Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de SCuenca:
7
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Desde Krypton, un lejano planeta muy avanzado tecnológicamente, un bebé es enviado en una cápsula a través del espacio a la Tierra para que viva entre los humanos. Educado en una granja en Kansas en los valores de sus padres adoptivos, Martha (Diane Lane) y Jonathan Kent (Kevin Costner), el joven Clark Kent (Henry Cavill) comienza desde niño a desarrollar poderes sobrehumanos, y al llegar a la edad adulta llega a la conclusión de que ... [+]
21 de junio de 2013
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitir que he sentido extrañeza al ver “El hombre de acero”. No tenía expectación por ver esta nueva adaptación de Superman. Quizás es debido a que en mi memoria aún conservo con demasiada frescura la serie “Smallville” (2001-2010), la cual, por muchas críticas feroces que tenga y sea una adaptación juvenil, mantiene para mí el listón bastante alto. No hay que olvidar que ambos productos han salido de la fábrica de Warner Bros.

Pienso que han querido contar demasiado sobre muchas cosas en 143 minutos, haciéndolo, según la importancia, de una forma más rápida o no. En parte, la jugada de meter tantos aspectos de forma comprimida les ha salido bien porque han sabido cuáles priorizar. Es un gran acierto por ejemplo el metraje que dedican a lo que sucede en Krypton, en la que Russel Crowe (“El tren de las 3:10” 2007) acapara merecidamente todo el protagonismo junto a Ayelet Zurer, ambos dando vida a los padres de la criatura.

Krypton es el nexo que dará pie a conocer a Clark Kent (Henry Cavill, “Immortals” 2004), un hombre que ha estado ocultándose del resto del mundo, esperando el momento adecuado para poder dar ese gran paso: decidir si la humanidad debe saber quién es él y la responsabilidad que acarreará para el mundo. La intromisión de Zod (Michael Shannon, “My Son, My Son, What Have Ye Done” 2009), será el desencadenante que pondrá a prueba al superhéroe, el cual tendrá que salvar a la humanidad de ser aniquilada.

El mayor interrogante de todos era saber si Henry Cavill daría la talla como Superman. La respuesta es sí, pero ojo, logra salir airoso del envite gracias a que está excelentemente respaldado por unos secundarios como son Russel Crowe y Kevin Costner, los cuales a mi parecer acaban eclipsando al joven actor. Cavill, encarna a un correcto Clark Kent/Superman que pese a que apenas habla, logra cautivar al espectador con su honradez y valentía para hacer frente a los hechos a los que se enfrenta. No obstante, en caso de haber una futura entrega (cosa que es seguro, después explico el porqué), estaría interesante profundizar más en su personaje. Costner (“Bailando con lobos“, 1990), da vida a Jonathan Kent, logrando ser su personaje sinónimo de valores, humildad, sacrificio y lucha. Conocimientos que después absorberá como una esponja el propio Clark para convertirse en lo que tendrá que llegar a ser. La interpretación de Costner ha logrado hacerme recordar a un personaje íntegro, el cual ha de guiar a su hijo a elegir el camino adecuado, sin interferir nunca en su decisión pero dejándole claro que por tener poderes no está por encima de nadie. De Crowe como ya he dicho, es el otro secundario con el que me quedo, ya que da vida a Jor-El, siendo su protagonismo esencial. Me refiero por último a Amy Adams (“The Master” 2012), siendo una mediocre Lois Lane. Su sequedad interpretativa contrasta con la cojera de su historia, pues no me encaja su enamoramiento repentino, lo veo demasiado forzado.

Otro de los aspectos con los cuales he sentido cierta incomodidad, es la de notar la sensación de que han querido hacer algo semejante a “Batman Begins” (2005), siendo muy similar el modo en el que nos han explicado el proceso de cómo llega a convertirse en superhéroe. Un patrón que no resulta innovador si has visto la trilogía de Batman, pero que ha encajado al saber hacerse bien.

Tampoco me ha gustado mucho el exceso de pirotecnia visual, siendo la cinta un conglomerado de efectos visuales que deja en un segundo plano otros aspectos. Está bien que nos deleiten con destellos y luces, pero cuando es durante más de dos horas y sin parar, uno se acaba fatigando. Yo he tenido esa sensación.

Destaco a su favor algo que siempre me gusta saber y es ver que el director se ha esmerado en ofrecernos información detallada sobre aspectos que quizás pueden pasar inadvertidos pero que yo valoro mucho como son el porqué en Krypton no tienen superpoderes, la adaptación al planeta tierra y su atmósfera o el descubrimiento de los diversos poderes que va adquiriendo Clark Kent. Creo que hubiera perdido enteros, si como se ha hecho en otras películas, se dieran estas cosas por hechas.

Así pues, “Man of Steel” logra cumplir con nota las expectativas, siendo una cinta que logra mostrar el lado más humano del superhéroe nacido en Krypton y criado en la Tierra. Se nota que la mano de Christopher Nolan (“Memento” 2000) está de por medio, siendo muchas cosas de las que vemos parecidas al Batman que él creó. No obstante, sería recomendable que para una siguiente entrega, hicieran las cosas de un modo más pausado con el que el espectador pueda empatizar más con los personajes, es decir, que lleguen al espectador para que éste pueda sentirse identificado con ellos. De momento, lo único que puedo decir, es que nos encontramos ante una primera toma de contacto. El público (y la taquilla) serán los que tengan la última palabra.
SCuenca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow