Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Cineycine:
7
6,4
21.440
Animación. Fantástico. Ciencia ficción. Bélico. Aventuras Aventura post-apocalíptica protagonizada por nueve muñecos de trapo que deberán enfrentarse a unas máquinas gigantes si quieren preservar el futuro de la civilización. La historia transcurre en un futuro muy próximo. El invento conocido como la Gran Máquina activa y aporta energía a las máquinas que se han alzado contra la raza humana, diezmando a la población, antes de empezar a apagarse. El mundo pronto quedará destruido, pero un ... [+]
21 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
En 2004 Shane Acker presentó un cortometraje titulado ‘Número 9’ que fue nominado a los Oscar. Unos años más tarde se concretó la realización de esta película inspirada en dicho corto, con la inestimable ayuda de Tim Burton en el papel de productor. Aquí tenemos un mundo que bebe directamente de la Europa industrial de principios del siglo XX, de la obra visionaria de Julio Verne e incluso de conceptos tan esotéricos como son la alquimia y la magia. La historia transcurre de forma muy fluida, con un ritmo acompasado que permite que nos adentremos en las ruinas de un mundo post apocalíptico de la mano de estos simpáticos muñecos. Eso sí, a diferencia de otros guiones aquí se opta por ocultar numerosos detalles importantes de la trama como son el origen de los muñecos y el motivo por el que han sido construidos. Unos detalles que al final nos son revelados para facilitar la compresión de la historia que acabamos de ver. No es una trama demasiado original, pero la belleza de lo que se nos cuenta radica en otros aspectos que hemos de descubrir por nosotros mismos.

El proceso creativo que hay detrás de esta película es impecable con un trabajo previo de storyboards, maquetas para previsualizar los futuros escenarios y por supuesto el minucioso trabajo de animación e iluminación. Se empleó una paleta de colores muy concreta, con tonos cálidos y grisaceos que contribuyen en gran medida a dibujar ese futuro desolado. Y lógicamente hay un aspecto que potencia la cierta épica que transpira esta película, y es el hecho de que los personajes que pueblan este mundo devastado son de apenas 20 centímetros de alto. Es decir, lo que para nosotros serían unas simples ruinas para ellos supone un paisaje inhóspito y sumamente peligroso.

Un concepto muy importante en esta película son las voces de los personajes. Hay películas como ‘Wall-E‘ que consiguen transmitir sensaciones y sentimientos sin emplear apenas palabras. Pero en este caso, y debido a la cantidad de personajes, se quería potenciar la personalidad de cada uno de ellos mediante un doblaje muy particular. No se buscó simplemente a actores famosos para que sirvieran de reclamo, sino que se fue más allá. Incluso se dotó a los muñecos de la misma gestualidad que los actores que les iban a doblar. Sin duda un ejemplo perfecto para comprender esto es la elección de Christopher Plummer para dar voz al líder autoritario y manipulador del grupo. Quizás no sea la única opción, pero sin duda es perfecto para el papel.

En definitiva: La historia que se nos presenta es conmovedora, con un claro mensaje que no por ser simple tiene menos valor. Y no ya por lo que retrata sino por cómo lo hace. Los pequeños protagonistas de esta historia llegan a adquirir la humanidad y el alma de aquellos que les han construido y tan sólo buscan descubrirse a si mismos y averiguar cuál es su papel en el mundo. En realidad estamos ante la pregunta que el ser humano lleva más tiempo haciéndose: “¿Quiénes somos y adónde vamos?”.

-Lo mejor: El mensaje épico y de esperanza que intenta transmitir la película.

-Lo peor: Un poco más de originalidad a la hora de hilvanar la trama le hubiera venido muy bien.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow