. Adaptación del cómic de Lionel Wigram, que reinventa los personajes de Arthur Conan Doyle, convirtiendo a Sherlock Holmes (Robert Downey Jr.) y al Doctor John Watson (Jude Law) en detectives con habilidades para el boxeo ... [+]
17 de enero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie, su estilo es frenético, rozando el caos más absoluto, y suele poner sus películas al servicio del efectismo y no de la historia. Teniendo en cuenta todo esto es fácil deducir el por qué de su elección para dirigir esta película: se pretendía actualizar al personaje de Sherlock Holmes al cine actual, más centrado en la parafernalia visual y los recursos fáciles que en la profundidad del personaje.
En la película hay un caos imperante, sobre todo en el último tercio, y un uso excesivo de ciertos recursos en pos de un mayor efectismo. Pero afortunadamente el ritmo no es tan frenético y acelerado como cabía esperar en una película de Ritchie. Eso sí, se da una clara prioridad al lado más físico de este peculiar Sherlock Holmes, dejando sus habilidades detectivescas y la profundidad del personaje en segundo plano, de esta forma, la visión que propone Guy Ritchie es diametralmente opuesta y totalmente novedosa. Podrá gustar o no, pero es innegable que al convertir a Sherlock Holmes en un héroe de acción se cruza una línea que "pervierte" en gran medida lo que hemos visto y leído durante años.

La trama resulta bastante sencilla y bien llevada, y tiene su mejor baza en el trabajo interpretativo de los actores y las escenas de acción. Ahora bien, creo que el tema de las conspiraciones masónicas y las sociedades secretas ya está muy trillado, y si encima añadimos que la historia podía haberse acortado sin que se notara, el balance es un poco pobre. Evidentemente se ha intentado elaborar un guión que permita modernizar a Holmes y Watson acercándolos a un público más juvenil. Lo cual suscita en mí una pregunta: ¿Qué hay que modernizar? ¿Acaso un detective que emplea su intuición y el cerebro para resolver crímenes necesita actualizarse?… En cualquier caso el guión tiene elementos positivos, como la manera de afrontar el tema de la magia negra sin llegar a desvelar el misterio hasta el final.

El protagonismo como Sherlock Holmes recae en Robert Downey Jr. que dota a este nuevo Holmes de un renovado vigor así como de un amplio abanico de recursos "fostiadores", paradójico porque Sherlock Holmes siempre solía rehuir la lucha, sin olvidar un talento deductivo que roza lo paranormal. Pero bueno, algunos de esos recursos son fieles a la obra original, como son su habilidad con el bastón y sus dotes para el boxeo. Eso sí, no hay ni rastro de su adicción a la cocaína o a su conocida misoginia. A su lado un correctísimo Jude Law dando vida al Dr. Watson, formando una pareja que muestra una complicidad más propia de adolescentes que de hombres maduros, pero que, sin embargo, consigue una química que traspasa la pantalla.

La recreación de Londres es magnífica en todos sus aspectos, aunque el propio Guy Ritchie reconoció haber dado una visión personal de la ciudad que es la causante de las inexactitudes que puedan encontrarse. Es especialmente destacable el Tower Bridge en construcción, una estructura que se rodó con croma de fondo para poder añadir imágenes del Londres de finales de siglo. No cabe duda de que el diseño de producción se ha dirigido con mano firme porque la sensación que tenemos es que realmente nos encontramos en la Inglaterra victoriana. A lo largo de sus calles vemos comerciantes, mercachifles, timadores, ladrones y un largo etcétera de personajes perfectamente caracterizados.

En definitiva: Guy Ritchie ofrece una visión moderna de este famoso detective, con la clara intención de acercarlo a un público juvenil que en la mayoría de casos no habrá leído ni una sola novela de Conan Doyle. Pero al mismo tiempo se esfuerza en aplacar a los fans del personaje original mediante cierto tipo de elementos y guiños a las novelas. Es quizás uno de los males del Hollywood actual, querer contentar a todos... En fin, la película ofrece violencia coreografiada, efectos visuales de bella factura, momentos cómicos y un romance. Todo lo que es el cine actual. Y quién sabe… Quizás esta película sirva para que nuevos lectores se atrevan a descubrir al verdadero Sherlock Holmes.

-Lo mejor: El diseño de producción y la puesta en escena, todo un alarde técnico.

-Lo peor: El histrionismo y la sobreactuación de Robert Downey Jr.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow