Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Scott Carey:
4
Drama Nina (Natalie Portman), una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La presión de su controladora madre (Barbara Hershey), la rivalidad con su compañera Lily (Mila Kunis) y las exigencias del severo director (Vincent Cassel) se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Esta tensión provoca en Nina un agotamiento nervioso y una confusión ... [+]
20 de febrero de 2011
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de unos inicios en los que cultivó lo que podríamos denominar cine de autor con obras tan personales como Pi (1998) o Réquiem por un sueño (2000), el director estadounidense Darren Aronofsky parece haber virado en estos últimos años a un cine más convencional, menos críptico y más abierto al espectador medio. Después de rescatar del fango a Mickey Rourke en la espléndida El luchador (2008), en su último film saca todo el jugo interpretativo de una Natalie Portman que firma el que podría ser su mejor trabajo hasta la fecha.

De la gran interpretación de Portman podría deducirse que Aranofsky ha repetido la brillantez exhibida en su anterior película, pero lamentablemente las virtudes de Cisne negro empiezan y acaban en el buen hacer de la actriz. Aranofsky parte de un guión simplista que no destaca por su originalidad precisamente, para dar rienda suelta a sus excesos oníricos, penetrando en la mente de Nina, la bailarina protagonista, mezclando realidad y pensamientos, un recurso narrativo un tanto tramposo que logra confundir al espectador.

Y si en la primera parte de la película se logra mantener el tono gracias a una cierta contención dramática y a personajes secundarios tan interesantes como la madre sobreprotectora, la recta final del film se encamina al abismo entre secuencias de morbo gratuito y guiños al cine de suspense más comercial. La pretendida elegancia de la obra queda en puro artificio, rematada por un final bastante previsible y demasiado forzado.
Scott Carey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow