Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Jesús:
8
Intriga. Thriller. Drama En su apartamento de urbanización prototipo de Los Angeles, Sam (Andrew Garfield) anda por la vida muerto de aburrimiento. Ningún aliciente hasta ese día en que descubre a una nueva vecina sexy, deslumbrante, inquietante, misteriosa y, de repente, desaparecida. Y aún hay mayores rarezas esperando a Sam, porque por el barrio anda suelto un asesino de perros...
12 de mayo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta complicado, a veces, hablar de ciertas obras. No solamente por las sensaciones que nos producen, sino por su complejidad: intertextualidad, distanciamiento irónico, parodia, mezcla de géneros, cultismos varios. La lista de técnicas extravagantes que se pueden llegar a usar es interminable, y la mezcla de ellas, más todavía. Muchas veces, resulta un batiburrillo altisonante, un tanto pedante incluso. Se requiere un buen chef para que queramos que el sabor sobrepase el primer instante de extrañeza o incluso perplejidad, y permanezca en nuestro paladar; que esa sensación no se marche, y sintamos algo de pena cuando acabe. Algo así ocurre en esta película, no muy del gusto de cualquiera, pero que recordarás si te van los sabores más extraños.

Estamos ante una película con el nivel de paranoia que podemos encontrar en literatura como la de Thomas Pynchon, y de hecho, hay varios elementos en común: el uso de un grupo de música como elemento narrativo y que aguza el misterio (los Paranoides en la Subasta del Lote 49 y el grupo de rock vampírico aquí), la ambientación angelina, referencias a estrellas de cine antiguo (los posters que adornan la casa de Andrew Garfield), su propio Pierce Inverarity (un rico que parece ser llave de cómo funciona el mundo, clave en el misterio), el ambiente claustrofóbico, paranoico y agobiante a plena luz del día, los símbolos de tinta roja en las paredes (como la famosa trompetilla de Trystero). Incluso usar las leyendas urbanas como agentes extraños cuyo trabajo es mantener el orden establecido (como el duende de Maxwell en el libro y aquí… prácticamente casi todo). Las referencias intertextuales están a la orden del día, con cárteles, lugares, tumbas, y personas, en cada escena.

Todos estos elementos conjugan una trama absorbente, críptica y algo oscura al principio, hasta que se entra en el juego de conspiraciones, de senderos que no parecen ir a ninguna parte (aunque luego lo hagan, no da puntada sin hilo) y de mezcla de géneros. El espectador, si ha entrado, seguirá expectante el curso de los acontecimientos, pues es difícil, si no imposible, adivinar el siguiente paso. Y al final, todo para contar una historia sobre superar tus propias decisiones, rebelarte contra un mundo que parece vacío, pero que está lleno de misterios, cosas que comprender y cosas que amar. Y además, bien estructurada y compleja.

Mención aparte merecen todos los personajes que pueblan la cinta. Desde Sam, interpretado por Garfield como un chaval perdido, pajillero y sucio pero inteligente y con un gran sentido de la observación (y un poco romántico), la galería de personajes se ensancha a límites complicados de manejar en dos horas, aunque al final lo logre haciendo. De aquí toma página también de la literatura postmoderna.

David Robert Mitchell ha conseguido pasar, como Ari Aster, de solvente director de género (porque It Follows es un clásico moderno del terror) a algo más; alguien con estilo, ideas propias y un componente de crítica. El uso de la fotografía digital, con una imagen más cruda que el formato analógico, potencia al máximo las imágenes vibrantes que aparecen por la pantalla, y sin tener además excesos un tanto onanistas que lastren lo que se quiere contar. Su experiencia desde el género de terror le da las herramientas para dar tensión, intriga e incluso terror existencial en algunos de los pasajes.

En resumen, nos encontramos con una película extraña, oscura, algo difícil, pero extremadamente estimulante, sin que se pueda decir que vamos a encontrar algo parecido. Un neo-noir con aires de paranoia, autodestrucción, y sentido existencial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow