Haz click aquí para copiar la URL
San Marino San Marino · Ladera del Monte Titano
Voto de Fej Delvahe:
10
Drama En el Japón de 1725, durante una época de paz, Isaburo, un samurái veterano, miembro de un clan local, lleva una vida apacible con su hijo y su esposa. Pero un día, su honor y sus principios morales entran en abierto conflicto con los de su clan. El enfrentamiento es inevitable y tendrá inesperadas consecuencias. (FILMAFFINITY)
16 de abril de 2008
50 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de máxima calificación. Si es de el 1 al diez, es de DIEZ; si es del 1 al 100, es de 100.

Cierto que en el cine japonés, tratándose del tema de samuráis, hay grandes obras cinematográficas, por ejemplo "Los 7 samuráis", de Akira Kurosawa (Japón 1954), la trilogía de "Samurái I, II y III" de Hiroshi Inagaki (Japón 1954, 1955 y 1956), "Yojimbo" y también "Sanjuro" (Japón 1961 y 1962) del ya mencionado Akira Kurosawa, "Eleven Samurai", de Eiichi Kudo (Japón 1966), además de otras más recientes como "El ocaso del samurái", de Yôji Yamada (Japón 2002), "La espada del samurái", de Yojiro Takita (Japón 2003) o "La espada oculta" (Japón 2005) también de Yôji Yamada.

Pues bien, reconociendo que algunas de ellas son tan excelentes como esta que nos ocupa hoy de Masaki Kobayashi, admitiendo que por ejemplo "Yojimbo" o "La espada del samurai" son igualmente de elevadísima categoría, la película de hoy "Samurai Rebellion", es la mejor de todas. Pues esta historia original de Yasuhiko Takiguchi es verdaderamente sublevadora, extraordinaria dentro de las narraciones que abundan sobre samuráis, además resulta explosivamente honorífica y reivindicativa como ninguna otra del concepto DIGNIDAD, algo que mucha gente (quizás por sonarle a viejo, clásico, conservador o pretérito) no sabe qué es eso. En tal caso, quien no sepa lo que es DIGNIDAD que vea esta película, seguro que no necesitará de libreta para tomar apuntes ni pagar una inscripción por curso a profesores, nada de eso, aprenderá de una vez con la sola contemplación de este altísimo filme el significado real del valor DIGNIDAD.

Grandiosa película, sin lugar a dudas, y para mí repito la mejor de todas las habidas sobre el tema de sumaráis. Razones para esta relevancia tan firme: por la historia tan impactante que cuenta (tremenda y cruel, al estilo de las inolvidables tragedias griegas); por su imantador desarrollo; también por la espléndida pugna entre el samurái rebelde y su madre sobre cristianismo; y por el duelo de espadas samuráis entre los magníficos actores Toshiro Mifune y Tatsuya Nakadai.

No existe un filme mejor que este acerca del histórico y singular levantamiento armado de campesinos japoneses (nada más y nada menos que cristianos católicos), hecho singular ocurrido en la región de Shimabara hacia 1630 d.C., durante la persecución «Kirishitan», pocas décadas después de la llegada del cristianismo a Japón con San Francisco Javier y los jesuitas evangelizadores que le sucedieron introduciendo en el Oriente asiático la teológica idea cristiana de la dignidad personal en todo ser humano incluidos los más pobres.

En fin como Yôji Yamada tratará también en su gran película de samuráis "La espada oculta" (Japón 2005): «Hay cosas que un samurái (un ser humano consciente de su dignidad) no debe aguantar».

Fej Delvahe
Fej Delvahe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow