Haz click aquí para copiar la URL
España España · TERUEL
Voto de AFRI:
10
Serie de TV. Comedia. Drama Serie de TV (2019-2021). 2 temporadas. 14 episodios. Serie que se adentra en la vida de tres mujeres que, habiendo superado la treintena, están en plena crisis existencial. La primera de ellas es María (Leticia Dolera), una dentista calculadora que, cuando está a punto de ejecutar su plan de vida, éste se va al traste y entonces decide dejarse llevar y comete una locura con consecuencias. La segunda es la hermana de María, Esther (Aixa ... [+]
21 de octubre de 2019
23 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora  y guionista Leticia Dolera ha creado una serie con un humor descarado pero a la vez naif que hará las delicias de muchas personas que estamos deseando ver productos audiovisuales diferentes. Una serie que se centra en una treintañera con problemas, (la propia Leticia Dolera) y las personas que la rodean, especialmente su hermana (Aixa Villagrán) y su mejor amiga (Celia Freijeiro). Se acerca a una generación de treinta y tantos, especialmente consigue que nos creamos lo que les pasa porque se parece mucho a lo que escuchamos, oímos y hemos dicho antes y ahora. El humor con que lo plantea hace que desde el principio al final rías y te sientas cercana a las amigas. 

Los temas que cuentan este grupo de mujeres, las relaciones familiares, el deseo de tener familia, las relaciones entre amigas, entre hermanas, de pareja, las presiones de las mujeres de 30 en el mercado laboral donde sutilmente te recomiendan la media jornada o donde otras veces,paradójicamente, no te dejan entrar, la maternidad, las relaciones con los varones. Desde el humor, llega muy bien este retrato generacional sin activismos militantes pero poniendo la mirada donde tan pocas veces se pone en las producciones audiovisuales.  Nos preguntamos ¿cómo puede ser que Vida perfecta, con una genealogía más amplia de series,  no sea un producto audiovisual hegemónico, si lo que cuenta está tan bien contado y nos representa? ¿Por qué no hay más recursos para estas series que rezuman calidad y originalidad?

Por otro lado, mira de una forma  encantadora  a todos los personajes masculinos, entendemos los motivos de todos ellos y nos hace quererlos. Una masculinidad respetuosa que también sentimos cercana a nuestro alrededor, pero a la vez, muy poco representada en las películas que masivamente se decantan por una masculinidad hegemónica más enraizada con la exclusión de lo femenino. El personaje de Gari, Garikoitz, sirva de ejemplo pero no solo para lo anterior sino también para hablar de inclusión y de diversidad funcional. Por esto y mucho más, la serie de Leticia Dolera hay que verla ya.

Después de Requisitos para ser una persona normal,   podemos decir que sigue una estela muy bien creada, con una identidad propia que va a dar muchas más alegrías y esperamos que con recursos económicos. Por otro lado, Cineparatodas, ya la proponía hace unos años para dirigir Oculto Sendero de Elena Fortún, porque también puede brillar en cualquier género, también el histórico.

Todo lo que he contado y mucho más es una maravilla y más si cabe por el hecho de que algunos de los capítulos han sido realizado por directoras como Elena Martín (directora de Julia Ist) o con Ginesta Guindal. Una sororidad en lo cinematográfico que contribuye a que historias y miradas que estábamos deseando ver tengan oportunidades por fin, con sustento económico detrás. Se puede ver en Movistar+ y viene de ganar premio en Cannes. ¿Dónde hay que llamar para pedir la segunda temporada?
https://cineparatodas.wordpress.com/
AFRI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow