Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Juan Rúas:
7
Ciencia ficción. Drama. Romance Cuando Danny y Karl, dos antiguos amigos de la universidad, se reencuentran en un juego de realidad virtual, sus partidas nocturnas tendrán consecuencias inesperadas. (FILMAFFINITY)
14 de junio de 2019
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de años un asiático contrajo matrimonio "de hecho" con un personaje virtual. Una chica muy mona que, como buena inteligencia artificial, tiene en su base de datos todo (o casi) lo que uno necesita para verse satisfecho.

Luego de este suceso hiper real y perfectamente chequeable, Black Mirror llega con "Striking Vipers". Una introducción un tanto morosa que construye el devenir de sus personajes. Como llegaron hasta allí, esbozando un poco por encima lo que más o menos sentía cada uno.

Hasta que llega el video juego en cuestión (una realidad virtual con mayúsculas, con algunas escenas de batallas un poco ñoñas ) y les trastoca, aunque parezca redundante, la realidad "real" que creen sentir.

¿Estamos frente a una relación homosexual? Dificilísimo de definir. Por un lado, a la hora de jugar ellos se aplican una especie de chip que los sumerge en la experiencia. Es muy probable que ese dispositivo altere de manera imprevista las redes neuronales. Si a esto le sumamos que dentro el juego se ponen en la piel de un hombre y una mujer...más difícil todavía. Terminaría concluyendo que, durante el proceso de inmersión, ellos ya no son ellos; que estamos frente a dos realidades que no pueden compararse y que el mismo cerebro las asimila como diferentes.

La tecnología en Black Mirror supo inquietar, sobre todo al ser la columna vertebral de las incomodidades humanas. Ahora, y con el devenir de las temporadas, esto ha cambiado. La tecnología actúa como mero disparador, mera herramienta de cuestiones intimistas que buscan ser aclaradas. La serie ha abandonado en parte su lectura social y se ha vuelto más específica.

Si está bien o mal, si resta o suma, ya depende del paladar del espectador.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow