Haz click aquí para copiar la URL
Voto de MaidenExperience:
5
Ciencia ficción Finales del siglo XXI. Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial de más de dos años en la nave Prometheus a un remoto planeta recién descubierto, donde su capacidad física y mental será puesta a prueba. El objetivo de la misión es encontrar respuesta al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra. (FILMAFFINITY)
14 de diciembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiéndome tragado toda la saga Alien este último mes, sólo me quedaba echarle un vistazo a "Prometheus", la grandilocuente precuela que tanto ha dado que hablar para la crítica especializada y para el público en general. Ambos parecen no coincidir del todo: mientras el grueso de los medios califican correctamente a la obra de Ridley Scott, los usuarios fieles a una de las sagas más iconográficas de la ciencia ficción se han sentido poco menos que horrorizados con lo visto en pantallas. Pues bien... ni la película tiene tantos aspectos positivos como señalan los críticos, ni traiciona tanto a la franquicia como dicen sus fans.

¿Podía haber alguien que, de verdad de la buena, pensase que Ridley Scott está a la altura de su sombra de hace 3 décadas? Ha pasado tiempo desde que el nombre del director norteamericano no es sinónimo de grandeza cinematográfica. Mientras cineastas como Steven Spielberg han abrazado amistosamente la pegajosa comercialidad de Hollywood, Scott se ha encontrado a sí mismo estancado, traicionando al espíritu que le hizo triunfar con obras como Alien: El Octavo Pasajero o Blade Runner. Hitos del cine de ciencia ficción que, si bien este último no encontró precisamente en las taquillas el éxito, le han hecho forjarse un nombre que a la postre tendría muchísima influencia en el cine.

Las películas de Scott han perdido ese halo misterioso, perturbador, esa sensación de que con poco se hace mucho. En su lugar, eso ha sido sustituido por gigantescos despliegues de medios, de efectos visuales, y, sobretodo, de caras bonitas que no transmiten nada (bueno, sí, transmiten rabia). Y esto se traduce en que el casting elegido para "Prometheus" es escandalosamente malo. La única excepción es la de Michael Fassbender que, a pesar de que su interpretación está a un notable nivel... no le llega a Bishop (Lance Henriksen) ni a la suela de los zapatos. No sé que tuvo aquel que no tuvo este, pero las comparaciones son inevitables y su robótico personaje no ha calado tanto como debería. Primer punto negativo, Sr. Ridley.

En segundo lugar, el argumento de "Prometheus" puede concebirse de dos maneras distintas, y en función de ello pasar de ser "correcto" a ser vergonzoso. Como película independiente o como primera entrega de una nueva trilogía, es entretenida: Buenos efectos visuales, personajes que no transmiten nada pero al menos son atractivos, dos o tres hilos conductores y subtramas decentes... En definitiva, que no está mal del todo.

Ahora bien, como precuela de Alien... Se toma tantas licencias, hace uso de tantos mecanicismos y juega de un modo tan atroz con los sentimientos de sus fans que... que... bueno, que hace pupa. En según qué momentos, el espectador llega a sentirse dentro del universo Alien. Cuando todo está oscuro, cuando se recrea un entorno orgánico y peligroso, cuando la tensión se adueña de la imagen... Son breves instantes, muy breves para una película de dos horas, pero te toca el corazoncito. La nave, por otra parte, también tiene esos elementos que tanto recuerdan a la Nostromo, haciendo que de vez en cuando llegue la melancolía, la nostalgia y la esperanza de creer que esa película que estás viendo puede encontrar su salvación.

Pero no hay ningún Alien. No hay nadie que recuerde o llegue al carisma de Ripley. No hay sensación de agobio, de "esto va a irse a tomar por el culo", de peligro. Y eso que quizá en esta película se abuse más de la cuenta del principio de que un pequeño error va a desembocar en una serie de catástrofes, desde luego que sí. Pero no lo consigue.

Viendo "Prometheus" me he encontrado a una película sin alma. Sin vida, hueca. Que no se llega a encontrar a sí misma por ningún sitio. Y entristece, porque los brillantes minutos que nos regaló Ridley hace más de 30 años parece que se hayan llevado consigo su talento a otra parte.
MaidenExperience
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow