Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Luth:
10
Ciencia ficción. Acción La Tierra, año 2084. Doug Quaid, un hombre que lleva una vida aparentemente tranquila, vive atormentado por una pesadilla que todas las noches lo transporta a Marte. Decide entonces recurrir al laboratorio de Recall, una empresa de vacaciones virtuales que le ofrece la oportunidad de materializar su sueño gracias a un fuerte alucinógeno, pero la droga hace aflorar a su memoria una estancia verdadera en Marte cuando era el más temido ... [+]
6 de enero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fan confeso de esta película, así que nadie debe esperar en esta crítica algo distinto a elogios y admiración. Aún así, también comentaré pequeños errores de la película que, en mi modesta opinión, no empañan a una obra única, una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos.

Total Recall (algo así como "recuerdo total") de Paul Verhoeven de 1990 no es una película perfecta pero sí magnífica y singular. Se hizo una versión, desastrosa por cierto, en 2012 que no quiero seguir comentando.

¿Por qué Desafío total es una película especial?
Porque narra una historia épica de acción y aventuras futuristas que engancha al espectador desde el minuto cero. Es entretenimiento en estado puro, pura adrenalina. Pero no solo eso, es una película llena de detalles, una sucesión de escenas y situaciones llenas de imaginación, algunas novedosas en 1990 (los realistas tiroteos hoy en día son habituales en cualquier película de acción pero en esa época solo veíamos tanta sangre en el cine gore o en películas de crímenes), la secretaria que se "pinta" electrónicamente las uñas, los videoteléfonos (aún no existían ni por asomo los smartphones ni nada por el estilo), Schwarzenegger sacándose el micrófono por la nariz (una de las muchas escenas imposibles de olvidar de la película), la escena en que el falso médico le ofrece una pastilla para "salir del sueño" a Douglas Quaid (escena imitada descaradamente años después en Matrix con lo de la pastilla azul y la roja), la máquina de injertar recuerdos (otra escena inolvidable), la mujer de los tres pechos (ídem), esos ojos saliéndose de las órbitas al entrar en contacto con la atmósfera marciana, el taxi comandado por Johnny5, un androide taxista cuyo rostro se basó en un actor real, Robert Picardo (famoso en series como Star Trek o Stargate), etc, etc.

Y Marte. Ahora es fácil, a toro pasado, saber cómo es realmente Marte puesto que hay robots que nos envían fotos en alta resolución y vídeos pero en 1990 ninguna película se había atrevido a mostrarnos el Planeta Rojo y mucho menos una base espacial mínimamente realista en su superficie. Pues sí, ha quedado desfasado pero no es justo quitar el mérito de regalarnos de un modo, entonces creíble, algo que nunca habíamos visto antes en cine. Del grandioso espectáculo, ya ni hablamos. Vemos hoteles de lujo, maquetas maravillosas, todo tipo de efectos visuales o mecánicos (esos mutantes, ese taxista que tiene un brazo "articulado"...), la cúpula que se rompe y "aspira" a todo bicho viviente, las máquinas perforadoras bajo el subsuelo marciano, el barrio chino (esa maravillosa prostituta acondroplásica, inolvidable también) y, por supuesto, Kuato, el líder de la resistencia contra el ególatra magnate Cohaagen (Ronny Cox). Infinidad de cosas se me quedan en el tintero en esta fantasía desbordante que es Desafío total.

Pero no solo efectos visuales y espectáculo tiene la película. También hay un guion sólido, fascinante detrás. Con una historia de fondo de Philip K. Dick, "We can remember it for you wholesale", la trama nos envuelve en una historia, narrada con ritmo frenético por Verhoeven (no hay ni un minuto de tregua, imposible aburrirse) donde el personaje principal descubre que han manipulado su mente en un futuro donde es posible literalmente injertar recuerdos falsos en el cerebro, donde se juega con la identidad del personaje, donde se juega con un gran misterio para el espectador: ¿Todo es real o el sueño del agente secreto que injertaron en la clínica a Schwarzenegger? Ver spoiler.

Una historia de crítica social que podríamos incluir en la "trilogía" de Paul Verhoeven junto a Robocop y Starship Troopers donde el director de origen neerlandés muestra parte de sus ideas políticas. Los rebeldes de Marte son los trabajadores que se revelan contra el dictador sin escrúpulos Kohaagen que los explota para sacar pingües beneficios a sabiendas que hay una estructura alienígenas que sería beneficiosa para todo el mundo salvo para sus asquerosos intereses, claro. ¡Hasta el aire les cobra! Literalmente.

La película no sería igual sin Swcharzenegger. El carisma que da el actor de origen austríaco no lo aportan otros. Su personaje es básicamente épico, no necesita una interpretación "de Oscar". Como curiosidad, la música (absolutamente espectacular) de Conan el Bárbaro donde también trabaja nuestro querido Arnold, se parece bastante a la de Desafío Total donde Jerry Goldsmith obtuvo un resultado excelso. En España, durante años, vimos los partidos de fútbol de Canal+ con esta sintonía como cabecera. Gran acierto, sin duda.

También se lucen Sharon Stone en un papel a medida, la pérfida Lori a la que Verhoeven quería sacar desnuda pero problemas contractuales lo impidieron. No mucho después el holandés se quitó su frustración haciendo Instinto Básico donde la Stone se convirtió en todo un símbolo erótico del Cine.
Aún mejor es la presencia de Michael Ironside, actor que habla poco con la boca pero mucho con la mirada. Es impresionante el catálogo de gestos que hace en Desafío Total, especialmente cuando piensa en Lori, su amada, contrastando su rictus de tipo duro habitual, la rabia, el rencor...con el amor que siente por ella. No todo el mundo sabría decir tanto con miradas.
A modo de anécdota, Ironside elogió a Shwarzenegger por su solidaridad durante el rodaje cuando falleció su esposa o cuando compartió algo de su comida y su agua (el equipo sufrió una intoxicación alimentaria por las malas condiciones higiénicas del lugar).

Parte de la película se rodó en edificios reales de México. Las escenas de la ciudad con sus muros de cemento, espacios cerrados muy grandes, llenos de gente, de tecnología por todas partes
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow