Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Luth:
3
Ciencia ficción. Thriller Crónica de la odisea de 30 hombres y mujeres jóvenes que son enviados al espacio remoto en una misión multigeneracional con el propósito de hallar un nuevo hogar para la especie humana. Poco a poco la tripulación comienza recuperar el estado más primitivo del ser humano, lo que les convierte en la auténtica amenaza de la misión. (FILMAFFINITY)
20 de enero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Colin Farrell, nombre más conocido de esta película "de adolescentes", tiene una carrera como actor algo irregular donde alterna personajes interesantes con otros bastante más flojos. En Instintos ocultos su personaje, el único adulto que cuida de una treintena de chicos adolescentes, escogidos y manipulados genéticamente para un largo viaje espacial intergeneracional a un planeta distante, me atrevería a ponerlo entre sus actuaciones "razonables" pero soy consciente que la mediocridad en la que se desenvuelve Richard (su personaje) juega a su favor por contraste con las actuaciones tan deplorables que tiene el grupete de chavales que lo acompaña. El tuerto en el país de los ciegos.

Voyagers, título original de esta película de Neil Burger de 2021 cuya traducción en España es, en mi opinión, mejor que el original porque lo de "viajeros" se queda un poco corto e inconexo con la trama en sí.

La cosa va de que estos chicos, paternalmente dirigidos por Farrell, son educados en un régimen muy rigoroso de estilo de vida, donde todos visten más o menos igual, todos son más o menos iguales dentro de lo posible. Han sido seleccionados también buscando representación de todas las etnias de la Tierra y una cierta paridad.

Se supone que se ha previsto de antemano que el viaje será larguísimo y se ha evitado a toda costa que en un ambiente absolutamente claustrofóbico: pasillos interminables, los más estrechos que recuerdo en una película (dan más miedo que los de El Resplandor de S. Kubrick ¡y ya es decir!), sin ningún ambiente natural dentro de la nave (¿A nadie se le ha ocurrido que el ser humano necesita espacios abiertos, plantas, flores, algún animalito de compañía, una fuente, diversiones...?), todo metal y cristal o plástico o lo que sea, resulta que se les obliga a tomar un misterioso líquido azul que sirve para evitar instintos primarios "negativos" que podrían aflorar en condiciones cerradas de convivencia forzada.

Estos instintos dan pie al título en español de la cinta y terminan siendo la gran lacra que lastra el guion de esta película. Cuando uno de los personajes, un día, se niega a tomar el líquido azul, descubre que se ve "liberado" de sus responsabilidades y buenas maneras y empieza a comportarse como un auténtico psicópata asesino, sin empatía y cruel. Por lo visto, el ser humano debe ser drogado para no ser un salvaje, según la tesis de la película.

Todo ocurre además inmediatamente. En cuanto los personajes dejan de tomar la "poción del comportamiento cívico" se vuelven violentos especímenes sin control ni cura.

Uno de los elementos más disonantes de este argumento es la visión que se da del deseo sexual. Se le considera inevitable detonador de la zozobra mental que atenaza a un ser humano si no toma esta especie de "bromuro" azul. Uno se pregunta: ¿No hubiera sido más fácil, barato y natural permitir que los chicos tengan sexo libremente con unas mínimas medidas profilácticas y educándolos en el respeto hacia los demás?

Siguiendo la filosofía de la película, dejar de tomar lo azul les convierte literalmente en violadores potenciales. Además se da por hecho que son los hombres quienes sienten este deseo "animal" irrefrenable y solo algunas chicas aceptan este "instinto oculto".

En resumen, una película de ciencia ficción que podía haber tenido una historia interesante pero tremendamente mal planteada, peor dirigida y horrible en actuaciones.
Muy floja.
Luth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow