Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
6
Drama Una mujer pobre y audaz se convirtió en una de las grandes emprendedoras del siglo XIX: a través de su fuerza de voluntad, coraje y habilidad comercial, superó el sexismo y la intolerancia violenta contra los italianos en la Nueva York del siglo XIX. (FILMAFFINITY)
10 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director mexicano Alejandro Monteverde continúa su trabajo cinematográfico impregnando de valores humanos las salas de cine y despertando en los espectadores la conciencia de no dejar que las injusticias pasadas y presentes pasen desapercibidas y nos acostumbremos a ellas. Lo hizo recientemente con "Sound of Freedom" y ahora nos lo muestra encarnado en una valiente mujer del siglo XIX, italiana emigrada a Nueva York, primera estadounidense canonizada y patrona de los inmigrantes.

La personalidad de Francesca Cabrini basta para crear una obra potente, entretenida e impactante. Monteverde, además, recrea perfectamente la atmósfera efervescente y contradictoria de una ciudad que crecía rápidamente pero cuyas calles, como se cita en el largometraje, “no estaban cubiertas de oro sino de los cadáveres de los niños inmigrantes”. La ciudad de un país construido por extranjeros en el que se desprecia constantemente a los italianos; la ciudad de los rascacielos donde los niños viven y mueren hacinados en cloacas. Con un gran vestuario y una dirección artística limitada pero, precisamente por ello, totalmente eficaz, nos es muy fácil acompañar a los protagonistas en su incansable actividad.

El film tiene muchos momentos emocionantes, el primero y el último sin ir más lejos, apoyados en un inteligente dominio de la iluminación y la planificación. A pesar de ello, el guion carece de fluidez alternando indiscriminadamente la calma y la precipitación y abusando de repeticiones. Tampoco tiene demasiada profundidad y, por momentos, los antagonistas parecen caricaturas al servicio de mensajes, especialmente el feminista, que tienen demasiado de soflamas.

Afortunadamente para el cine, y para la vida, estas limitaciones no desdicen en absoluto de la película ni del contenido por lo que "Una mujer italiana" sigue siendo una de los grandes estrenos de lo que llevamos de 2024.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow