Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
5
Drama. Thriller Peter Riordan es un hombre solitario, maniático y metódico, obsesionado por los fenómenos meteorológicos. Cuando le dan la jubilación anticipada en el banco de Manchester en el que ha trabajado toda su vida decide visitar a su hermano, Daniel, que vive en Benidorm. A su llegada a la ciudad descubre que su hermano ha desaparecido y que éste era propietario de un club de burlesque donde trabaja Alex, una misteriosa mujer que ejerce una ... [+]
13 de noviembre de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una película para masas, la propuesta de Isabel Coixet parece un ejercicio personal en el que intenta reflejar su universo. No obstante, eso se traduce en una mezcla de temas que se recorren superficialmente sin que quede claro a dónde llevan. Al final, la audiencia se encuentra ante varios argumentos que no tienen relación entre ellos ni concluyen en una solución coherente.

En primer lugar, el thriller con el que se arranca no es más que una excusa para definir a los personajes y la localización. Pero no pretende desarrollarse ni resolverse pues, a mitad del metraje, ya ha quedado casi olvidado.

Benidorm es el sitio elegido no para investigar la desaparición del hermano de Peter (como aparenta), sino para ambientar su búsqueda de identidad. Además, Coixet caricaturiza el lugar con excesos: muchos turistas ingleses, fiestas nocturnas, drogas, clubs de burlesque… Quizá, a esto último le presta demasiada atención mostrando actuaciones enteras que poco tienen que ver con el hilo principal y no aportan más que un momento incómodo.

Por otro lado, el protagonista tiene una interesante afición a la climatología y la directora utiliza un recurso similar al que empleó Shannon Murphy en El glorioso caos de la vida. Ciertas escenas se abren con un titular (casi a modo de diapositiva) que cita algún fenómeno meteorológico, mas cuesta encontrar su vínculo con el clip al que precede. Y no es el único elemento inconexo. La cinta también incluye poesía y una historia de amor, aunque uno no acaba de entender por qué Sylvia Plath está presente a lo largo de la trama, aparte de por ser una autora de referencia para Coixet.

Por todo ello, Nieva en Benidorm es un film que resulta extraño para el espectador. Además de ser lento, experimenta con muchos relatos que no tienen un nexo claro entre sí y que pueden frustrar si se les busca una explicación. Sin embargo, sí se puede destacar que el elenco –en especial Timothy Spall– realiza un buen trabajo con sus peculiares papeles.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow