Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de omegaman:
8
6,3
1.894
Documental. Bélico Crónica de las vidas de un pelotón de soldados estadounidenses que combaten en el valle más peligroso de Afganistán, llamado Korengal. El documental se centra en un remoto puesto formado por 15 hombres llamado Restrepo, un lugar conocido por su extrema peligrosidad donde se produce una quinta parte de los combates que ocurren en todo el país. Sebastian Junger, periodista, y Tim Hetherington, un reputado fotógrafo ganador de varios ... [+]
7 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que este no es un foro para criticar el ancestral espíritu bélico humano, y en concreto cuando se pone de manifiesto por parte potencia imperialista con tan pocos escrúpulos como los terroristas que intentan combatir. Leyendo las críticas a la película, sobretodo las malas, me doy cuenta que algunas personas confunden esta página con un foro socio político y puntúan la película sin tener en cuenta sus méritos artísticos (se dice que el cine es el séptimo arte).
Comentando los valores cinematográficos de la cinta, que tiene muchos y además creo que se puede decir que al menos da la opción que te hagas una composición real de la situación, y este es el valor principal de esta cinta documental, que te da la oportunidad de conocer y valorar la situación real y de tomar partido intelectual por los unos, por los otros, o sencillamente por ninguno de los 2 bandos en conflicto. La cinta, por ser precisamente un documental considero que es una fuente de conocimiento sobre esta situación en este punto concreto de la historia, no es tan partidista como películas bélicas del estilo de "Boinas verdes" con la que tiene otros muchos puntos en común, ni intenta loar las virtudes humanas de los defensores Afganos como se hacia en "La Bestia de la Guerra". Mas allá de la sensibilidad imperante tras el 11-S en la sociedad norteamericana, la película presenta el día a día del reemplazo de jóvenes soldados norteamericanos, durante los 14 meses que dura su estancia en esta remota zona de Afganistán.
La fotografía es soberbia y el ritmo de la cinta es trepidante, mostrando en todo momento la crudeza de la realidad que viven los soldados y sobretodo la relación de esas personas con la violencia que los rodea. Hay momentos que te llevan a recordar el clásico de John Huston "El Hombre que pudo Reinar" y te dejan la sensación que cuando se vayan los soldados norteamericanos, como antes se fueron los Rusos, antes que ellos los ingleses y hace 2300 años el mismo Alejandro Magno, los Afganos volverán a jugar al polo con las cabezas de sus enemigos locales y nada habrá cambiado en, a nuestros ojos, inhóspito lugar.
omegaman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow