Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juan David Arévalo:
10
Comedia. Drama Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor. (FILMAFFINITY)
23 de febrero de 2015
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que definir esta película con una frase, simplemente diría que es “El mejor plano secuencia de toda la historia”. Claro esta, sin ser yo un experto, ni mucho menos un critico de cine. Creo que lo diría más bien teniendo en cuenta mi dispositivo, que si bien no es el más completo, tampoco puedo decir que sea muy limitado. Birdman, es en general una excelente película, que va mucho más allá de las convenciones clásicas del cine, y le brinda al espectador una experiencia totalmente renovada, en donde el manejo de cámara, el montaje, la composición y el tiempo, juegan un papel realmente fundamental. Si queremos analizar esta película desde un punto de vista algo técnico, hay varios aspectos que vale la pena mencionar. Creo que algo fundamental respecto al montaje del film, es que no existen los cortes directos, cada cambio de escena, de plano y de tiempo, es llevado a cabo gracias a un excelente uso del plano secuencia, y en ocasiones de unas muy poco notorias transiciones, que en la mayoría de los casos, pasan desapercibidas por el espectador. Es de admirar el ingenio del director, quien se plantea una novedosa forma de contar una historia, una forma que tiene sus limites y desventajas, pero que en Birdman ha dado un fantástico resultado sin que haga falta agregarle mayores efectos, que en realidad podrían sobrar. Cada escena esta llena de intensidad, gracias al movimiento constante que transmite la cámara, algo que aporta positivamente si tenemos en cuenta que la historia se desarrolla principalmente dentro de los camerinos de un teatro, un ambiente que siempre esta lleno de ansiedad y algo de nervios. Respecto al tipo de composición, sobra decir que es una obra de arte, los movimientos de cámara son casi perfectos, cada Traveling y Dolly están muy bien utilizados, y aún mas, si tenemos en cuenta que cada uno de estos movimientos en muchas ocasiones significan un cambio de escena, de escenario, de actores, y hasta de emociones.
Juan David Arévalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow